III Encuentro Mundial por la Fraternidad Humana en el Vaticano La Literatura triunfa en la Mesa de la Fundación Fratelli Tutti como herramienta de encuentro y fraternidad

La Fundación Fratelli Tutti organizó la primera Mesa internacional de literatura como herramienta de paz y fraternidad en la Basílica de San Pedro
Escritores, académicos y gente de las letras de todos los continentes, exploraron cómo la literatura puede fomentar el diálogo, la cooperación y la búsqueda de comunidades más armónicas
el poeta y filántropo argentino Alejandro Guillermo Roemmers fué designado presidente de la Mesa
el poeta y filántropo argentino Alejandro Guillermo Roemmers fué designado presidente de la Mesa
(Vatican News).-En el marco del III Encuentro Mundial por la Fraternidad Humana, la Fundación Fratelli Tutti organizó un foro que reunió a escritores, premios Nobel y académicos de todo el mundo, llevando adelante diversos espacios de diálogo, en el caso de la letras, se analizó y debatió cómo la literatura puede promover el diálogo, la cooperación y la construcción de sociedades más armónicas.
Un proyecto pionero
La primera Mesa de estudio e investigación de la literatura como ciencia hacia fomentar la paz, se desarrolló en el seno de la Basílica de San Pedro, en una de las aulas de la Fábrica de San Pedro. Este espacio reunió a premios Nobel, escritores, diplomáticos, académicos y representantes de diversas ramas religiosas, con el objetivo de demostrar que la cooperación es más poderosa que la competencia y que la literatura puede desempeñar un papel central en la construcción de sociedades justas y comprensivas del prójimo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La Mesa coordinada por el argentino Roemmers resultó ser un proyecto innovador, no solo como herramienta de perfeccionamiento estético de la palabra poética, sino también como instrumento de mensaje humanista y de encuentro entre culturas y credos.
Proyección a futuro
La Fundación Fratelli Tutti ha expresado su intención de repetiresta mesa cada año, integrándola en sus programas de investigación y acción, bajo la convicción de que el arte y las humanidades son esenciales para alimentar una cultura de fraternidad y cooperación.
Más allá de la literatura
El Encuentro Mundial por la Fraternidad Humana incluyó también mesas de reflexión sobre ética digital, ecología integral y gobernanza global. La creación de un espacio específico para la literatura marca un precedente histórico al colocarla en el mismo plano que otras dimensiones del pensamiento y la acción social, destacando la importancia de la palabra y la imaginación para construir nuevas formas de entendimiento, diálogo y paz en el siglo XXI.

Etiquetas