Las clases del próximo curso comenzarán el 17 de septiembre La UPSA adapta su calendario académico al Espacio Europeo de Educación Superior
(Upsa).- La Junta Plenaria de Gobierno de la UPSA ha aprobado durante la reunión que ha mantenido esta mañana distintos asuntos entre los que destacan el calendario académico 2012-2013, la nueva puesta en marcha del Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas ‘Fray Luis de León', el Plan Académico de la Facultad de Filosofía, la reforma en el sistema de nombramiento de decano en la Facultad de Informática y un convenio de colaboración con las universidades chinas. Junto a estos temas, se ha abordado el reglamento de Doctorado, el nombramiento de David Martín Casero como interventor y la colocación de una placa en honor a Santa Bonifacia en La Clerecía.
Según ha informado el rector de la UPSA, Ángel Galindo, el calendario académico adaptado al Espacio Europeo contempla que las clases de grado del curso 2012-2013 darán comienzo en la UPSA el 17 de septiembre de 2012, excepto el primer curso, que empezará el 24 de septiembre.Debido al adelanto del inicio del curso, las clases del primer semestre terminarán el 20 de diciembre y la convocatoria ordinaria de exámenes tendrá lugar entre el 16 y el 26 de enero de 2013. Tras el periodo de exámenes, los estudiantes empezarán el 29 de enero el segundo semestre, que se desarrollará hasta el 11 de mayo. Los exámenes del segundo semestre se realizarán entre el 13 y el 25 de mayo.
Los alumnos que tengan pendientes asignaturas del primer o segundo semestre, así como de cursos anteriores podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria que tendrá lugar entre el 10 y el 29 de junio, en vez de examinarse en el mes de septiembre como se había realizado hasta el momento actual.
El rector de la UPSA ha destacado que el nuevo calendario fomenta "la cercanía entre profesores y alumnos" al establecer un periodo de tutorías durante el cual los estudiantes podrán "preparar los exámenes y hacer una síntesis de las asignaturas que están estudiando".
Asimismo, la Junta Plenaria ha acordado la recuperación del Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas ‘Fray Luis de León' (IHCE), por su rica aportación en el marco de la Historia de las Ciencias Eclesiásticas a lo largo de sus años de funcionamiento, especialmente en las décadas comprendidas entre 1960 y 1980.
El IHCE es un instituto universitario dedicado a la difusión, investigación, y docencia especializada en el ámbito de la historia y proyecciones culturales del marco humanístico y de las Ciencias Eclesiásticas.
En este sentido, el rector ha avanzado que el IHCE trabajará tanto para actualizar mediante ediciones críticas sin publicar del siglo XVII sobre la Escuela de Salamanca como para impulsar trabajos de investigación sobre el origen de la universidad salmantina con vistas a la celebración del VIII Centenario. El primer paso en este camino será la organización los días 23 y 24 de febrero de un seminario de Edición y Traducción de Fuentes Manuscritas sobre la Escuela de Salamanca.
Por otro lado, en la reunión se ha dado luz verde al nuevo Plan Académico de la Facultad de Filosofía, que se convierte así en "la primera facultad del mundo que se adapta a los planes establecidos por la Santa Sede", tal y como ha recalcado el rector.
Junto a esto, el máximo órgano de gobierno de la UPSA ha decidido modificar el sistema de nombramiento del decano de la Facultad de Informática, que pasará a ser elegido democráticamente por sus representantes y no por la Junta Permanente o el rector, como se realizaba hasta ahora. El rector Galindo ha subrayado este cambio como "un gran avance para la Facultad" y ha expresado su intención de que "no faltando mucho" se extienda a otras facultades.
Los planes de proyección exterior de la UPSA a China también han centrado parte de la Junta Plenaria, que ha validado el convenio de colaboración con una decena de universidades del gigante asiático, que, entre otros frutos, permitirá la llegada de una veintena de alumnos chinos para formarse en la UPSA. El convenio, ha resaltado el rector, también abre la puerta a que "un profesor chino imparta clases de este idioma en España" y al intercambio tanto de docentes como de alumnos entre ambos países, en este último caso especialmente orientado al campo del voluntariado. Para avanzar este acuerdo, el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, José Manuel Alfonso Sánchez, viajará a China para visitar las diez universidades implicadas en el convenio.
Además, la Junta de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de los estudios de Doctorado. El nombramiento de David Martín Casero como interventor de la UPSA fue otro de los puntos abordados durante la Junta Plenaria. Entre sus responsabilidades figura todo lo relativo a la economía, presupuestos, contratación de profesores y personal no docente y los convenios de la UPSA tanto en España como con organismos extranjeros. Para el rector, la incorporación de esta figura, ya contemplada en los Estatutos, dará a la institución "equilibrio y abrirá nuevos caminos para regular los ingresos y seguridad en las contrataciones".
Finalmente, el rector ha anunciado la próxima colocación de una placa en un lugar significado de La Clerecía en honor a Santa Bonifacia, como reconocimiento a "la labor que realizó para dar trabajo a mujeres en un mundo que las relegaba en el ámbito laboral".