Libro ideal para el próximo curso Tierra, no cubras mi sangre

Aizpurúa, Una lectura social del NT

Una lectura social del Nuevo Testamento
Destaco hoy este libro emblemático de F. Aizpurúa, Una lectura social del NT, Verbo Divino, Estella 1019, 272 págs, y lo hago en tres momentos.

  1.  Presentación. Es una introducción a la lectura de todos los libros del NT desde la perspectiva de su trasfondo y mensaje social. Es un libro de acompañamiento básico a la lectura del NT, escrito por alguien que no es sólo profesor, sino maestro y guía.
  2. Lectura social del NT, no de la Biblia entera, sino de los libros específicos de la biblia cristiana, leídos no sólo de la perspectiva del magisterio y vid de Jesús, sino desde la vida y mensa de las comunidades cristianas, mostrando que la dimensión social no es un añadido, sino esencia de la Escritura y vida cristiana.
  3. Una lectura apasionada y comprometida. Aizpurúa estudia sólo los libros del NT, pero ellos se entienden mejor desde el trasfondo del AT, donde he querido destacar el grito desgarrador de Job: Tierra, no cubras mi sangre, la sangre de los muertos (de las víctimas). No cubras significa “no olvides”, una palabra que puede y debe compararse con la de Jesús en la cruz: ¿Por qué me has desamparado? Sólo a partir de la “sangre de las víctimas” (y en concreto de la de Jesús, para los cristianos) puede entenderse el cristianismo, puede surgir la nueva humanidad.

 He insistido en la palabra de Job 16, 18: Tierra, no cubra mi sangre..., la sangre de los asesinados, de todas las víctimas del mundo, como signo y principio de una más honda justicia social, universal, hecha de solidaridad y esperanza de Reino (es decir, de resurrección de la humanidad). Al final ofrezco un índice el libro. Cf. también http://www.verbodivino.es/libro/5003/una-lectura-social-del-nuevo-testamento

 UN AUTOR, UN UN LIBRO. FIDEL AIZPURÚA

Aizpurúa Donazar, Fidel

Fidel Aizpurúa Donazar (Villava 1947) es hermano capuchino y reside en la parroquia de Valvanera de Logroño. Estudió Teología Bíblica y Filología Hebrea en la Universidad de Lovaina (Bélgica). Imparte clases de Biblia en la Facultad de Teología de Vitoria y colabora en publicaciones de estudios bíblicos. Entre sus libros. -Evangelio para solidarios (Madrid 2002).

- La parra y la higuera: historias y personajes de la Biblia (Madrid 2004).

  • La utopía que no cesa. Una lectura "social" del evangelio de Marcos (Madrid 2005).
  • La salvación en la historia. Comentario al evangelio de Juan (México 2005).

¿Qué se sabe de la espiritualidad bíblica? Verbo Divino, Estella 2009

Este libro ofrece una lectura social del NT, interpretando la sociedad actual desde la Biblia y la Biblia desde la sociedad actual. Más que de un método se trata de una sensibilidad que intuye que la mezcla de la Palabra ahondada con la realidad social discernida puede ser altamente provechosa.

Qué se sabe de... La espiritualidad bíblica - PDF

De esa forma  conecta el imaginario del texto leído con el del mundo del lector (de los lectores), desde una perspectiva de vivencia y compromiso creyente.   Es, en fin, un anhelo, aquel que pretende hacer que el texto llegue a lo más profundo de la intimidad personal y ese pueda ser el cauce para una vivencia recreada del Mensaje

¿Cuáles serían los contenidos de una lectura social del NT)? Todos, el NT en su conjunto, porque es un libro social Se trata de hacer una obra de doble ahondamiento tanto en el texto como en el ámbito y porqué del hecho social. Incluso este trabajo ha de manejar como uno de sus presupuestos globales que el texto bíblico, sobre todo el del NT, no es tanto un texto orientado a creyentes sino a cualquiera que conecte con la oferta de Jesús.

