¿Un gran viaje de Benedicto XVI a España en 2010?
Evidentemente, todavía no está confirmado, al menos en todos sus extremos, pero nuestras fuentes en Roma y Añastro nos apuntan que cada vez es más plausible que Benedicto XVI visite de nuevo España durante el mes de julio de 2010. Y, por lo que parece, no se trataría de un viaje dirigido única y exclusivamente a presidir la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, sino que podría tener, al menos, dos destinos más: Santiago de Compostela y -oh, sorpresa-, Barcelona.
En principio, será en Sidney cuando Benedicto XVI anuncie la próxima sede de la JMJ. Madrid cuenta con todas las papeletas. Y de hecho, desde hace un año ya se están comenzando los preparativos para que la capital de España se convierte en el centro de la Cristiandad. Lo normal sería que la jornada tuviera lugar en 2011, pero héte aquí que es práctiamente seguro que se adelantará un año. ¿Por qué?
Porque en 2010 Santiago celebra su último Año Santo Jacobeo antes de 2021, y porque Benedicto XVI, un enamorado del Apóstol y del camino como símbolo de la construcción europea y los valores cristianos del Viejo Continente, no ha estado en Compostela. Y quiere hacerlo antes de morir. Y besar al Apóstol como Santo Padre. En estos momentos, en los que desde Roma se observa el avance del laicismo en toda Europa, así como la negación de las raíces cristianas de sí misma, la reivindicación del Camino de Santiago es una opción pastoral y política de primer orden.
Ya anunciamos esta posibilidad hace casi un año, y entonces el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, reconoció que se trataba de una opción cierta. No obstante, en la sede compostelana trabajan con suma cautela, sabedores de que Benedicto XVI sólo llegará a Santiago una vez se confirme, el próximo verano, la candidatura de Madrid.
En los últimos días, y coincidiendo con la celebración de la semana de Montserrat en Roma, se han disparado los rumores. Que, en una entrevista a Efe, el propio abad, Josep María Soler, se encargó de hacer públicos. Benedicto XVI podría visitar Montserrat, y el templo de la Sagrada Familia de Barcelona, en 2010. En ciertos sectores de la Iglesia catalana esta posibilidad es vista como "realmente cierta". Es más, apuntan dos noticias que podrían venir aparejadas con la visita papal: la erección canónica de la Región Eclesiática Catalana -ya aprobada por el Episcopado español y en fase final de tramitación en Roma- y la posible beatificación de Antonio Gaudí, arquitecto cristiano y creador del magnífico templo, siempre en construcción y jamás inaugurado. ¿Tal vez ésta será la ocasión?
¿Serviría el anuncio -aunque fuera oficioso, o por vía diplomática- de dicho viaje para que se paralizara el polémico plan del AVE que pasaría por debajo del templo? Pronto, más noticias. Pero, por el momento, unas fechas que se barajan: entre el 20 y el 30 de julio, con llegada a Barcelona, visita a Santiago para su festividad -25 de julio- y marcha a Madrid para participar de la JMJ, del 26 al 21 de ese mes. Seguiremos informando
baronrampante@hotmail.es