Distintas agrupaciones peronistas vienen haciendo campaña con la consigna “Cristina Libre” Rezaron el Rosario por Cristina Kirchner y ella salió al balcón

La presidenta del Partido Justicialista, detenida en su domicilio, salió a saludar a la militancia que rezó un Rosario a la Virgen por su liberación
Desde hace semanas, cada miércoles, a las 19 horas, un grupo muy reducido venía rezando el Rosario por Cristina y su familia. En uno de esos miércoles, donde participan casi todas mujeres algunas jubiladas que se movilizan en Congreso, fue que participaron el “Gringo” Castro y sus compañeros con la imagen de la Virgen de Luján en andas
| Por Lucas Schaerer @LSchaererOK
Rezar a María, la Madre de Jesús, para que él escuche. Este es el núcleo del rezo del Rosario, que significa cinco misterios, cada uno se desarrolla en 1 Padre Nuestro, 10 Ave María y 1 Gloria.
La iglesia en salida y haciendo política son los laicos (es decir bautizados, pero no religiosos) que este jueves 24, a las seis de la tarde, se congregaron en la esquina de San José y Humberto Primo, barrio porteño de Constitución, donde está el almacén verdulería, frente al balcón del segundo piso del domicilio de San José 1111, donde habita Cristina Fernández de Kirchner.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La presidenta del Partido Justicialista (PJ) Nacional retribuye el gesto de rezar por su liberación saliendo a saludar. La teología del balcón suma horas (ver link.) Cuando la dos veces presidenta hizo su aparición en las alturas estaban terminando de rezar el quinto misterio del Rosario, que llevó adelante la joven Ana Palazzo (sin micrófono, ni audio, puro a capela), junto a un centenar de militantes de Peronismo Militante, que habían rodeado a la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, en andas sostenían en sus hombros militantes de la localidad bonaerense de Moreno: Damián, Ana y Esteban “Gringo” Castro, ex secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que hoy integra el Frente Patriótico por la Justicia Social.

El rezo del Rosario en tiempo significa 25 a 30 minutos. Depende de la velocidad que se imprima en el rezo y si incluye, el tramo final que se reza por las intenciones del Papa y las letanías a la Virgen.
“Estas muy linda”, le largó Eduardo Valdés a Cristina cuando la fue a verla. “Es que vienen unos compañeros a rezar el Rosario”, le replicó al diputado nacional en el living de su casa. Luego Valdés estuvo en la vereda en el rezo del Rosario que organizó el “Gringo” Castro junto al líder del Peronismo Militante, Héctor “Gallego” Fernández.
Desde hace semanas, cada miércoles, a las 19 horas, un grupo muy reducido venía rezando el Rosario por Cristina y su familia. En uno de esos miércoles, donde participan casi todas mujeres algunas jubiladas que se movilizan en Congreso, fue que participaron el “Gringo” Castro y sus compañeros con la imagen de la Virgen de Luján en andas.

“Algunos compañeros vemos que Cristina está asediada. Algunos están queriendo que vaya a un penal o quitarle todos sus bienes. Por eso estos días hablando con el Gallego Fernández nos pareció una caricia al alma poder hacerle un Rosario. Salió bien. Se percibió emoción en el rezo y cuando salió al balcón”, explicó a C5N el ex secretario general del sindicato de los trabajadores de la economía popular.
“Los que hacen política no rezan el Rosario y quienes militan no creen en el rezo del Rosario. Acá se saldó esa distancia. Para nosotros es parte de la lucha rezarle a la madre. Ella escucha y luego trasmite a su hijo, Jesús, quien nunca se niega a sus clamores”, concluyó Castro a este medio.

Distintas agrupaciones peronistas vienen haciendo campaña con la consigna “Cristina Libre”, en capital federal con murales o altares, como se hará este sábado 26 en el barrio de Boedo, y desde el conurbano bonaerense agrupaciones como 22 de Agosto y Frente Patriótico por la Justicia Social vienen practicando el “semaforazo” en la estación de Lemos. Allí volantean con una bandera larga de Cristina y carteles por el Garrahan, jubilados, o el salario social para todo desempleado, y por un plan de producción y trabajo.
El salario social es un aporte del Estado Nacional al desempleado organizado que significa un ingreso de 78 mil pesos, cuando debería ser la mitad el salario mínimo, vital y móvil, que está fijado en 320 mil pesos.
Etiquetas