Como lo muestra la dinámica de la primitiva misión cristiana en la narración de la obra de Lucas, el objetivo del Evangelio es, de algún modo, el paganismo, a quien va dirigida la oferta. Pero también este trabajo tiene su utilidad para los creyentes, ya que siempre habrá que hacer un esfuerzo integrador de lo cristiano en la vida para que el trabajo de la fe no termine siendo una superestructura.  Desde ese fondo analiza Aizpurúa, uno por uno, siguiendo el orden del NT (de Mateo al Apocalipsis), todos y cada uno de sus libros. Hay en castellano cientos de libros sobre el fondo y mensaje social del NT, pero sólo uno que analice en clave social todos y cada uno se los libros del NT. El único que Aizpurúa conoce (y concuerdo con él es) el   Th. D. Hanks, El Evangelio Subversivo. Buenas nuevas para los pobres, marginados y oprimidos. Comentario Exegético Social del Nuevo Testamento, Clie, Viladecavalls 2012. Conozco y admiro a Th D. Hanks,  cuya obra he recomendado en otras ocasiones. Pero la de Aizpurúa  tiene un carácter propio, tanto para la cátedra de teología como para la catequesis y lectura bíblica. Es ya entre nosotros una lectura imprescindible.

UN MÉTODO, LECTURA SOCIAL

He dedicado al tema de la lectura social del NT media docena de libros, desde Hermanos de Jesús y servidores de los más pequeños (Mt 15,21‒46), Sígueme, Salamanca 1984, hasta Antropología Bíblica (Sígueme Salamanca 20015) y Dios y el Dinero (Sal Terrae 2019), pero ninguno de ellos ofrece una lectura e interpretación completa del NT, por lo que recomienzo, como si fuera mío (¡y mejor que los míos!), el libro de Fidel, maestro, amigo, colega.

Resultado de imagen de Pikaza, Antropología bíblica

Este libro responde a la nueva dinámica social del cristianismo. Está cambiando el «paradigma» cultural de la humanidad, y pasamos del universo ontológico antiguo del catolicismo (con formas de imposición social y brotes de piedad intimista) al universo social, es decir, a la realidad del hombre como comunicación y transmisión de vida. En ese sentido, la «sociología» no es algo que viene después de la filosofía (tras un tipo de ontología sacral  y piedad intimista), sino la expresión y contenido de la misma realidad del hombre.

El hombre en general y de un modo especial el hombre bíblico es “palabra”, es decir, comunicación de vida, un ser básicamente social. En ese sentido, la lectura social de la Biblia no es una lectura más, al lado de otras, sino “la lectura fundante” que engloba a todas las otras  (lectura psicológica o feminista, canónica o “divina”, personal y eclesial, literaria e histórica etc.).

La Biblia es el libro de una «sociedad», es decir, de un grupo humano que lo ha producido y lo toma como propio (judaísmo, iglesia…). El descubrimiento de este carácter social de la Biblia ha tenido y tiene grandes consecuencias en su interpretación, desde los primeros tiempos, tal como ha sido interpretado y vivido por la comunidad judía y por las iglesias cristianas.  

            Pues bien, dentro de las iglesias cristianas, en los últimos siglos, ese carácter social de la Biblia ha estado matizado por un lado por el protestantismo (que ha insistido en el carácter más individual de la lectura bíblica) y por otro lado por el catolicismo (que ha insistido más el carácter eclesial de la Biblia, como libro interpretado por el magisterio). Pues bien, sólo a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI, puede comenzar y ha comenzado una lectura verdaderamente social (comunitaria) de la Biblia.

De esa forma se aplica en el estudio de la Biblia el cambio de «paradigma» cultural de la modernidad, que nos ha llevado del universo ontológico antiguo al nuevo universo social. De esa forma, la lectura «sociología» (hecha por comunidades creyentes  y dirigida al cambia social que implica la fe) no es una interpretación  particular entre otras, ni un estudio que viene después de otros conocimientos más importantes (como sería la filosofía), sino que ella nos sitúa en el centro de la misma realidad del hombre. En ese sentido podemos afirmar que la social de la Biblia está viniendo a ser cada vez más dominante.

(1) La lectura social asume de un modo más preciso el origen y condicionamientos sociales de la Biblia,tanto en perspectiva israelita como cristiana. Se trata de empalmar con los orígenes sociales de la Escritura, entendida como expresión de una determinada comunidad de fe, en contraste dinámico con otras comunidades. La Biblia es el resultado del proceso de constitución de un grupo social, que se identifica a través de estos determinados textos (no de otros, que quedan fuera de la misma Biblia o se consideran apócrifos).

            De esa manera, la Biblia israelita resulta inseparable (y al mismo tiempo se separa) de otros libros no aceptados en el canon (apócrifos, Pentateuco Samaritano), sólo conociendo las vinculaciones y diferencias de unos textos y otros puede entenderse la Biblia en su sentido canónico. Lo mismo sucede con el Nuevo Testamento cristiano, que refleja un tipo de experiencia eclesial que ha seleccionado unos textos y ha dejado otros a un lado, por motivos que deberán estudiarse partiendo del mismo Nuevo Testamento y desde la estructura social y religiosa de la iglesia.

