La localidad valenciana festejará con varios actos el retorno de su talla y con ella, la esperanza de que todo marcha Picanya celebra este sábado el regreso del Ecce Homo, su patrón, restaurado tras la dana
La imagen será recibida en la puerta del IES Enric Valor y recorrerá en romería las calles de Picanya hasta la parroquia de la Virgen de Montserrat. A las 19 horas, se celebrará una vigilia de oración
Al día siguiente, la imagen será expuesta para la contemplación de los fieles. A las 18 horas, el arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, presidirá la eucaristía solemne, que culminará con una procesión por las calles del centro
La imagen, "conocida popularmente como la Preciosísima Sangre", quedó gravemente dañada tras la dana del pasado 29 de octubre de 2024. Picanya "fue la localidad más afectada en cuanto a bienes materiales"
El párroco Joaquín Civera, ha aseverado que su restauración es "signo también de la restauración interna como pueblo, tras la tragedia"
La imagen, "conocida popularmente como la Preciosísima Sangre", quedó gravemente dañada tras la dana del pasado 29 de octubre de 2024. Picanya "fue la localidad más afectada en cuanto a bienes materiales"
El párroco Joaquín Civera, ha aseverado que su restauración es "signo también de la restauración interna como pueblo, tras la tragedia"
| RD/Ep
Picanya (Valencia), una de las localidades más afectadas, vivirá este próximo fin de semana el regreso de la talla de su patrón, el Ecce Homo, "conocido popularmente como la Preciosísima Sangre", que quedó gravemente dañada, tras la dana del pasado 29 de octubre de 2024. Así, el párroco Joaquín Civera, ha aseverado que su restauración es "signo también de la restauración interna como pueblo, tras la tragedia".
"Más allá de una obra humana que ha sido la rehabilitación de su imagen, es una obra divina y el objetivo es que nos restaure a nosotros por dentro", ha señalado Civera en un comunicado.
Así, en sus palabras, "no solamente es la imagen del patrón, sino que es un signo de identidad para el pueblo y tenerla restaurada, de alguna manera, es signo de que nosotros también estamos siendo restaurados por el Señor que pone vida donde hay muerte".
"La riada causó desperfectos, causó muertes, desesperación, miedo, y esta imagen vuelve a casa con su rostro sereno pero con las llagas en las manos en señal de sufrimiento. Es decir, no vuelve para borrar lo ocurrido sino a dar sentido a lo que hemos pasado", ha afirmado y ha apuntado que la parroquia de la localidad "ha sido la más afectada por la dana en cuanto a bienes materiales", y ha añadido que durante este año han tenido que celebrar la eucaristía en un teatro.
"Vuelve el que une los corazones de Picanya y signo de que la restauración ya está poco a poco en marcha"
Por eso, "el hecho de que la primera imagen que vuelva a casa sea la de la Purísima Sangre es muy significativo". "Vuelve el que une los corazones de Picanya y signo de que la restauración ya está poco a poco en marcha", ha subrayado.
Al hilo, durante este año, la imagen ha permanecido en el taller del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, donde un equipo de técnicos ha trabajado para devolverle su forma y su dignidad.
Programa de actos
En cuanto a los actos que se van a celebrar, este sábado, a las 16.30 horas, la imagen será recibida en la puerta del IES Enric Valor y recorrerá en romería las calles de Picanya hasta la parroquia de la Virgen de Montserrat. A las 19 horas, se celebrará una vigilia de oración.
Al día siguiente, domingo 23, de 11 a 14 horas, la imagen será expuesta para la contemplación de los fieles. Las horas de silencio ante la talla restaurada serán "un momento de reconocimiento y agradecimiento". A las 18 horas, el arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, presidirá la eucaristía solemne, que culminará con una procesión por las calles del centro.
Etiquetas