El precandidato presidencial falleció dos meses después de sufrir un atentado Muerte de Uribe: La Iglesia colombiana "rechaza toda forma de violencia"

Miguel Uribe
Miguel Uribe EFE/Carlos Ortega

"Ponemos en manos de Dios Padre misericordioso la vida de este joven líder político colombiano (…) que ha terminado su peregrinar en esta madrugada lamentablemente”, afirma el cardenal Rueda

"Somos una generación marcada por el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo y todas las formas de violencia; debemos unirnos para construir una historia de vida, respeto, encuentro y paz"

"Aquí queda un niño huérfano (…) una esposa viuda (…) un padre que llora la muerte de su hijo, como hay muchos en Colombia"

El cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, expresó un mensaje de solidaridad y profundo dolor ante el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió este 11 de agosto en la Clínica Santa Fe, dos meses después de sufrir un atentado en Bogotá durante un evento de campaña.

En un pronunciamiento, el purpurado hizo llegar un saludo fraterno a la familia Uribe Turbay, recordando especialmente a su padre, hermana, esposa e hijo. “Ponemos en manos de Dios Padre misericordioso la vida de este joven líder político colombiano (…) que ha terminado su peregrinar en esta madrugada lamentablemente”, expresó.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Llamado al rechazo de la violencia y a la reflexión nacional

Frente a estos hechos, el cardenal Rueda lamentó y rechazó “toda forma de violencia y de irrespeto a la vida” y exhortó a que este sea un momento de unidad para todos los colombianos. Invitó a reflexionar sobre el legado que las actuales generaciones dejarán a los jóvenes. “Somos una generación marcada por el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo y todas las formas de violencia; debemos unirnos para construir una historia de vida, respeto, encuentro y paz”.

Además, el arzobispo recordó que este hecho debe interpelar las conciencias sobre las fallas en la educación, la vida familiar y la conducción del país. Destacó el drama humano que deja la violencia en el país. “Aquí queda un niño huérfano (…) una esposa viuda (…) un padre que llora la muerte de su hijo, como hay muchos en Colombia”, asintió.

Defender a los jóvenes y no contaminar el futuro con odio

El primado de Colombia advirtió sobre la situación que están teniendo que enfrentar los jóvenes frente a la violencia y el reclutamiento por parte de grupos armados. “No es justo que ellos sean reclutados… no hay que permitir que la nueva generación sea marcada y contaminada por el odio, el miedo y la violencia”, enfatizó.

Del mismo modo, recordó un momento previo, cuando logró sentar a las más altas autoridades del Estado para reflexionar sobre la necesidad de dar ejemplo y buscar puntos de encuentro. “Debemos rodear la institucionalidad, fortalecer la democracia y cuidar la Constitución de 1991, para protegernos como colombianos y salvaguardar la vida de todos”, expuso.

“Este no es momento para sacar provecho (…) unámonos como ciudadanos en torno a la institucionalidad y la carta constitucional de nuestro país”

Unidad por encima de las diferencias políticas

El cardenal Rueda insistió en que el dolor y la esperanza no tienen fronteras ni tintes políticos. “Este no es momento para sacar provecho (…) unámonos como ciudadanos en torno a la institucionalidad y la carta constitucional de nuestro país”, afirmó.

Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y aspirante presidencial, falleció este 11 de agosto a la edad de 39 años, luego de luchar por su vida poco más de dos meses. Según los entes de investigación, se señala que los responsables de su asesinato fueron las disidencias armadas, aunque aún no se han esclarecido los autores materiales e intelectuales del crimen.

Volver arriba