"Para luchar contra la corrupción no basta con encarcelar a los corruptos: hay que recuperar los valores" Fernando Giménez Barriocanal: “Nuestra obligación es lanzar mensajes de esperanza, no estamos aquí para construir trincheras”
(Jesús Bastante).- "Nuestra obligación es lanzar mensajes de esperanza, no estamos aquí para construir trincheras". Si algo se puede decir del desayuno convocado por Nueva Economía Forum en el que intervino Fernando Giménez Barriocanal, es que el presidente de Cope y gerente del Episcopado sabe elegir a sus presentadores. El hombre de la mañana no fue otro que el "candidatable" socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo.
Su presencia justificó la de decenas de políticos, desde Esperanza Aguirre a Antonio Carmona, pasando por el actual presidente regional, Ignacio González, el presidente del Congreso Jesús Posada, o la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes. Por contra, nula presencia episcopal: ningún obispo, ni el nuncio, se dieron cita en el Hotel Ritz. Sí estuvieron el secretario general de la CEE, José María Gil Tamayo, y destacados miembros de Añastro, como Silverio Nieto, José Luis Pinilla o Antonio Cartagena. También la plana mayor de Cope y 13TV.
Arrancó su presentación Barriocanal señalando que "vivimos un momento especialmente apasionante en la sociedad actual", aunque subrayó que "soy optimista, no catastrofista". El gerente del Episcopado denunció la pobreza y la exclusión social en "estos duros momentos de crisis económica", pero las contrapuso con el papel de la familia e instituciones como Cáritas.
Hizo especial hincapié a la actual crisis institucional y política, incidiendo en que "es importante que seamos capaces de reaccionar. La corrupción ha generado desencanto e indignación, ha alimentado los populismos pendientes, que suponen un riesgo para nuestra sociedad. También han avivado el deseo de transparencia para las instituciones". Frente a la crisis moral y al relativismo, "urge plantear una nueva moral, que no es propiedad de ninguna confesión religiosa, sino de todo ser humano".
"Para luchar contra la corrupción no basta con encarcelar a los corruptos, hay que ir a la raíz: hay que recuperar los valores que han construido esta sociedad durante más de veinte siglos (comprensión, tolerancia, lealtad, fidelidad, respeto, gratitud, cordialidad, capacidad de perdón y encuentro, lucha por la paz..)", añadió Barriocanal, quien urgió a "superar el fanatismo y la intolerancia", al tiempo que condenó "sin paliativos las matanzas de cristianos en Irak y todos los acontecimientos vividos en Francia y Dinamarca"

Citando al Papa Francisco, el presidente de Cope llamó a "superar la globalización de la indiferencia frente a la inmigración, las guerras, la explotación de las mujeres víctimas de las mafias", así como la "cultura del descarte", que "excluye de la sociedad a los más pobres, a los sin techo, a los inmigrantes sin recursos, a los enfermos terminales.... Necesitamos otro modelo de sociedad, políticas orientadas al bien común"
En esta situación, Barriocanal incidió en la "grave responsabilidad de los medios de comunicación", antes de hacer un somero repaso a sus cinco años como responsable de la cadena Cope. "En 2010 -recordó-, Cope tenía su propia crisis. Había salido del modelo de radio de los grandes comunicadores, y la imagen de Cope estaba asociada a esos comunicadores, que habían hurtado la identidad de la compañía, la casa se podía venir abajo".
En este sentido, sugirió cinco pautas que marcan su "plan" para Cope: mejorar el producto, diversificar, mejorar la cobertura, los compañeros de viaje, un plan económico, y la línea editorial. En este punto, reclamó la relevancia de "pasar de la radio de los comunicadores a la radio de los oyentes. Hay que preguntarle a la gente lo que quiere oir", pues "las grandes declaraciones políticas no le interesan a casi nadie, a la gente le interesa si puede pagar la hipoteca... La gente quiere escuchar a los protagonistas. Menos opinadores de todo y más expertos".
"Nosotros no somos independientes, defiende los principios que he comentado antes. No estamos alineados con ninguna instrucción política, pero sí con una forma de entender al hombre de hoy", reclamó Barriocanal, quien defendió la "estabilidad financiera" de la cadena. "Cope no les pide a sus accionistas desde hace más de 20 años un solo euro, pagamos nuestras facturas ytrabajamos haciendo una buena gestión comercial".

"En nuestra empresa no ha habido ERES, ha habido acuerdos", explicó, destacando el compromiso de la empresa de retornar a los sueldos anteriores a la crisis cuando ésta pase. Finalmente, destacó cómo "tenemos una línea editorial clara, que no es única y exclusivamente la programación religiosa, sino poder opinar de lo que pasa cada día, desde el pensamiento social de la Iglesia. Ahí nos mojamos cada día"
En cuanto al futuro, Barriocanal lo trazó con esperanza, "tendiendo puentes" y buscando alianzas. "Queremos ser una radio donde quepan todos. Hay algunos que no quieren venir, pero están invitados (dijo, en referencia al "veto" puesto por Pablo Iglesias). Una radio abierta a todas las opiniones desde su ideario. Que propone, que no descalifica. Una radio para la esperanza, para la libertad, que apuesta más por la sonrisa que por la carcajada, los problemas de la familia, de la educación de los hijos, que pueda dar las claves de lo que pasa".
En el turno de preguntas, el presidente de Cope defendió un modelo de radio participativo, pese a reconocer que "es más fácil hacer una radio de trincheras, criticar que proponer cosas. Vende mucho más la crispación que el diálogo, porque a la larga merece la pena". Aunque, reconoció, "un 30% de la gente sigue pensando que Federico todavía está en la Cope".
En cuanto al posible fichaje de Carlos Herrera, Barriocanal subrayó que "tenemos un magnífico equipo", aunque matizó que "es un magnífico comunicador, y desde luego tendría la puerta abierta".
Sobre 13TV, el presidente de Cope subrayó que la CEE "tiene el legítimo deseo de tener un canal de televisión", mostrándose sumamente crítico con el "duopolio en el mercado publicitario". "Disponemos del 1,8% de audiencia.Tenemos la mayor parroquia de España (Eucaristía diaria en la que participan 60.000 personas al día). Ya nos gustaría disponer del 1,8% de la publicidad, porque eso supondría que estaríamos en números negros".

Finalmente, Barriocanal hizo una defensa del mensaje cristiano, que "no es casposo. Hay gente que piensa que el lenguaje religioso es el que prohibe y tiene posiciones conservadoras respecto a todo. Yo he recibido otra cosa en la Iglesia. He recibido la alegría de anunciar el Evangelio, vivir la fe es algo apasionante, divertido, que le genera a uno una gran libertad, una enorme felicidad y que propone una serie de valores que construyen una sociedad. No venimos a decirle a la gente lo que debe hacer, sino a proponer ideas que construyen desarrollo. Y eso ayuda a la sociedad".