El arzobispo Francisco José Prieto Fernández encabeza la visita La archidiócesis de Santiago peregrina a Roma en el Jubileo de la Esperanza

Jóvenes, catequistas, sacerdotes, educadores… distintos rostros de la Iglesia tendrán su lugar en Roma, en celebraciones y encuentros pensados para cada realidad
Entre las iniciativas, la gran Peregrinación Diocesana estará presidida por el arzobispo, monseñor Francisco José Prieto Fernández, que se celebrará esta semana, del 25 al 29 de agosto de 2025
El ritmo de la peregrinación alternará momentos comunitarios con espacios de libertad para descubrir la ciudad en pequeños grupos, dejándose perder entre plazas, fuentes y callejuelas que guardan siglos de historia y fe
Cinco días de camino compartido, donde Santiago de Compostela se fundirá con Roma en un mismo sentir
El ritmo de la peregrinación alternará momentos comunitarios con espacios de libertad para descubrir la ciudad en pequeños grupos, dejándose perder entre plazas, fuentes y callejuelas que guardan siglos de historia y fe
Cinco días de camino compartido, donde Santiago de Compostela se fundirá con Roma en un mismo sentir
(Archicompostela).- Desde el 24 de diciembre de 2024, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, la Iglesia universal vive el Jubileo de la Esperanza, un año de gracia que invita a creyentes de todo el mundo a peregrinar, renovar la fe y dejarse tocar por el murmullo eterno de Roma.
Jóvenes, catequistas, sacerdotes, educadores… distintos rostros de la Iglesia tendrán su lugar en Roma, en celebraciones y encuentros pensados para cada realidad. Las delegaciones de la Archidiócesis de Santiago han impulsado, y siguen impulsando, peregrinaciones que buscan no solo participar del Jubileo en Roma, sino también hacer que su mensaje llegue después a cada parroquia, grupo, asociación…
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En este marco, además de las iniciativas sectoriales, una gran Peregrinación Diocesana, presidida por el arzobispo, monseñor Francisco José Prieto Fernández, que se celebrará esta semana, del 25 al 29 de agosto de 2025.
El itinerario, minuciosamente tejido, permitirá a los peregrinos diocesanos abrazar la historia de la fe. Desde la Roma nocturna que los acogerá en el primer día, hasta los Museos Vaticanos y la majestuosa Basílica de San Pedro, pasando por la audiencia con el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. El camino se detendrá también en las basílicas mayores: San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor y San Juan de Letrán, donde el paso por sus Puertas Santas será signo de conversión y esperanza.
El ritmo de la peregrinación alternará momentos comunitarios —celebraciones, misas, encuentros— con espacios de libertad para descubrir la ciudad en pequeños grupos, dejándose perder entre plazas, fuentes y callejuelas que guardan siglos de historia y fe. El viaje culminará en las Catacumbas de San Calixto, donde la memoria de los primeros cristianos se hace presente en la quietud de la tierra.
Cinco días de camino compartido, donde Santiago de Compostela se fundirá con Roma en un mismo sentir. Una peregrinación que no solo quiere ser viaje, sino semilla para que lo vivido en la Ciudad Eterna pueda florecer después en cada parroquia, en cada comunidad, en cada corazón.
Porque en este Jubileo de la Esperanza, los pasos de Santiago caminan hacia Roma, y los de Roma se orientan, una vez más, hacia la esperanza que nunca muere.
