Posiblemente de 23 al 25 de marzo de 2012 El Papa irá de Cuba a Guanajuato sin pasar por México DF

El Vaticano confirmó ayer la visita del Papa Joseph Ratzinger a Guanajuato y aseguraron que el Cerro del Cubilete es el lugar idóneo para la visita del Santo Padre. Voceros del Vaticano informaron ayer que Benedicto XVI viajaría directamente de Cuba a Guanajuato, sin pasar por la Ciudad de México, debido a que la altura de la ciudad podría afectar a su Santidad, aunque aseguraron que su estado de salud es bueno. Lo cuenta Milenio.

También afirmaron que el Papa llegará directamente a Guanajuato, descansaría esa noche, el día siguiente y después tendría dos eventos masivos. Sería el único estado del país que visitaría.

Federico Ling Altamirano, embajador de México ante la Santa Sede, también confirmó la visita papal al estado.

"Guanajuato es el sitio ideal para la visita del Papa porque es el centro geográfico católico del país", dijo el embajador, anoche en el noticiero de Joaquín López Dóriga.

Además, Ling Altamirano dijo que en el estado se puede realizar un evento con 400 ó 500 mil personas. La visita del Papa a Guanajuato se contempla del 23 al 25 de marzo de 2012.

Por recomendación de sus médicos, Benedicto XVI sólo realizará dos viajes nacionales y dos viajes internacionales, a Cuba y Guanajuato.

El lunes pasado, el senador Francisco Arroyo anunció en las redes sociales de la posible confirmación de la llegada de Benedicto XVI al estado durante su visita a México.

Y las fuentes oficiales confirmaron la información de la llegada del Santo Padre a lo municipios de León, Silao y Guanajuato.

El recorrido planeado incluye el Santuario de Cristo Rey en el Cerro del Cubilete y la capital del estado.

Según confirmaron fuentes gubernamentales y eclesiásticas a MILENIO, la propuesta se extiende también a León donde se proyecta una procesión del sumo Pontífice a lo largo del bulevar Adolfo López Mateos.

Incluso, existe la propuesta de que el Papa duerma en León.

El evento principal para la visita papal sería una peregrinación multitudinaria de por lo menos 250 mil personas del Parque Bicentenario hasta el Cerro del Cubilete.

Para esas fechas se busca que en el Polifórum de León se celebre la Conferencia de Obispos de Latinoamérica, donde sería el mismo Benedicto XVI el que clausure el encuentro de los representes de la Iglesia Católica en el continente.

Fueron meses de gestión. Con año y medio de anticipación, el gobernador Juan Manuel Oliva ha estado negociando la visita del sumo Pontífice exclusivamente al estado de Guanajuato.

El primer encuentro se dio en El Vaticano, cuando el mandatario asistió para entregar un nacimiento artesanal de Guanajuato, con piezas de tamaño real y realizado por habitantes de la región.

La negociación continuó en la misma visita cuando Oliva Ramírez organizó una cena con comida típica del estado para el Papa.

Pero no lo hizo solo. El gobernador de Guanajuato trabajó en conjunto con Antonio Berumen, integrante de la Comisión General Coordinadora de las visitas de Juan Pablo II a México en 1979 y 1999 a la capital del país y en 1991 a Mérida, Yucatán.

Volver arriba