Más de 4 millones de niños y adolescentes sufre inseguridad alimentaria en Argentina
Un informe alerta que el problema afecta a un tercio de los niños y adolescentes y se agravó por factores como la pobreza, la precariedad laboral y el desempleo. Es el nivel más alto en la década.
(AICA).- Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina ( ODSA-UCA) revela que en 2024, más de 4,3 millones de niños, niñas y adolescentes experimentaron inseguridad alimentaria, con un 35,5% que sufrió algún tipo de dificultades y un 16,5% en su forma más grave.
Según el estudio, este problema afecta a un tercio de la infancia argentina y se agravó por factores como la pobreza, la precariedad laboral y el desempleo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El informe sobre "Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual" analizó datos desde 2010 hasta 2024 y destaca un aumento alarmante en la inseguridad alimentaria en los últimos años, con picos en 2018, 2020 y 2024.
La inseguridad alimentaria, según el estudio, implica la falta de acceso regular a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales. Esto no sólo afecta la salud física de los niños, sino también su desarrollo cognitivo, físico y emocional.
Los hogares más afectados son aquellos encabezados por personas con trabajos informales o desempleadas, hogares monoparentales y núcleos familiares numerosos.
El estudio también señala que la asistencia a comedores escolares y comunitarios, así como la entrega de viandas, son las principales ayudas para paliar esta situación, con un 11,1% de los niños y adolescentes beneficiándose de esta asistencia.
En resumen, el informe de la UCA evidencia la gravedad de la inseguridad alimentaria infantil en la Argentina, un problema complejo que requiere soluciones estructurales y políticas públicas eficaces para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los niños y adolescentes del país.