(2) La lectura social de la Biblia está vinculada de un modo especial a la comunidad de los creyentes (judíos y/o cristianos),de tal manera que la forma de para entenderla hay que situarse en el interior de una determinada tradición cultural, social y religiosa, sea en línea de judaísmo, sea en línea de iglesia cristiana. También los científicos, a pesar de la mayor objetividad de sus planteamientos, hablan de una comunidad de investigadores que definen y marcan el sentido y contenidos fundamentales de la ciencia. En la lectura de la Biblia esto resulta todavía más importante, de manera que podemos y debemos hablar de una comunidad de lectores bíblicos, tanto en perspectiva científica (más universitaria) como en perspectiva eclesial (católica, protestante, ortodoxa). La Biblia es única, pero las lecturas sociales y eclesiales de la Biblia son distintas.

(3) La lectura de la Biblia tiene una finalidad social:está dirigida al cambio de la humanidad, es decir, al surgimiento del Reino de Dios; de esa manera, ella forma parte del anuncio y expansión del evangelio. Más aún, el diálogo entre las diversas interpretaciones sociales y culturales de la Biblia (y en especial del Nuevo Testamento) constituye uno de los elementos básicos del diálogo religioso de la modernidad. En ese sentido, podemos decir que la Biblia y su lectura forma parte del entramado social de la historia de Occidente. En los tiempos más recientes, la teología de la liberación ha puesto de relieve las implicaciones sociales de la lectura bíblica.

TIERRA, NO CUBRAS MI SANGRE. REFLESIÓN SOCIAL DE LA BIBLIA DESDE EL LIBRO DE JOB

    Este libro ofrece una visión de conjunto de la lectura social de todos los libros del NT. Pero su dinámica y sentido sólo puede entenderse de verdad desde el AT, tal como puede descubrirse en el griego desgarrado de Job:

18 ¡Tierra, no cubras mi sangre,  y que no encuentre descanso mi grito!

9 Pues ahora se encuentra en los cielos mi Testigoy en las alturas está aquel que me reconoce (mi defensor).

20 Aunque mis amigos se burlen de mí,mis ojos derramarán lágrimas ante Eloah. 

21 ¡Ojalá que él (mi testigo) pudiera argumentar contra Eloah,y a favor del Hijo de hombre, en contra de su amigo.

22 Mas vienen los años, que están contados,y yo me iré por un camino sin regreso.

  La sangre no cubierta (que no se convierte en impulso de justicia, Ez 24, 7); está clamando venganza, esto es un cambio radical (Is 26,21). Conforme a esta idea, de su alta conciencia de inocencia, Job pide a la tierra que no chupe y no cubra su sangre, como si ella hubiera sido derramada de un modo inocente, sino que la deje al descubierto, mostrando así que ella debe ser vengada, antes de que la tierra la cubra[1]; de esa manera, por este grito   (que es el mismo de la sangre de Abel, Gen 4,10) que proviene de su sangre (es decir, de su alma derramada), Job quiere  elevar ante Dios su llamada radical de justicia y de transformación.

            Este es el grito de la “sangre de Jesús”, que no puede ser enterrada y acallada, sino que está pidiendo justicia, la justicia de todas las víctimas, una justicia en forma de transformación y perdón, de gratuidad y vida. En contra del grito de Job, en contra de la llamada de Jesús, la sociedad actual (año 2019) entierra y acalla a la víctimas, como si ellas no tuvieran nada que decir. Vivimos en una sociedad que suscita cientos y miles y millones de víctimas, que mueran por la injusticia de los poderosos  vencedores. Pues bien, frente a eso eleva Job su grito pidiendo justicia, eleva Jesús también su grito desde la cruz.

            Esta es la problemática social de fondo del NT. El grito de Job, el de Jesús (el de todos los libros del NT), no es un grito de venganza, sino de justicia pacificadora.  Este grito de petición de justicia (y perdón) de los inocentes es la clave del mensaje y vida de Jesús, de todo el Nuevo Testamento.

