Para hoy una misa

¡Feliz lunes! Empezaremos esta última semana del mes de agosto con una música completa. No será de ningún maestro de los famosos compositores de polifonía, sino de una mujer cuya música hemos escuchado de vez en cuando y nos ha dejado muy buenos recuerdos.

Estoy aludiendo a Ethel Smyth (1858-1944), compositora inglesa nacida en Londres. Contra todo pronóstico, se impuso a la conservadora sociedad en la que le tocó vivir y pudo finalmente dedicarse a la música. Su talento fue reconocido por grandes nombres como Grieg, Chaikovski o Brahms. Sus obras son muy eclécticas en cuanto al estilo, lo que hizo que no llegase a alcanzar una voz propia a la hora de componer, aunque todo lo que escribió era de una alta calidad. Fue una gran experimentadora, especialmente con respecto a la armonía y el desarrollo de los temas y por ello fue muy alabada. La música inglesa tuvo una especie de renacimiento gracias a ella, que pronto se constituyó en todo un modelo a seguir, especialmente dentro de las mujeres que se dedicaban a la música, algo nada fácil en esa época.
Escucharemos hoy su Misa en re. Es una composición para coro y orquesta que data de 1891. Parece ser que en algún momento de su vida quedó fascinada por el catolicismo. Consecuencia de ello fue la escritura de esta obra de hoy; se la dedicó a Pauline Travelyan. Es una obra para la sala de concierto aunque ella añoraba que en algún momento fuese interpretada en un templo. No le fue fácil estrenarla y ella misma se sentó al piano y cantó algunos números ante la Eugenia de Francia. Lo hizo con tal delicadeza que la reina Victoria de Inglaterra hizo las correspondientes gestiones para que la obra fuese estrenada, cosa que ocurrió en 1893 en el Royal Albert Hall de Londres. Los solistas estuvieron soberbios y el coro alcanzó altas cotas.
La partitura de la pieza puede descargarse aquí.
La interpreación es de Jin Kim (soprano), Caroline Schnitzer (alto), Minsub Hong (tenor), Cristian Oldenburg (bajo), la Symphony Orchestra y el Grand Choir of the Collegium Musicum Berlin dirigidos por Donka Miteva.