Escuelas Católicas presenta su Proyecto Educativo Institucional "Hay que hacer Iglesia, evangelizar, educar a todos"
(Jesús Bastante).- Más de dos años de trabajo, con expertos de diversas disciplinas -educativo, pastoral, jurídico, organizativo-, y con una perspectiva abierta. Así se presentó ayer el Proyecto Educativo Institucional de Escuelas Católicas. "Es un proyecto inacabado e incompleto por voluntad propia, que entre todos debemos ir renovando", apuntó el secretario general de la institución, Juan Antonio Ojeda.
La propuesta permitirá contar a todos los centros concertados católicos de una pauta para actuar, tanto a la hora de elaborar el currículo, como a la de negociar con las autoridades educativas, fomentar la pluralidad sin perder los espíritus fundacionales y, sobre todo, seguir trabajando en proyectos comunes. "Apostamos por trabajar en torno a dos conceptos: la autonomía -la que nos den y la que seamos capaces de ejercer- y la interdependencia y colaboración".
Y todo, en torno a lo verdaderamente importante, según Ojeda. "Hacer Iglesia, evangelizar, educar a todos". Pues la finalidad es el Evangelio, desde la educación y desde el trabajo en común, también con la sociedad civil.
También incidió en ello el responsable jurídico de Escuelas Católicas, Fernando López-Tapia, quien resaltó la posibilidad que ofrece el nuevo proyecto para establecer líneas estratégicas, pautas y planes institucionales. "Hay que extraer todas las potencialidades de las escuelas católicas".
El acto de presentación del proyecto (que ya está disponible en PDF en la web de Escuelas Católicas) concluyó con una conferencia del profesor Gonzalo Vázquez Gómez sobre el significado del ideario educativo en los centros católicos, donde resaltó el "carácter humano" del mismo. "El proyecto educativo es mucho más que un ideario y una concreción curricular", afirmó el experto, quien recalcó la necesidad de potenciar el liderazgo profesional, la innovación y la formación continua de los profesionales de la educación católica.