    Desde aquí se entiende el menaje de Job, la palabra del NT: La palabra de todas las víctimas que piden a Dios justicia, en línea de transformación social (perdón) y de reconciliación final (resurrección). Frente a la pura “ira” de la venganza, eleva el NT la palabra de reconocimiento de la justicia de Dios, que opta por la víctimas (por Jesús, por Job… por todos los crucificados de la historia), para iniciar desde ellos un camino de transformación social en conversión, en perdón, en gratuidad. Desde aquí se entiende el libro de Fidel

Índice

INTRODUCCIÓN  I. EL ALBOREAR DEL REINO: MATEO  1. La economía de la justicia (Mt 5–7)  Derivación: La lucha por la igualdad económica 2. El alborear del reino (Mt 25,31-46)  Derivación: Hacia unas estructuras económicas de amparo

II. LA SOÑADA IGUALDAD: MARCOS  1. Ser seguidor = ser servidor (Mc 9,33b-37) Derivación social: Creer en los «grandes servicios» sociales 2. La eterna lección de la igualdad (Mc 10,1-12) Derivación social: Una creciente y cuidadosa mentalidad de género

III. ICONOS SOCIALES: LUCAS 1. El icono de la compasión laica (Lc 10,25-32)  Derivación social: La ética en la hora de la laicidad 2. El antiicono de la conciencia aislada (Lc 16,19-31)  Derivación: Una ética que aminore los efectos de la conciencia aislada

IV. SEÑALES PARA TENER VIDA: JUAN 1. El signo de lo alternativo (Jn 2,1-12) Derivación: Las pobrezas como alternativa 2. El signo de una vida plena en la historia (Jn 11,1-46) Derivación: Posibilidad de plenitudes verdaderas en un marco histórico

V. VER LA CIUDAD CON LOS OJOS DE DIOS: HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1. La Iglesia judía de Jerusalén Derivación: El ámbito urbano propicio a la espiritualidad 2. La Iglesia cristiana de Antioquía de Siria Derivación: Una laicidad saludable

  VI. EL ANHELO IMPARABLE DE OTRO ESTILO DE VIDA: ROMANOS  1. Núcleo (Rom 3,25)  Derivaciones: Culpa y temor  2. Una nueva vida (Rom 8,11) Derivación: Nuevos horizontes

VII. AMAR LA LIMITADA PERFECCIÓN DE LA COMUNIDAD: 1 CORINTIOS 1. El evidente lado débil (1 Cor 1,23)  Derivación: Construir la comunidad: lidiar con la debilidad 2. El ideal de la comunidad (1 Cor 12,7) Derivación: La comunidad necesaria y amada

  VIII. LAS EXIGENCIAS DE LA IGUALDAD: 2 CORINTIOS  1. El trasvase de la caridad genuina (2 Cor 8,7-9)  Derivación: Los beneficios del trasvase social  2. La exigencia de la igualdad (2 Cor 8,10-15)  Derivación: Reducir la desigualdad 

IX. LA CONSTRUCCIÓN DE LA LIBERTAD: GÁLATAS  1. La irrenunciable libertad (Gal 4,21–6,10)  Derivación: La herencia de la libertad  2. Libertad que se construye (Gal 4,8-20) Derivación: La construcción de la libertad

X. ¿QUÉ IGLESIA, QUÉ SOCIEDAD?: EFESIOS 1. Lo fundamental: tarea reconciliadora de la comunidad humana (Ef 1,10)  Derivación: La imperiosa necesidad de la reconciliación 2. La comunidad cristiana anunciadora del designio de reconciliación (Ef 3,10)  Derivación: Múltiples caminos

XI. LAS RAÍCES DE LA BONDAD: FILIPENSES  1. La bondad de Cristo (Flp 2,6-11) Derivación: Un Dios bondadoso, una comunidad de bondad  2. Las ganancias de la bondad (Flp 3,8) Derivación: El Evangelio como ganancia

XII. UNA EXPERIENCIA ESENCIAL DE JESÚS: COLOSENSES 1. La persona plena (Col 2,10) Derivación: La cabalidad creyente entendida como cabalidad humana 2. Secreto de Dios (Col 1,26)  Derivación: Secretos guardados y secretos desvelados

XIII. NO APAGAR EL ESPÍRITU: 1 TESALONICENSES 1. El núcleo (1 Tes 5,19)  Derivación: El perviviente tema del sentido 2. Consecuencias (1 Tes 1,3.9) Derivación: El milagro de una fe activa

XIV. ESPIRITUALIDAD PARA UN TRABAJO DECENTE: 2 TESALONICENSES 1. El que no trabaja, que no coma (2 Tes 3,7-10) Derivación: Fraude y trabajo 2. Trabajar sosegadamente (2 Tes 3,11-16)  Derivación: El trabajo decente como elemento de cohesión social

