Católicos, ortodoxos y protestantes de las diócesis catalanas se reúnen para profesar juntos la fe cristiana común La Sagrada Familia acoge una oración ecuménica por los 1700 años del Concilio de Nicea

(Archibarcelona).- Con motivo de los 1700 años del Concilio de Nicea (325), la Basílica de la Sagrada Familia ha acogido este fin de semana una celebración ecuménica, organizada por la Mesa de Diálogo Interconfesional de Cataluña. El acto reunió a representantes de las confesiones cristianas presentes en el territorio —católica, ortodoxa y protestante— en una oración conjunta presidida por Mons. 

Especial Papa León XIV

Francesc Conesa, obispo de Solsona y presidente de la Mesa. Junto a Mons. Conesa también se encontraban el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova i Pellisa, así como el arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas.

Monseñor Francesc Conesa
Monseñor Francesc Conesa

El Credo, una proclamación de unidad

El Concilio de Nicea fue el primer gran concilio ecuménico de la historia del cristianismo y dio lugar a la formulación del Credo, profesión de fe que ha perdurado a lo largo de los siglos como expresión común de las iglesias cristianas.

En su intervención inicial, la pastora Marta López, secretaria general de la Iglesia Evangélica Española, destacó que “confesar juntos es un reto y una proclamación de unidad en un mundo que necesita la bondad de Dios y de nuestro trabajo como seguidores y seguidoras de Jesús para llevar paz, misericordia y amor”. Agradeció la vocación ecuménica de los participantes y señaló que, a pesar de los siglos y las diferencias, “el mensaje del cristianismo sigue siendo el mismo: el Dios Trino ama a su creación”.

Por su parte, Mons. Conesa presentó el Credo subrayando su valor como vínculo de unión entre las diferentes confesiones cristianas. “En la profesión de fe de este Credo nos reconocemos unidos los cristianos de las distintas iglesias y confesiones”. Añadió que, pese a las divisiones, “compartimos un mismo bautismo y nos une precisamente esta confesión de fe de Nicea, que hace que nos veamos los unos a los otros como hermanos”.

La secretaria de la Mesa de Diálogo Interconfesional y directora del Secretariado de Ecumenismo de Barcelona, Montserrat Puigdellívol, condujo las diferentes partes del acto. La oración siguió la estructura del Credo de Nicea, centrándose en sus tres partes fundamentales: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Cada una de estas fue introducida con una lectura bíblica y una reflexión a cargo de un representante de una confesión distinta. En la primera parte del Credo, el arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planelles; en el mensaje sobre la segunda parte intervino Pastor el protestante Jonathan Navarro, presidente de la Iglesia Evangélica de Catalunya; en el último mensaje el P. Aurel Bunda, de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Rumanía.

Javier Vilanova i Pellisa
Javier Vilanova i Pellisa

Dar testimonio al mundo

Antes de finalizar, el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, expresó su agradecimiento a todos los presentes y, especialmente, a la secretaria de la Mesa de Diálogo y directora del Secretariado de Ecumenismo de Barcelona, Montserrat Puigdellívol i a todo el equipo, por su labor en la organización del acto. Mons. Vilanova hizo un llamado a “la unión de todos los cristianos bajo un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo y un solo Dios y Padre». En este sentido, animó a promover la unidad y a dar testimonio de ella en el mundo actual.

“Hermanos, elevemos nuestro corazón a Dios Padre y elevemos la oración de que todos seamos uno. Para ser, en medio de la sociedad, luz de esperanza para un mundo que necesita paz, verdad y vida plena. Que el Espíritu Santo nos ayude a ser instrumentos de Dios.”

Tras la bendición final, a cargo de Mons. Conesa, el acto concluyó con una emotiva ovación de los asistentes, signo palpable del deseo compartido de caminar juntos hacia una unidad más profunda entre las confesiones cristianas.

La Mesa de Diálogo Interconfesional, un compromiso

El acto puso de manifiesto el compromiso común por el diálogo y la unidad entre las confesiones cristianas en Cataluña, uno de los objetivos fundacionales de la Mesa de Diálogo Interconfesional. Esta plataforma, formada por representantes de las diversas iglesias cristianas, trabaja desde hace años para impulsar la colaboración, promover la libertad religiosa y contribuir con los valores de la fe cristiana al bien común de la sociedad.

Monseñor Joan Planellas
Monseñor Joan Planellas

Volver arriba