Rouco no acudirá a Ciudad Rodrigo esta tarde Una treintena de obispos acompaña a Berzosa en su toma de posesión
El nuevo obispo de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, que toma esta tarde posesión de la Diócesis Mirobrigense, estará acompañado por unos 26 obispos (destaca la ausencia del presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco), y todo un elenco de autoridades regionales, provinciales y locales que harán de Miróbriga el centro religioso y político de la jornada.
Raúl Berzosa nació en Aranda de Duero (Burgos), el 22-XI-57. Estudios primarios en Aranda y secundarios en el Seminario Menor y Mayor Diocesano de Burgos. Los estudios teológicos, del Ciclo Institucional, Licenciatura y Doctorado, los realizó en la Facultad de Teología del Norte de España (Sede de Burgos). Fue ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II en Valencia en el año 1982.
Además del doctorado en Teología Dogmática por la Facultad de Teología del Norte de España (1984), cursó estudios de Licenciatura en Derecho Canónico (1984-1986) en el Angelicum de Roma, Derecho Internacional y Diplomático en la Pontifica Academia Eclesiástica del Vaticano (1984-1986), y Antropología Teológica y Sociología, (1986-1987) en diversas universidades Pontificias (Gregoriana, Teresianum, Angelicum); realizó un curso de Periodismo en el Instituto Lazio de Roma. Es doctor en teología, licenciado en Derecho Canónico y Diplomado en Periodismo.
Ha servido con cargos de responsabilidad pastoral, como vicario parroquial en Medina de Pomar (1982-1983); como párroco en Pampliega (1983-1984); y como administrador parroquial en las parroquias burgalesas de Sotresgudo y anejos, Arcos de la Llana y anejos, y Basconcillos del Tozo y anejos (Burgos), entre los años 1994 y 2005.
Desde 1987 a 2005 fue profesor de teología dogmática en la Facultad del Norte de España (Sedes Burgos y de Vitoria). Ha ejercido también los cargos de Delegado de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Burgos (1987-1993), Pro-vicario General y Vicario Pastoral de Burgos, (1993-2004), y Secretario de los obispos de la "Iglesia en Castilla" (provincias eclesiásticas de Valladolid y Burgos, 1994-2005).
Fue Ordenado en la capital asturiana como Obispo Titular de Arcávica y Obispo Auxiliar de Oviedo el día 14-5-2005. Como Obispo Auxiliar ha sido Vicario General de Oviedo (2005-2011). En la Conferencia Episcopal es miembro de dos Comisiones: Junta de Asuntos Jurídicos y Medios de Comunicación Social. En la Provincia Eclesiástica de Oviedo fue el obispo Secretario y el encargado de la pastoral laical y de los movimientos de apostolado seglar en la misma (2007-2011). Fue elegido y nombrado Obispo-Administrador Diocesano de la Diócesis de Oviedo en Sede Vacante (2009-2010).
Durante su servicio como Obispo Auxiliar en Oviedo, en Julio del 2005, visitó la Misión Diocesana de Aguarico (Ecuador). Ha realizado Visita Pastoral a las Cuencas Mineras de El Caudal y El Nalón (2006-2007) y al Arciprestazgo de Villaoril (2007-2008); ha participado en los diversos Consejos Diocesanos; ha visitado todos los Arciprestazgos de la Diócesis (con diversos encuentros con sacerdotes-religiosos y laicos); ha impartido el sacramento de la Confirmación en numerosas parroquias de la Diócesis; se ha dedicado de forma especial a la atención de sacerdotes enfermos y miembros de la vida religiosa; ha participado en diversos foros culturales y universidades (siendo nombrado Patrono del Foro Jovellanos de Gijón), y ha ordenado (con las oportunas licencias) seis presbíteros-religiosos Agustinos en Madrid (2005) y un diácono-religioso Paúl en Salamanca (2006). Ha impartido tandas de Ejercicios Espirituales a sacerdotes y religiosos (2005-2010).
Ha pertenecido a los equipos de redacción de algunas revistas teológicas (entre ellas Communio) y es consultor habitual de algunos organismos de la Conferencia Episcopal Española. También colaborar habitualmente en diversos programas culturales y religiosos de COPE, y en periódicos y revistas locales y nacionales desde 1987. Es autor de diversas obras y artículos teológicos, poético-literarios, y musicales juveniles. El campo en el que se mueve preferentemente es el de la teología dogmática, pastoral, espiritualidad y relación fe-cultura.
