Marx y la Biblia IV

La propiedad privada en cuestión
Antes de abordar el tema en un análisis económico puro, en el estudio de la Biblia y de la tradición cristiana primitiva, hay que advertir que las encíclicas papales entienden por derecho de propiedad algo completamente distinto de lo que se entiende por derecho de propiedad en las legislaciones, en los libros, los periódicos y el lenguaje común.
Lo que comúnmente entendemos por derecho de propiedad es la facultad de usar y hasta de destruir una cosa ("facultas utendi et abutendi"); en cambio las encíclicas, siguiendo a santo Tomás, entienden por derecho de propiedad la "facultad de cuidar y distribuir", como lo han hecho ver el dominico Tomás G. Allaz (El derecho de los postergados, en la iglesia, el subdesarrollo y la revolución. México 1968, 200-238;Pierre Bigo, Doctirna social de la iglesia Barcelona 1967, 260ss).
La expresión que usa Tomás de Aquino es "procurare et dispensare" (ST 2-2.q.66,a.2.), cuya traducción correcta es "cuidar y distribuir, como dice Allaz(oc.211), e "implica a la vez la administración y el reparto, como lo manifiestan los sinónimos de distribuir, atribuir, dar, entregar, ceder, deber, distribuir etc. El antónimo es cumulare:acumular".
La diferencia entre la definición pontificia del derecho de propiedad y la definición que comúnmente se entiende del mismo queda patente por el famoso mensaje de Pío XII del 1 de junio de 1941(AAS,1941, 210), así como por la Mater et Magistra, n.43 de Juan XXIII y de la Populorum progressio, n.23 de Pablo VI. En estos documentos por encima del derecho de propiedad se afirma un derecho de todos los hombres a usar de los bienes de la tierra para su sustento; este superior derecho es derecho a usar, mientras el de propiedad es derecho de gestión, administración e intendencia; tales deben ser estas, que se dirijan a la realización fáctica del otro, superior,derecho de todos los hombres al uso.
En cambio, lo que comúnmente se entiende por derecho de propiedad está bien descrito por Bigo con estas palabras:"Espontáneamente cada uno considera la propiedad, no como una administración, sino como una afectación. Lo que me pertenece está ipso facto afectado a mi uso; he aquí lo que piensa la gran mayoría de los hombres, aun cristianos (oc, 409). Así lo entienden de hecho los legisladores, los periodistas, los catedráticos, los políticos y el hombre de la calle.
Son dos cosas bien distintas con lo que queda claro que el ataque de este libro contra el derecho de propiedad no se dirige contra la doctrina pontificia, pues ésta entiende por derecho de propiedad una cosa completamente distinta. Y no se hace esta advertencia con fines apologéticos en defesa de la doctrina social católica, pues la coincidencia verbal en la palabra "derecho de propiedad" ha sido eficacísimo apoyo de la opresión capitalista y del sistema mismo, lo cual es indefendible.
Téngase en cuenta que aquí no se trata de criticar "los abusos" dejando intacta "la cosa en sí", que es una distinción frecuente en los tratados conservadores para defender el sistema. No se trata sólo de atacar la repartición hoy vigente de la propiedad, sino el derecho mismo de propiedad diferenciante, sobre todo el de los bienes de producción.
-----------------------
Programa Electoral
www.porunmundomasjusto.com
INTRODUCCIÓN
Desde el partido político Por Un Mundo Más Justo (M+J), partimos de la base de que todos los seres humanos son iguales en dignidad y, por tanto, deben tener acceso a una serie de derechos fundamentales.
Anteponemos las personas a los beneficios económicos, situando la economía al servicio del desarrollo humano y priorizando la consecución de los derechos humanos como estrategia social, ya que sólo así se podrá sentar las bases de una sociedad cohesionada.
Este posicionamiento, que puede parecer utópico, debiera ser el punto de arranque de cualquier propuesta política en nuestro país; pues en realidad, por revolucionario que parezca, se trata de una exigencia recogida en la Constitución Española.
Así, nuestra norma fundamental, en su artículo 10 , recoge tanto que el respeto a la dignidad de la persona es el fundamento del orden político y de la paz social como que la propia redacción de la Constitución está en conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos...Cont.

www.porunmundomasjusto.com
--Virtudes públicas o laicas
en José Ortega y Gasset
http://Fmargallo.bubok.com
pinchar en el libro
---www.porunmundomasjusto