"Mis raíces no las olvido nunca" Santo Abril: "Quiero ser cardenal con la fidelidad mayor al Papa, a la Iglesia y a la sociedad"

Santos Abril y Castelló será nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI mañana en una ceremonia que se celebrará en la basílica de San Pedro de Roma. El religioso nació en Alfambra hace ahora 76 años, lo que lo convierte en elector en caso de que se celebrara un cónclave para elegir nuevo Papa. Pese a que lleva muchos años fuera de España y a que ha trabajado en decenas de países como diplomático para el Vaticano, siempre ha estado muy ligado a su pueblo natal, al que suele regresar cada verano. Lo entrevista M. Cruz Aguilar en Diario de Teruel.

- En primer lugar monseñor, enhorabuena...

- Muchas gracias, he recibido muchas felicitaciones, pero aprecio de manera muy especial las que llegan de nuestra tierra.

- ¿Qué queda del Santos Abril que estudió en el Seminario Conciliar de Teruel en el vicecamarlengo que será nombrado cardenal el 18 de enero?

- Queda la persona y, por supuesto, las raíces que no olvido nunca. Después ha habido ampliaciones de formación en varias universidades, la experiencia internacional... pero a pesar de todo eso, las raíces no se olvidan y hay un gran recuerdo para mí de esos años, que fueron muy bonitos y los recuerdo con gran cariño. Es algo que me acompaña siempre, por los ideales que se fraguaron entonces, aunque después llegara una experiencia mucho más amplia, ventanas que se abrieron al mundo y a los acontecimientos nuevos, que son los que nos van guiando.

- ¿Qué supone para usted el nombramiento?

- Supone lógicamente un nuevo desafío, asumir nuevas responsabilidades dentro de la Iglesia, porque un cardenal se convierte en uno de los consejeros, uno de los que prestan su ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia universal y, por lo tanto, son responsabilidades mucho más altas. Y desde luego lo que quiero es poder hacerlo con la fidelidad mayor al Papa, a la Iglesia y también a la sociedad porque nos debemos a todos, aunque lo hagamos desde el punto de vista religioso y teniendo bien presentes las exigencias del bien común en la sociedad.

Volver arriba