XV. DE LA INTUICIÓN A LA INSTITUCIÓN: 1 TIMOTEO 1. La organización como quicio (1 Tim 3,1-7) Derivación: El lícito anhelo de una nueva estructura para la comunidad cristiana 2. Humilde cristología, humilde profecía (1 Tim 3,16)  Derivación: Un recuerdo que, tercamente, persiste 

XVI. EN LAS ANTÍPODAS DE LA TEOLOGÍA POLÍTICA: 2 TIMOTEO 1. Más allá de cualquier infidelidad (2 Tim 2,8-13)  Derivación: La superación del escollo de una sociedad inhumana  2. Pluralidad de pensamiento (2 Tim 2,14.16-26) Derivación: Doctrinas extrañas que no lo son tanto 

XVII. INTEGRAR EN ÉPOCAS DE DESINTEGRACIÓN: TITO 1. Contra la desintegración social, códigos domésticos consagrados (Tit 2,1-15)  Derivación: La integración por la libertad  2. Contra la desintegración ciudadana: políticas de acatamiento (Tit 3,1-15)  Derivación: Integrar por la corresponsabilidad política

XVIII. ¿UNA SOCIEDAD SIN CLASES?: FILEMÓN 1. De esclavo a hermano querido (Flm 16)  Derivación: La verdadera «utilidad» de la persona 2. Implicación (Flm 19) Derivación: Una red de implicaciones 

XIX. CAMINANDO TRAS UN SUEÑO: HEBREOS  1. El anhelo de otra humanidad (Heb 11,8-22)  Derivación: El horizonte de unas relaciones humanas nuevas 2. Itinerarios liberadores (Heb 11,23-31)  Derivación: Migraciones liberadoras

XX. LOS CAMINOS DE UNA FE SOCIAL: SANTIAGO  1. Una comunidad clasista y explotadora (Sant 5,4)  Derivación: La persistencia del clasismo  2. Las exigencias de una fe social (Sant 2,6-8)  Derivación: La raíz del asunto

XXI. UN HOGAR PARA CURAR DESAMPAROS: 1 PEDRO 1. Un tiempo de enorme dificultad (1 Pe 5,10)  Derivación: La casa de la persona es la persona  2. Los apoyos de la comunidad (1 Pe 2,5)  Derivación: ¿Vida cristiana sin comunidad? 

XXII. LA ESPERA PRÓXIMA: 2 PEDRO 1. ¿Por qué tarda tanto? (2 Pe 3,4) Derivación: La grandes propuestas: el futuro de lo humano 2. Consecuencias morales (2 Pe 3,13)  Derivación: Contra el egoísmo mundial

XXIII. LA HISTORIA, CAUCE ÚNICO DE ACCESO A DIOS: 1 JUAN 1. La opción por Jesús (1 Jn 1,7) Derivación: Opción por Jesús y práctica de la justicia  2. La comunidad y la práctica de la justicia (1 Jn 4,11)  Derivación: Replanteamiento de las pobrezas 

XXIV. VIVIR CON Y PARA EL OTRO: 2 JUAN 1. Jesús venido en carne mortal (2 Jn 7)  Derivación: El reto de la humanización de las religiones 2. Un amor mutuo (v. 5)  Derivación: Vivir con y para el otro

XXV. COMUNIÓN VERSUS PODER: 3 JUAN  1. El poder como anticomunidad (3 Jn 9-10) Derivación: Cuando el poder de la ley posterga a la persona 2. La solidaridad como rostro de la comunidad (3 Jn 3-6).  Derivación: La atracción de la bondad 

XXVI. MISTERIO DE EXCLUSIÓN: JUDAS 1. Argumentos viejos para una situación nueva (Jds 5-7.9.11.14-15)  Derivación: Hacia una epistemología no mítica de la realidad 2. Una misión que no cuestiona la propia verdad (Jds 22-23).  Derivación: La ortodoxia como soporte de estructuras débiles

XXVII. CANTANDO EN TIEMPOS OSCUROS: APOCALIPSIS 1. Todo lo hago nuevo (Ap 21,5)  Derivación: Una historia bendita 2. Una cena de amor (Ap 3,20) Derivación: La clave del resistente: la insistencia CONCLUSIÓN Bibliografía

[1] En esa línea, conforme a la tradición, se dice que había sido imposible borrar la mancha de la sangre de Zacarías, hijo de Yoyada, que fue asesinado en el patio del templo, hasta que no fuera vengada y limpiada con la destrucción del mismo templo.

Volver arriba