Director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero de la CEE Santiago Bohigues: "El clero es cada vez más mayor, hay diócesis en las que no hay nuevas vocaciones"

(Lourdes Artola, agencia Sic).-Son muchas las dificultades y los retos a los que se enfrentan hoy los sacerdotes. ¿Están preparados para enfrentarse al mundo cuando abandonan el seminario? Muchas personas se podrían hacer esta pregunta. Precisamente la Comisión Episcopal del Clero se encarga de esto, de la formación y asistencia a los sacerdotes en todas sus realidades.

Santiago Bohigues Fernández es el director del secretariado de esta comisión, y en Agencia SIC le entrevistamos para que nos cuente cómo es esta realidad y la necesidad de una formación permanente. El próximo 26 de enero en Ávila y dentro del programa de formación para sacerdotes, comienza el curso de Místicos Españoles en el que se estudiará la espiritualidad de Santa Teresa de Ávila y de San Juan de la Cruz.

P. Para las personas que no sepan exactamente cuál es el cometido de la Comisión del Clero, ¿podría explicarnos cuál es su estructura y su cometido?

R. La Comisión del Clero es un servicio de la Conferencia Episcopal para ayudar los obispos en las realidades que necesiten los sacerdotes. Cada Obispo es responsable de sus sacerdotes y siempre hay un delegado del Clero que le ayuda en la atención de estos sacerdotes. Esta comisión ayuda a los obispos con sus delegados. Este año la comisión se centrará en la espiritualidad, con tres cursos: para aprender a dar Ejercicios Espirituales , otro para aprender a dar dirección espiritual y el tercero que es el que vamos a tener este año es el de místicos. Y el otro gran objetivo es el de ilusionar a los sacerdotes en su propio ministerio, ayudar a que el sacerdote se reencuentre en su propio carisma. Ser sacramento de Cristo, cabeza pastor siervo y esposo.

Llevamos ya dos años también con cursos para la acogida de sacerdotes extranjeros que están sirviendo como pauta para que en las diócesis puedan hacer un poco mejor esta acogida y también para preparar a estos sacerdotes que vienen de otros lugares y culturas.

P. Todos los años, promovida por esta misma comisión, se celebra la Jornada Mundial de oración por la santificación de los sacerdotes, ¿por qué es tan importante rezar por ellos? ¿Cuándo es la del 2015?

R. Siempre es en la fiesta del Corazón de Jesús, está ya instaurada. Los sacerdotes son como son y hay que ayudarles con la oración. Tristemente ha habido casos de anti-testimonio y escándalo por parte de algún sacerdote y la Iglesia pide una santidad, porque si están con cosas santas hay que vivir santamente. El Pueblo de Dios tiene que rezar por los sacerdotes para que sean ministros de Dios, ser de Dios para ser de los hombres. Sin Dios no hay una total entrega a los hombres.

Para leer la entrevista completa, pincha aqui:

Volver arriba