Domingo: Evangelio y liberación
Misa de la Tierra sin males
Acto penitencial
Solo
Yo era la Paz conmigo
y con la Tierra…
Blancos
_Y nosotros te violamos
al filo de las espadas,
con el fuego del arcabuz,
quemamos tu sosiego.
Solo
_Yo conocía el oro, el diamante, la plata,
la noble madera de las florestas,
pero eran para mí los adornos sagrados
del cuerpo de la Tierra Madre.
Yo respetaba a la Naturaleza
Como se respeta a la propia esposa.
Blancos
_Carabelas del Lucro,
vinimos navegando,
para vender la Tierra,
para explotar lucrando…
Reflexión de P. Casaldáliga
Una vez más, con mayor urgencia, públicamente, apelamos a las supremas Autoridades Federales _Presidencia de la República, Ministerios de Justicia, del Interior, de Agricultura, de Trabajo, INGRA, FUNAI…(a la SUDAM, infelizmente, no podemos apelar, pues hasta el momento se mostró exclusivamente al servicio del latifundio)_ para que escuchen el clamor ahogado de este pueblo; para que subordinen los intereses de los particulares al bien común, la “política de los bueyes” por la política a favor del hombre, las grandes inversiones _cada vez más publicitadas_ de las carreteras, de la ocupación de la Amazonia, la “Mesopotamia del ganado”, la mal llamada “integración nacional del indio”, a las necesidades concretas y a los derechos primordiales, anteriores, del hombre nordestino, del “retirante” sin futuro, del hombre de la Amazonia, del indio, del poseiro, del peón.
Lo que hemos vivido nos ha dado la evidencia de la iniquidad del latifundio capitalista, como pre-estructura social radicalmente injusta y nos ha confirmado en la opción clara de repudiarlo.
Sentimos en conciencia que debemos colaborar también nosotros a la desmitificación de la propiedad privada. Y que debemos urgir _con tantos otros hombres sensibilizados_ una Reforma Agraria, justa, radical, sociológicamente inspirada y realizada técnicamente, sin demoras exasperantes, sin camuflajes intolerables. “Cristo quiere que los bienes de la tierra tangan una función social, y nadie tiene derecho a poseer más de lo necesario cuando a su lado hay otros muchos que no tienen siquiera lo necesario para vivir. Por eso el Papa Pablo VI dijo: La propiedad no es un derecho absoluto e inalienable ( Populorum Progressio)” (J.M. Santos Ascarza, Obispo de Valdivia, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, en carta a la organización de los campesinos de Linares, el 19-5-70).
Doy testimonio
La Causa Indígena
Pueblo de los Siete Pueblos
Pueblos del Continente,
Muertos aún vivos.
¡Escuchad la proclama!
¡Indios, Pueblo de los Pueblos
de las mal llamadas Indias
Occidentales,
benditos Pueblos-Pueblo con nombre y con futuro!
Indios, hermanos primeros,
padres de esta hija pródiga olvidada
-¡América amerindia nuevamente!
¡Maestros inevitables de nuestra harta ciencia fracasada,
profetas esperados de nuestra suficiencia sin salida,
profetas del retorno a la Tierra, al Sol
a la Luna, al Viento restaurado
heraldos primigenios del Evangelio de los Pobres…!
No aceptéis ni proyectos, ni promesas ni limosnas,
Ni lágrimas inútiles.
¡Exigíd con recibo de raíces y sangre
El supremo derecho que os cabe!...
------------------------------------------------------
8 DE MARZO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA Empoderamiento
“El trabajo de las mujeres en el hogar
no está retribuido ni contabilizado, ni
reconocido socialmente”.
Mª Ángeles Durán (Alandar marzo 2009)
mi mamá me lava
mi mamá me alimenta
mi mamá me salva la vida
(Alandar 8 de marzo 2009)
LAS MUJERES RURALES,
LAS GRANDES OLVIDADAS
Hay 750.000 mujeres que dedican una parte importante de su tiempo
a la actividad agraria como mano de obra familiar, pero no aparecen
en las estadísticas ni cotizan a la Seguridad Social.
(Alandar marzo 2009)
“Cuando se educa a la mujer se instruye a toda la familia como mínimo;
cuando se instruye al hombre, se forma a una sola persona”, piensa
Bernardette Wanyonyi, directora de Maendelo Ya Wanawake-
Organización de Mujeres para el Desarrollo de Kenya.
(José Luis Palacios)
Las que tiran del carro
A pesar de las grandes dificultades culturales, de costumbres
y de la marginación tradicional y actual que sufren en la mayor
parte del mundo, muchas mujeres consiguen no sólo salir
adelante, sino ser las que tiran del carro.
