Dirigidos por Nuria Fuentes, doctora en Bellas Artes y profesora de la U. Complutense de Madrid La Fundación Santa María de Albarracín recupera tres pinturas anónimas del siglo XVIII

El Curso Superior de Conservación y Restauración de Pintura de Caballete que se está desarrollando en Albarracín, en el marco del XXVII Ciclo Formativo de la Fundación Santa María, encara su recta final
Coordinados por Nuria Fuentes, del 4 al 22 de agosto, los alumnos han trabajado sobre tres pinturas de temática religiosa, todas ellas en estados de conservación muy delicados
El enfoque formativo de este ciclo de cursos superiores apuesta por la aplicación directa del conocimiento en un contexto real de conservación patrimonial
El enfoque formativo de este ciclo de cursos superiores apuesta por la aplicación directa del conocimiento en un contexto real de conservación patrimonial
| RD/Ep
El Curso Superior de Conservación y Restauración de Pintura de Caballete que se está desarrollando en Albarracín, en el marco del XXVII Ciclo Formativo de la Fundación Santa María, encara su recta final con la recuperación de tres obras anónimas del siglo XVIII, pertenecientes a la Iglesia de Santa María, actualmente custodiadas en los almacenes de la Catedral.
Durante las tres semanas del curso, que se celebra del 4 al 22 de agosto, los alumnos -diez técnicos restauradores seleccionados entre más de cincuenta aspirantes- han trabajado sobre tres pinturas de temática religiosa, todas ellas en estados de conservación muy delicados, ha informado la Fundación.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La intervención está dirigidapor la doctora en Bellas Artes y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Nuria Fuentes, que coordina esta formación.

Una de las obras tratadas es un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones que representa a Santa Teresa escritora. Se encontraba en muy mal estado, con un soporte debilitado y numerosos daños estructurales.
También se ha trabajado sobre otra pintura sobre lienzo que representa a San Antonio de Padua con el Niño, que, si bien presenta un estado estructural algo más estable, evidenciaba una fuerte oxidación de barnices y un marco reaprovechado de otra obra, repintado en sucesivas ocasiones.
La tercera intervención se ha realizado sobre una pintura de la Virgen del Carmen con el Niño, realizada sobre tabla, y que destaca por su peculiaridad: está unida a un grueso marco plateado y corlado, con decoraciones en relieve también integradas en la propia superficie pictórica.
Detalles técnicos
Antes de iniciar los tratamientos, se han llevado a cabo estudios técnicos previos mediante fotografía con diferentes tipos de iluminación --directa, rasante, transmitida y ultravioleta--, así como un examen organoléptico minucioso, que ha permitido identificar y valorar todas las patologías presentes en cada pieza.
A partir de este análisis, se ha intervenido tanto sobre los soportes -ya fueran de tela, bastidor o tabla- como sobre la propia capa pictórica.
Las labores han incluido la limpieza superficial de las obras, la consolidación de soportes debilitados, la desinfección y desinsectación de materiales, así como la estabilización de la película pictórica y la limpieza del estrato cromático. Los marcos también han sido objeto de tratamientos específicos, adaptados a sus necesidades particulares.
El enfoque formativo de este ciclo de cursos superiores apuesta por la aplicación directa del conocimiento en un contexto real de conservación patrimonial.
Los alumnos, guiados por el equipo docente, no solo intervienen sobre obras concretas, sino que comparten diagnósticos y decisiones técnicas, aprendiendo también del trabajo de sus compañeros. Esta metodología enriquece notablemente el proceso formativo y refuerza la dimensión colectiva del taller.
La iniciativa forma parte del programa anual de formación especializada en conservación y restauración de Bienes Culturales, y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), que incorpora esta actividad en su Plan de Formación para el Empleo.