El 2 de febrero de 2011 fue nombrado nuevo obispo de Ciudad Rodrigo, tomando posesión de la Diócesis el sábado 9 de abril de 2011.
LECTURA DEL ESCUDO EPISCOPAL
Por Agustín HEVIA BALLINA, Director del Archivo Histórico del Arzobispado y Canónigo de la Catedral de Oviedo
En la Iglesia, las diferentes jerarquías tienen privilegio de ostentar su escudo, que, a modo de emblema o distintivo simbólico represente a la persona que lo utilice, bien como armorial o como sello identificativo de la misma.
Describir un escudo Episcopal, como cualquier otro símbolo heráldico, debería ser cosa fácil, si hay una adaptación a las pautas de las ciencias tradicionales de la Heráldica.
Aplicar tales principios al escudo de Don Raúl Berzosa no me ha resultado tan asequible, ya que parte de la interpretación se escapa a criterios de heráldica tradicional y se someten a concepción y visión subjetivas, de quien ha tomado su escudo como distintivo y enseña.
Ocupa el centro del escudo una cruz episcopal, que quiere como radicarse en la base del mismo o en la misma tierra de que arranca, Cruz que es centro de Redención para la Humanidad.
Los distintivos del capelo y de las borlas siguen criterios tradicionales, aunque los colores se adapten a nuevo enfoque. Normalmente el capelo o sombrero especial, distintivo de la dignidad eclesiástica, es de color rojo o negro, forrado de oro o de verde y guarnecido de dos cordones de seda pendentes a los lados, que llevan, según la dignidad de la persona eclesiástica, quince borlas, a cada lado (cardenales y patriarcas); diez por lado (arzobispos); seis, para los obispos y tres para los abades. En el caso de D. Raúl, ha adoptado el color verde, que es el color de la naturaleza, en la que se enmarca como ser primordial el hombre viviente.
El campo o espacio central suele ser cuartelado, recogiéndose en él los motivos de representatividad, que se desee atribuirle. Completa el escudo, impreso sobre una cinta o banda, el lema que manifiesta la diversidad tipológica escogida y que ofrece un elemento identificatorio de la persona.
En el caso que nos ocupa, el campo se halla integrado por un solo motivo, de un alto contenido teológico, como corresponde a quien va a identificarse por tales elementos emblemáticos, conjuntando rasgos de tradición con otros de posmodernidad, en que se mueven las coordenadas teológicas del nuevo obispo.
El lema episcopal adoptado por Monseñor Berzosa se inspira en San Ireneo de Lyon: «Gloria Dei Homo vivens», que me parece poder interpretar en doble perspectiva: "la gloria de Dios es el hombre viviente y la vida del hombre es gloria de Dios".
En la parte superior del campo, se representa el Pan de la Eucaristía, bendecido, partido, repartido y comido (Pan fraccionado -fractio pani-). Pan consagrado, Pan transustanciado, Pan convertido en representación del sacrificio de la Cruz en el Calvario, Pan de Vida descendido del cielo, que contiene en sí
todo deleite, Pan en que se hace presente el Cuerpo de Cristo y contiene a la vez la Sangre del Señor. En el centro del pan, conformando una especie de cruz, aparece el Espíritu Vivificador. Del Espíritu y del Pan brota un hilillo de sangre roja, que es Vida por el Espíritu que da Vida y que es Redención por la ofrenda victimal de la Sangre de Cristo, derramada en el ara de la Cruz, al tiempo que desciende derramándose sobre la criatura humana.
En la parte inferior del campo, aparece una mujer durmiente que simboliza la criatura humana, a la vez que puede representar también a la Virgen María y a la Iglesia, coordenadas femeninas cimentadoras de la visión teológica de quien pretende ser distinguido por el escudo, las que reciben vida del Pan Eucarístico, que es Cristo y del Espíritu Vivificador. También puede representar a la mujer del hoy, que viene a centrar la cultura del siglo XXI, eminentemente "femenina", clave de algunas interpretaciones teológicas de Don Raúl.
