Me muero de amor



Hoy viernes 14 de febrero, día de san Valentín, quiero traerte una música relacionada con el amor, bellísima y que quizá no es la típica obra romántica que tengas en mente. Ni siquiera estamos en la época romántica sino antes y va sobre el amor español tal y como lo veía otro maestro. Puede parecer algo complicado pero merece la pena por lo precioso de los sonidos.

No es la primera vez que nos visita Jean-Baptiste Lully (1632-1687), maestro francés de nacimiento italiano en Florencia. Es el gran dominador de la música francesa de su época e inventor de la ópera francesa. Se formó primeramente en Italia y llegó a Francia en 1646 en el entorno de Roger de Lorena. Este había pedido una persona versada en música pero con quien practicar sus habilidades con el idioma italiano. Reconoció que nunca había aprendido más música que la que ya sabía a los 17 años pero que toda su vida se dedicó a perfeccionar esos conocimientos. Era un extraordinario bailarín y cuando bailó ante el rey Luis XIV este quedó prendado y lo tomó por protegido. Así Lully se hizo con el monopolio de la música parisina de la época. El 8 de ener de 1687 dirigió su "Te Deum" por la recuperación del rey de una operación, con tan mala suerte que se golpeó un dedo del pie con el bastón de director. El dedo se gangrenó y falleció ese mismo año dos meses más tarde.

Una de las obras más famosas de Lully es Le Bourgeois Gentilhomme, es decir, "El burgués gentilhombre". El libreto es de Molière. En realidad es una comedia-ballet en la que se representa el texto y en los intermedios se canta y se baila. Y esa música es la que compuso Lully. Uno de los momentos es el Ballet des Espagnols. Los franceses (bueno, Molière) barrocos nos veían como enamorados y personas que cantan al amor. Lully compone una tierna obra llena de sentimiento amoroso y de belleza. El tenor nos emociona con una canción sublime, que pone los vellos de punta.

La interpretación es la de François-Nicolas Geslot (haute-contre) y Le Poème harmonique dirigido por Vincent Dumestre.

Volver arriba