León XIV insiste en que 2.600 millones de personas no tienen acceso a las tecnologías de comunicación El Papa pide "responsabilidad y discernimiento" para un uso ético de la Inteligencia Artificial

Mensaje al 160 aniversario de la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
"La humanidad se encuentra en una encrucijada, enfrentando el inmenso potencial generado por la revolución digital impulsada por la Inteligencia Artificial. El impacto de esta revolución es de gran alcance, transformando ámbitos como la educación, el trabajo, el arte, la salud, la gobernanza, el sector militar y la comunicación"
"Aunque la responsabilidad del uso ético de los sistemas de IA comienza con quienes los desarrollan, gestionan y supervisan, quienes los utilizan también comparten esta responsabilidad" y requiere una gestión ética adecuada y marcos regulatorios centrados en la persona humana, "que vayan más allá de meros criterios de utilidad o eficiencia"
"Aunque la responsabilidad del uso ético de los sistemas de IA comienza con quienes los desarrollan, gestionan y supervisan, quienes los utilizan también comparten esta responsabilidad" y requiere una gestión ética adecuada y marcos regulatorios centrados en la persona humana, "que vayan más allá de meros criterios de utilidad o eficiencia"
| RD/Efe
León XIV aseguró este jueves que unos 2.600 millones de personas no tienen acceso a las tecnologías de comunicación en un mensaje enviado a los participantes en la Cumbre AI for Good 2025, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en colaboración con otras agencias de la ONU y coorganizada por el Gobierno Suizo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Al coincidir esta cumbre con el 160º aniversario de la fundación de la UIT, el papa quiso felicitar al organismo por "conectar a la familia humana a través del telégrafo, la radio, el teléfono, las comunicaciones digitales y espaciales", un reto que "presenta desafíos, especialmente en las zonas rurales y de bajos ingresos, donde aproximadamente 2.600 millones de personas aún carecen de acceso a tecnologías de comunicación".

"La humanidad se encuentra en una encrucijada, enfrentando el inmenso potencial generado por la revolución digital impulsada por la Inteligencia Artificial. El impacto de esta revolución es de gran alcance, transformando ámbitos como la educación, el trabajo, el arte, la salud, la gobernanza, el sector militar y la comunicación", indica el pontífice en el mensaje, firmado por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en su nombre.
Se trata de "una transformación histórica que requiere responsabilidad y discernimiento para garantizar que la IA se desarrolle y utilice para el bien común, construyendo puentes de diálogo, fomentando la fraternidad y asegurando que sirva a los intereses de la humanidad en su conjunto".
"A medida que la IA se vuelve capaz de adaptarse de manera autónoma a muchas situaciones mediante decisiones puramente técnicas y algorítmicas, es fundamental considerar", agrega, que si bien "puede simular aspectos del razonamiento humano y realizar tareas específicas con una velocidad y eficiencia increíbles, no puede replicar el discernimiento moral ni la capacidad de formar relaciones genuinas".

Por lo tanto, concluye que el desarrollo de estos avances tecnológicos "debe ir de la mano con el respeto a los valores humanos y sociales, la capacidad de juzgar con conciencia limpia y el crecimiento en la responsabilidad humana. No es casualidad que esta era de profunda innovación haya llevado a muchos a reflexionar sobre lo que significa ser humano y sobre el papel de la humanidad en el mundo", añade.
Para el papa, "aunque la responsabilidad del uso ético de los sistemas de IA comienza con quienes los desarrollan, gestionan y supervisan, quienes los utilizan también comparten esta responsabilidad" y requiere una gestión ética adecuada y marcos regulatorios centrados en la persona humana, "que vayan más allá de meros criterios de utilidad o eficiencia".
Todo ello contribuye "a fomentar un orden social más humano y sociedades pacíficas y justas al servicio del desarrollo integral del ser humano y del bien de la familia humana", concluye.
Etiquetas