Encíclicas sociales

Papa Juan XXIII

strong>

Mater et Magistra

III. (Los aspectos recientes más importantes de la cuestión social

(Cont., viene del día 10)

(122) El desarrollo histórico de la época actual demuestra, con evidencia cada vez mayor, que los preceptos de la justicia y la equidad no deben regular solamente las relaciones entre los trabajadores y los empresarios, sino además las que median entre los distintos sectores de la economía, entre las zonas de diverso nivel de riqueza en el interior de cada nación y, dentro del plano mundial, entre los países que se encuentran en diferente grado de desarrollo económico y social.

(Relaciones entre los distintos sectores de la economía)

(La agricultura, sector deprimido)

(123) Comenzaremos exponiendo algunos puntos sobre la agricultura. Advertimos, ante todo, que la población rural, en cifras absolutas, no parece haber disminuido. Sin embargo, indudablemente son muchos los campesinos que abandonan el campo para dirigirse a poblaciones mayores e incluso centros urbanos. Este éxodo, por verificarse en casi todos los países y adquirir a veces proporciones multitudinarias, crea problemas de difícil solución por lo que toca al nivel de vida digno de los ciudadanos.

(124) A la vista de todos está el hecho de que, a medida que progresa la economía, disminuye la mano de obra dedicada a la agricultura, mientras crece el porcentaje de la dedicada a la industria y al sector de los servicios
Juzgamos, sin embargo, que el exodo de la población agrícola hacia otros sectores de la población se debe frecuentemente a motivos derivados del propio desarrollo económico. Pero en la inmensa mayoría de los casos responde a una serie de estímulos, entre los cuales han de contarse el ansia de huir de un ambiente estrecho sin perspectiva de vida más cómoda; el prurito de novedades y aventuras de que tan poseída está nuestra época; el afán por un rápido enriquecimiento; la ilusión de vivir con más libertad, gozando de los medios y facilidades que brindan las poblaciones más populosas y los centros urbanos. Pero también es indudable que el éxodo del campo se dehe al hecho de que el sector agrícola es, en casi todas partes, un sector deprimido, tanto por lo que toca al índice de productividad del trabajo como por lo que respecta al nivel de vida de las poblaciones rurales.

(125) Por ello, ante un problema de tanta importancia que afecta a casi todos los países, es necesario investigar, primeramente, los procedimientos más idóneos para reducir las enormes diferencias que en materia de productividad se registran entre el sector agrícola y los sectores de industria y los servicios; hay que buscar, en segundo término, los mdios más adecuados para que el nivel de vida de la población agrícola se distancie lo menos posible de los ciudadanos que obtienen sus ingresos trabajando en los otros sectores aludidos; hay que realizar, por último, los esfuerzos indispensables para que los agricultores no padezcan un complejo de inferioridad frente a los demás grupos sociales, antes, por el contrario, vivan persuadidos de que también en el ambiente rural pueden no solamente consolidar y perfecionar su propia personalidad mediante el trabajo del campo, sino además mirar tranquilamente el porvenir.

(126) Nos parece, por lo mismo, muy oportuno indicar en esta materia algunas normas de valor permanente, a condición de que se apliquen, como es obvio, en consonancia con lo que las circustancias concretas de tiempo y de lugar permitan, aconsejen o exijan.
----



Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería El Buscón Cardenal Silíceo 8. Semiesquina López de Hoyos 148 www.elbuscon.esTambién en Libreria Basílica C/ Comandante Zorita, 23Telf 91 534 45 54. Y tambien en Meta Librería. Filosofía y Ensayo C/Joaquín María López, 29 en Madrid Telf d91 544 78 26. Y La Librería C/Mayor 80 Madrid Tel 91 541 71 70

Volver arriba