Más cursos "en cristiano" sobre Educación para la Ciudadanía

Los promotores de la Asociación (entidad sin ánimo de lucro, instrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Madrid con el número: 03/080390.9/08. CIF: G85517837 y "formada por doctores y licenciados universitarios y dirigida a la formación y el desarrollo integral de las personas, en especial a la formación de formadores", según explican) son Javier Borrego y Mª del Mar Velasco, ambos profesores de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
"Conocemos sus preocupaciones referentes a la Educación para la Ciudadanía -reza la presentación de estos cursos-. Por un lado su centro de enseñanza es católico y tiene un compromiso con una comunidad educativa para enseñar la verdad, por otro lado el Estado le impone una asignatura que propone una visión falsa del ser humano reducido a su condición social, ajeno a la trascendencia y relativista en sus planteamientos. ¿Qué hacer?"
Los responsables de esta iniciativa añaden que "la objeción es una forma presión de los padres y -en todo caso- de los profesores, pero no de los Centros, por lo que hay que abrir nuevas vías, nosotros proponemos enseñar a impartir la asignatura preservando el ideario católico, aprovechar el burdo intento del Estado de entrometerse en nuestra libertad". Por ello, insisten, "creemos que una buena preparación ética de los profesores y un buen conocimiento de las leyes modificará la asignatura transmutando los contenidos ideológicos y convirtiéndolos en lo que tienen que ser: contenidos éticos".
Entre los destinatarios de estos cursos -que se celebran en un sólo día, en horarios de 9 a 15 horas, en el Salón de Actos del Instituto de Educación Secundaria Beatriz Galindo (Goya, 10 de Madrid), y cuyos precios oscilan desde los 120 euros por persona a la mitad en el caso de alumnos matriculados en cualquier Universidad, o 72 euros para las familias numerosas- se encuentran "Centros de Enseñanza, Federaciones de Centros, Asociaciones de Padres de Alumnos, Colegios Mayores, Escuelas de Magisterio, Editoriales y, en general a cualquier empresa que tenga interés en formar específicamente a sus trabajadores en ética con vistas a impartir y conocer el temario de la Educación para la Ciudadanía".
Objetivos
• Contextualizar la asignatura: planteamiento histórico de la educación en valores: de Ferrer Guardia a nuestros días.
• Conocer las distintas leyes educativas que sustentan la EpC, en especial la LOE y los RD de mínimos (1513/2006 y 1631/2006).
• Conocer la Doctrina Social de la Iglesia en relación con la EpC.
• Adaptación del programa del MEPSYD a una hipotética programación curricular de la Asignatura y conocer los libros de texto y los errores comunes.
• Mejorar la comunicación con los padres en relación a la EpC.
Contenidos
• Historia de la educación cívica en España
• Resumen de legislación. La Constitución. La LOE. Los reales decretos
• La Doctrina Social de la Iglesia en relación a la libertad de enseñanza y el derecho a la educación
• Caso práctico: diseño curricular de la asignatura para primaria y secundaria (dos grupos)
Horario
09:00 09:30. Recibimiento, entrega de documentación e inauguración
09:30 10:15. Primera sesión: contextualización y legislación aplicable
10:15 11:15. Segunda Sesión: análisis de los libros de texto publicados sobre la EpC
11:15 11:30. Coloquio y trabajo en equipo
11:30 12:00. Café
12:00 13:00. Tercera Sesión: la Doctrina Social de la Iglesia y la EpC
13:00 14:00. Cuarta Sesión: programación curricular de la asignatura
14:00 15:00. Conclusiones y puesta en común de lo trabajado
Calendario de cursos con disponibilidad de alumnos
• Miércoles, 8 de octubre de 2008
• Miércoles, 15 de octubre de 2008
• Jueves, 23 de octubre de 2008
• Sábado, 25 de octubre de 2008
Repetimos lo mismo que dijimos ayer en el caso de la Universidad de Navarra (o de la propia FERE, que también está impartiendo cursos de capacitación): es una buena noticia, síntoma de la normalización de una materia que, en líneas generales, es necesaria para la formación cívica de nuestros hijos. Evidentemente, tiene lagunas, y algunas de suma importancia, pero la única respuesta no pueden ser los Tribunales o la objeción de conciencia. Y, por lo que parece, tanto buena parte de nuestros obispos como algunos de los principales actores educativos cristianos, quieren ir por esa línea. Ojalá el precio que hayan de pagar no sea demasiado alto, en el seno de la misma Iglesia.
PD: precisamente, siendo consciente del precio que tal vez algunos -no yo- puedan llegar a pagar por llevar a cabo lo que consideran un bien para la sociedad, me he decidido a cambiar el título del post. Suerte a los promotores de esta iniciativa. Les informaremos de muchas otras, también cristianas, en los próximos días.
baronrampante@hotmail.es