Los colores heráldicos que aquí se ofrecen son los del oro, para representar el trasfondo de lo Divino en toda la existencia humana. El color rojo de la sangre, color del fuego, representa a la Divinidad, que por el Amor se ha hecho donación a la Humanidad y Encarnación y Redención en el Hijo Unigénito de Dios, entregado a la muerte y compartido en comida de salvación. La criatura humana está representada en blanco y gris, -dentro de un horizonte de finitud y decadencia- expresando su peregrinación por el mundo moviéndose entre gracia de Dios y pecado, que necesita ser redimido por Dios, en Jesucristo, para recomponer su plenitud, siempre en camino hacia la "recapitulación del Universo, del Todo, en Cristo" haciendo así plena, con su Vivir en Cristo, la Gloria de Dios.
Dentro de las pautas tradicionales de la heráldica, el escudo del nuevo Obispo de Ciudad Rodrigo representa unos rasgos tan metafísicos, de tanta hondura teológica, tan superadores de la tradición para sumergirse en la modernidad o, mejor aún, en la posmodernidad, que temo no haberlos sabido interpretar suficientemente, dejando al lector que profundice, desde su propia subjetividad, hasta donde quizá este humilde escribidor no ha sido capaz de adentrarse.
LISTA DE OBISPOS PARTICIPANTES
El Nuncio Apostólico en España de Su Santidad Benedicto XVI, Mons. Renzo Fratini y 25 obispos, 8 de ellos arzobispos, participan en la celebración de la toma de posesión de Mons. Raúl Berzosa como obispo de Ciudad Rodrigo. A destacar también la presencia del obispo de Guarda (Portugal) con cuya diócesis hay muchos lazos históricos y de vecindad
He aquí la lista completa:
1. Mons. Renzo Fratini, Nuncio Apostólico
2. Mons. Atilano Rodríguez Martínez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara
3. Mons. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid
4. Mons. José Delicado Baeza, Arzobispo emérito de Valladolid
5. Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Valencia
6. Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos
7. Mons. Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
8. Mons. Juan del Río Martín, Arzobispo castrense
9. Mons. Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo
10. Mons. Joan-Enric Vives Sicilia, Arzobispo de Urgell
11. Mons. José Sánchez González, Obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara
12. Mons. Carlos López Hernández, Obispo de Salamanca
13. Mons. Camilo Lorenzo Iglesias, Obispo de Astorga
14. Mons. Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén
15. Mons. Jesús García Burillo, Obispo de Ávila
16. Mons. Luis Quinteiro Fiuza, Obispo de Tuy-Vigo
17. Mons. Esteban Escudero Torres, Obispo de Palencia
18. Mons. Joan Piris Frígola, Obispo de Lérida
19. Mons. Manuel da Rocha Felício, Obispo de Guarda (Portugal)
20. Mons. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander
21. Mons. Ángel Rubio Castro, Obispo de Segovia
22. Mons. Vicente Juan Segura, Obispo de Ibiza
23. Mons. Manuel Sánchez Monge, Obispo de Mondoñedo-Ferrol
24. Mons. Gerardo Melgar Viciosa, Obispo de Osma-Soria
25. Mons. Eusebio Ignacio Hernández Sola, Obispo de Tarazona
26. Mons. Juan Antonio Martínez Camino, Obispo auxiliar de Madrid
LISTA DE LAS AUTORIDADES PRINCIPALES ASISTENTES• Excmo Sr. D. Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta de Castilla y León
• Ilmo. Sr. D. Javier Iglesias García, Alcalde de Ciudad Rodrigo
• Excmo. Sr. D. Alfonso Fernández Mañueco, Consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León
• Ilma. Sra. Dª Isabel Jiménez García, Presidenta de la Diputación de Salamanca
• Ilmo. Sr. Agustín Sánchez de Vega, Delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca
• Ilmo. Sr. D: Jesús Málaga Guerrero, Subdelegado del Gobierno en Salamanca
• Ilmo. Sr. D. Vicente Orden Vigara, Presidente de la Diputación de Burgos
• Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Aparicio Pérez, Alcalde de Burgos
• Ilmo. Sr. D. Jaime Miguel Mateu, Delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos
• Ilmo. Sr. D. Gabino de Lorenzo Ferrera, Alcalde de Oviedo
• Ilmo. Sr. D. Luis Briones Martínez, Alcalde de Aranda de Duero
• Ilma. Sra. D. Sara Esteban de los Mozos, Alcaldesa de Palenzuela
• Sr. D. Jesús Torrezano Muñoz, Comandante G. Civil de Salamanca
• Sr. D. Ángel Martín Cabero, Capitán de la Guardia Civil de C. Rodrigo