Caminando a otro mundo posible-12



Declaración Universal de los Derechos Humanos
Relectura

enviar a un amigo
imprimir el contenido

I. Poder ciudadano

Esta acertada Declaración de 1948, pasada la Segunda Guerra Mundial, se hace eco de esa lamentable experiencia y de otras muchas formas de violencia que existen en el mundo para evitarlas en el futuro.

Su proyecto es fomentar y divulgar el respeto a la dignidad de toda persona y los derechos que la acompañan que son muchos, pero poco conocidos por esas mismas personas. A ellas precisamente se quiere tutelar particularmente En ese momento fue muy bien recibida y se puso mucho interés en la divulgación de su letra y el gran espíritu ético que encierra.

Ahora es preciso divulgarla de nuevo en todos los centros docentes en sus diversos grados y modalidades, en los medios de comunicación, en los parlamentos, en los consejos municipales, en todas las instancias de los gobiernos, en las ONGs, en los organismos internacionales, sin distinción de la condición política de esos países .

Es un error muy grave que muchas de las instituciones mencionadas de todos los países en los que abunda una violencia generalizada, comenzando por la violencia de género, secuestros, actos terroristas, guerras etc., no hayan aplicado la doctrina de la DUDH antes de que se produjera tanta violencia. Es seguro que si se hubieran inculcado esos principios éticos, se hubiera evitado gran parte de esa violencia.

Federico Mayor Zaragoza desde su experiencia política y sobre todo de Director General de la UNESCO 1987-1999, o ahora desde su Fundación Cultura de Paz, se ha propuesto avivar la relectura de la mencionada Declaración. Y todos los ciudadanos deberíamos acostumbrarnos a hacerlo de vez en cuando, para afirmarnos en el convencimiento de que sus grandes valores éticos pueden inspirar nuestro comportamiento diario.

F. Mayor Zaragoza "Releyendo la Declaración Universal de los DerechosbHumanos, en Delito de Silencio
Ed Comanegra 2011.
--------
Artículo 1
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente unos con otros”. (La mucha pobreza existente hoy en el mundo que no somos capaces de eliminar, habiendo como hay mucha riqueza insolidaria, niega este principio).

Artículo 2:

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión pública o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, o de un territorio bajo administración judiciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”...(Tampoco se ha respetado este segundo derecho, como lo intento el Papa Juan XXIII al decir que el hombre-mujer es ciudadano del mundo).

Articulo 3:
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.(La violencia de género que se ha generalizado en el mundo viola abieetamente y con creces este derecho).

Artículo 4:
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavidud y la trata de esclavos están prohibidos en todas sus formas.(En los países del Terecer Mundo sigue habiendo mucha esclavitud entre la infancia callejera y entre los mayores en cárceles muy severas, cerca de nosotros Marruecos).

Artículo 5:
Nadie será sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradables.( Más de lo dicho anteriormente).

Artículo 6:
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.(El Derecho jurídico está muy torcido en todas partes, casi siemopre en favor de los poderosos)

Artículo 7:
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.(Puden verse completos en Google: Declaración Universal de Derechos Humanos).



www.porunmundomasjusto.com
-----


Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería Sanz y Torres, textos UNED Bravo Murillo 45.

Volver arriba