Llama a "combatir desde la raíz" la lacra de la pederastia La Iglesia mexicana trabaja con víctimas en un protocolo anti-abusos
La Arquidiócesis Primada de México y la Red de Sobrevivientes de Sacerdotes Abusadores (SNAP, por sus siglas en inglés) anunciaron hoy un convenio de colaboración para proteger a los niños y jóvenes abusados sexualmente por parte de sacerdotes pederastas.
A través de un comunicado de prensa, la Arquidiócesis adelantó que, con este convenio, protegerán de los delitos de "abuso sexual a los niños, jóvenes y adultos en situación de riesgo, así como para promover la responsabilidad local en las iglesias y zonas vulnerables".
Firmado por Marilú Esponda, portavoz eclesiástica, y por Joaquín Aguilar, director de SNAP México, el comunicado agrega que, por lo pronto, ya empiezan a elaborar algunos "protocolos" de seguridad para proteger a esas víctimas en las instituciones a cargo de la Arquidiócesis.
Precisa el comunicado: "Entre varios trabajos, estamos realizando protocolos que ayuden a la atención ante los casos que se pudieran presentar, así como de apoyo a las víctimas, para crear conciencia y educar a la gente sobre la necesidad de proteger a los niños y personas en nuestros hogares, parroquias, escuelas, hospitales y otras instituciones".
(RD/Agencias)
El comunicado de la Arquidiócesis Primada de México y SNAP México
Como ha dicho en repetidas ocasiones el Papa Francisco, uno de los compromisos de la iglesia en nuestra época es hacer todo lo necesario para erradicar desde la raíz los abusos que pudieran presentarse en el seno de la iglesia y de nuestra sociedad.
Comprometidos con esta visión, la Arquidiócesis Primada de México, junto con la SNAP México, estaremos trabajando para promover iniciativas vinculadas a mejorar y fortalecer prácticas para proteger delito de abuso sexual a los niños, jóvenes y adultos en situación de riego, así como para promover la responsabilidad local en las iglesias y zonas vulnerables.
Entre varios trabajos, estamos realizando protocolos que ayuden a la atención ante los casos que se pudieran presentar así como de apoyo a las víctimas, para crear conciencia y educar a la gente sobre la necesidad de proteger los niños y personas en nuestros hogares, parroquias, escuelas, hospitales y otras instituciones.
Queremos manifestar públicamente nuestra disposición por combatir desde la raíz estos lamentables casos y trabajar incansablemente hasta sanar estas situaciones. Sotos varias las instituciones que nos congratulamos de trabajar firmar en conjunto este comunicado
- Joaquín Aguilar
Director de SNAP México
- Marilú Esponda
Directora de comunicación
Arquidiócesis Primada de México

El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México