Jubileo político

>



En este tiempo tan borrascoso en que se encuentran los políticos, unos por mantener el poder y otros por la ansiedad de conseguirlo, nos retrotraemos a la época de Juan Pablo II, que despúes de su influencia en la caída del muro del Este se vió con cierta autoriad sobre los políticos del rico occidente que es mayoritariamente creyente. ¿Qué hizo?

Los llamó a Roma a un jubileo y les pidió cuentas de los países del Tercer Mundo. El Papa los amonestó a que entendieran la política como servicio al bien común y se alejen de todo lo demás: ansias de poder, intereses de clase o de ideologías, enriquecimiento personal, corrupción...Los políticos pudieron comprobar que el jubileo cristiano no pasa por el encuentro con un Dios hierático en los ritos sagrados, impasible ante el destino del mundo.

Más de uno se quedaría confuso, porque su idea de un Dios trascendente en las alturas, infinito e intemporal, que no se inmuta ante las injusticias que se cometen en el mundo responde más al dios de los filósofos paganos que al de la tradición judeocristiana. El Dios del que nos habló Jesucristo se comunica con el hombre a través de una experiencia de liberación. Y la posibilidad de relacionarse el hombre con Él está muy vinculada a su acción en el mundo, porque Dios se revela preferentemente entre los avatares que vivimos nosotros.

En la tradición judía el hombre es llamado a constituir una comunidad de vida con Dios para edificar la historia humana (Ex. 13, 14). Por eso lejos de alienarles de la realidad la Palabra de Dios hace al que la acoge sujeto responsable. En contra de las divinidades paganas hieráticas, el Dios cristiano es muy apasionado y su pasión se manifiesta particulamente en las situaciones que afectan a los más débiles de la sociedad con los que se ha cebado la injusticia.

Su misma presencia en el santuario está condicionada al comportamiento del pueblo con los huérfanos, las viudas y los extranjeros (emigrantes pobres)(Jer 7, 5-7). Está tan ligado a su destino que cualquier acción en contra de ellos es negarle a él. San Mateo lo traduce diciendo lo que hagáis a uno de éstos a mí me lo hacéis.

Es posible que algunos políticos y presidentes de gobierno se hayan visto afectados por el jubileo así asumido. Siendo así más de uno tendrá que revisar la situación económica privilegiada de su pueblo ante la deuda que asfixia a los pueblos en vía de desarrollo. O frenar los abusos de la globalización financiara y mercantil que amenaza con exterminar a los más pobres.

El jubileo bíblico tiene mucho que ver con la redistribución de las riquezas y quiere sellar así la paz social entre los pueblos.

Los interesados en la adquisición de los libros que he escrito sobre Ortega y teología postconcliar pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a: fmargalloba@ hotmail.com// En Madrid: Librería El Buscón Cardenal Silíceo 8. Semiesquina López de Hoyos 148 www.elbuscon.es También en Libreria Basílica C/ Comandante Zorita, 23Telf 91 534 45 54. Y tambien en Meta Librería. Filosofía y Ensayo C/Joaquín María López, 29 en Madrid Telf 91 544 78 26. Y La Librería C/Mayor 80 Madrid Tel 91 541 71 70; y también en librería aliana C/General Varela,6 Tel 91
Volver arriba