Las sirenas

sirenes-boulanger

¡Feliz jueves! La mujer cuya música nos va a acompañar por un momento es de esas que fue una gran compositora, y que una muerte prematura hizo que su carrera se truncase de una forma fatal. A juzgar por lo que escuchamos, ¡cuánto nos ha hecho perder la parca!

lili-boulanger

Se trata de Lili Boulanger (1893-1918), compositor francesa nacida en París. Su nombre original era Marie-Juliette Olga y, haciendo cálculos, murió con solamente veinticuatro años. Su abuelo era chelista, su abuela soprano, su padre compositor, su madre cantante profesional y su hermana, Nadia, una gran compositora y pedagoga. Por tanto, nuestra compositora de hoy traía la música en los genes. Cuando tenía dos años sufrió una neumonía y eso dejó sus sistema inmune tan comprometido que constantemente caía enferma. Estudió con Marcel Tournier, Alphonse Hasselmans y con dieciséis años empezó a formarse en composición, con Caussade y Vidal. Su hermana Nadia, viendo que no podía igualar a Lili abandonó la composición y se dedicó a la docencia. En 1912 Lili fue admitida en el conservatorio de París.

La obra que vamos a escuchar hoy se titula Les Sirènes. Es una composición para soprano, coro (sin bajos) y piano que muestra una gran influencia de Sirenas de Debussy. La francesa la escribió en 1911, dos años antes de que se convirtiera en la primera compositora que ganase el prestigioso Prix de Rome. La asimilación a Debussy es bastante profunda ya que la compositora usa hasta las mismas progresiones armónicas (si mayor frente a mi mayor) y también incluye vocalizaciones sin palabras. El texto es de Charles Grandmougin.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La interpretación es de La Maîtrise de Radio France y Anne le Bozec (piano) bajo la dirección de Sofi Jeannin.

Volver arriba