Leer todos estos artículo muy interesantes en la revista Alandar marzo 2009
------------------------------------------------------------------------------
Acto penitencial
Solo
Yo era la Paz conmigo
y con la Tierra…
Blancos
_Y nosotros te violamos
al filo de las espadas,
con el fuego del arcabuz,
quemamos tu sosiego.
Solo
_Yo conocía el oro, el diamante, la plata,
la noble madera de las florestas,
pero eran para mí los adornos sagrados
del cuerpo de la Tierra Madre.
Yo respetaba a la Naturaleza
Como se respeta a la propia esposa.
Blancos
_Carabelas del Lucro,
vinimos navegando,
para vender la Tierra,
para explotar lucrando…
Reflexión de P. Casaldáliga
Una vez más, con mayor urgencia, públicamente, apelamos a las supremas Autoridades Federales _Presidencia de la República, Ministerios de Justicia, del Interior, de Agricultura, de Trabajo, INGRA, FUNAI…(a la SUDAM, infelizmente, no podemos apelar, pues hasta el momento se mostró exclusivamente al servicio del latifundio)_ para que escuchen el clamor ahogado de este pueblo; para que subordinen los intereses de los particulares al bien común, la “política de los bueyes” por la política a favor del hombre, las grandes inversiones _cada vez más publicitadas_ de las carreteras, de la ocupación de la Amazonia, la “Mesopotamia del ganado”, la mal llamada “integración nacional del indio”, a las necesidades concretas y a los derechos primordiales, anteriores, del hombre nordestino, del “retirante” sin futuro, del hombre de la Amazonia, del indio, del poseiro, del peón.
Lo que hemos vivido nos ha dado la evidencia de la iniquidad del latifundio capitalista, como pre-estructura social radicalmente injusta y nos ha confirmado en la opción clara de repudiarlo.
Sentimos en conciencia que debemos colaborar también nosotros a la desmitificación de la propiedad privada. Y que debemos urgir _con tantos otros hombres sensibilizados_ una Reforma Agraria, justa, radical, sociológicamente inspirada y realizada técnicamente, sin demoras exasperantes, sin camuflajes intolerables. “Cristo quiere que los bienes de la tierra tangan una función social, y nadie tiene derecho a poseer más de lo necesario cuando a su lado hay otros muchos que no tienen siquiera lo necesario para vivir. Por eso el Papa Pablo VI dijo: La propiedad no es un derecho absoluto e inalienable ( Populorum Progressio)” (J.M. Santos Ascarza, Obispo de Valdivia, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, en carta a la organización de los campesinos de Linares, el 19-5-70).
Doy testimonio
La Causa Indígena
Pueblo de los Siete Pueblos
Pueblos del Continente,
Muertos aún vivos.
¡Escuchad la proclama!
¡Indios, Pueblo de los Pueblos
de las mal llamadas Indias
Occidentales,
benditos Pueblos-Pueblo con nombre y con futuro!
Indios, hermanos primeros,
padres de esta hija pródiga olvidada
-¡América amerindia nuevamente!
¡Maestros inevitables de nuestra harta ciencia fracasada,
profetas esperados de nuestra suficiencia sin salida,
profetas del retorno a la Tierra, al Sol
a la Luna, al Viento restaurado
heraldos primigenios del Evangelio de los Pobres…!
No aceptéis ni proyectos, ni promesas ni limosnas,
Ni lágrimas inútiles.
¡Exigíd con recibo de raíces y sangre
El supremo derecho que os cabe!...
------------------------------------------------------
8 DE MARZO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA Empoderamiento
“El trabajo de las mujeres en el hogar
no está retribuido ni contabilizado, ni
reconocido socialmente”.
Mª Ángeles Durán (Alandar marzo 2009)
mi mamá me lava
mi mamá me alimenta
mi mamá me salva la vida
(Alandar 8 de marzo 2009)
LAS MUJERES RURALES,
LAS GRANDES OLVIDADAS
Hay 750.000 mujeres que dedican una parte importante de su tiempo
a la actividad agraria como mano de obra familiar, pero no aparecen
en las estadísticas ni cotizan a la Seguridad Social.
(Alandar marzo 2009)
“Cuando se educa a la mujer se instruye a toda la familia como mínimo;
cuando se instruye al hombre, se forma a una sola persona”, piensa
Bernardette Wanyonyi, directora de Maendelo Ya Wanawake-
Organización de Mujeres para el Desarrollo de Kenya.
(José Luis Palacios)
Las que tiran del carro
A pesar de las grandes dificultades culturales, de costumbres
y de la marginación tradicional y actual que sufren en la mayor
parte del mundo, muchas mujeres consiguen no sólo salir
adelante, sino ser las que tiran del carro.
Leer todos estos artículo muy interesantes en la revista Alandar marzo 2009
------------------------------------------------------------------------------