(Archivalencia).- El obispo auxiliar de Valencia monseñor Esteban Escudero ha inaugurado y bendecido hoy, jueves, en el convento San José de Valencia la exposición de belenes realizados con materiales de desecho organizada por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio, que continúa, de esta forma, la labor de su fundador el religioso Conrado Estruch, fallecido en 2015.
La bendición de la exposición, compuesta por cerca de mil belenes, ha tenido lugar tras la celebración de una eucaristía. Posteriormente, el salón de actos del convento ha acogido una actuación poético-musical del grupo artístico ‘Palabras' y se ha presentado el calendario de 2019 elaborado por la asociación que lleva por lema, como es tradición, una frase de Fray Conrado: "Derramemos amor a manos llenas, es el único tesoro que se multiplica", según Fernando Sánchez, presidente de la Asociación Fray Conrado- Amigos de San Antonio.
La muestra de belenes está ubicada en el sótano y en el salón de actos del convento de los Capuchinos, situado en la calle Cirilo Amorós, 67, de Valencia, y permanecerá abierta hasta agotar los belenes, de 11 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas.
La exposición "fue una idea puesta en marcha hace más de 20 años por Fray Conrado y todos los nacimientos están elaborados con diferentes tipos de materiales de desecho, como cartones, corchos o maderas, con la finalidad de recoger donativos para familias sin recursos", ha añadido el presidente.
Los visitantes pueden adquirir los nacimientos a cambio de un donativo, que será destinado a la atención de más de cien familias valencianas sin recursos, y la asociación también realiza aportaciones a entidades como la Casa Cuna Santa Isabel, el Cottolengo del Padre Alegre, la asociación para la Defensa de la Vida Provida, el comedor San José de Benimaclet y misioneros de la orden capuchina.
Además, la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio sigue realizando un reparto de alimentos de primera necesidad a centenares de personas sin recursos, cada primer martes de mes.