"El periodismo necesita alma, necesita conciencia y necesita comunidad" El periodismo al servicio de la verdad y la esperanza

Cardenal Chomali
Cardenal Chomali

"No se trata solo de informar, sino de formar conciencia, de iluminar la vida social con la luz de los hechos, no con el fuego de la manipulación"

"El servicio de los periodistas es indispensable para la democracia, para la justicia y para la paz"

"Desde la fe, comprendemos que comunicar no es solo un acto técnico: es un acto moral. Cada palabra puede construir o destruir la confianza social, puede levantar o derribar la esperanza de los pueblos"

Quisiera comenzar esta reflexión saludando y agradeciendo a los periodistas que, muchas veces en silencio y con sacrificio, siguen buscando la verdad con honestidad y respeto. Su servicio es indispensable para la democracia, para la justicia y para la paz. En materia de periodismo investigativo, han hecho una contribución al país notable.

Pero también es cierto que hoy hay una gran cantidad de formas para llegar con un mensaje a mucha gente gracias a las redes sociales, cada vez más expandidas. Es decir, la transmisión de noticias ya no está reservada exclusivamente para quien tiene los estudios académicos, porque hoy para ello basta con poseer un celular. De allí que está plagado el ambiente de noticias falsas, sensacionalistas, y un largo etcétera.

Creemos. Crecemos. Contigo

León XIV y periodistas

Este nuevo escenario que se ha ido acelerando en el tiempo, me motivó a escribirles esta reflexión, y a propósito también del discurso que el Papa León XIV dio a periodistas de agencias de noticias de todo el mundo en el contexto del año jubilar dedicado a la misericordia. Puede ser un motivo para dar acción de gracias por la profesión que han abrazado y también para descubrir la inmensa responsabilidad que pesa sobre sus hombros.

En él, el Santo Padre nos recuerda una verdad profunda: la información no es una mercancía, sino un bien público. En tiempos en que la inmediatez parece valer más que la verdad, el Papa nos invita a recuperar el sentido ético y espiritual del oficio periodístico.

El periodista, dice el Papa, tiene la misión de “hacer visible lo invisible”, de ofrecer a la sociedad un relato honesto y completo de la realidad. Esa tarea exige valentía, humildad y discernimiento. No se trata solo de informar, sino de formar conciencia, de iluminar la vida social con la luz de los hechos, no con el fuego de la manipulación.

La mentira, la exageración o la omisión deliberada son formas de violencia que desgarran la convivencia. En cambio, la verdad —aunque a veces incómoda— une, sana y libera. Por eso, el Papa nos llama a resistir la “contaminación cognitiva” que generan los intereses ideológicos, los algoritmos y la prisa por ser los primeros en publicar.

León XIV y la IA

En esta misma línea, el Papa hace un llamado a tener conciencia sobre el uso de la inteligencia artificial en el periodismo, que si bien es una herramienta potente, su mal uso puede generar confusión en quienes consumen información, especialmente a través de las redes sociales. Porque además, en un contexto donde cualquiera quiere y puede tener tribuna, el periodista debe honrar su profesión.

“Los algoritmos generan contenidos y datos en una dimensión y con una velocidad que no se había visto antes. Pero ¿quién los gobierna? La inteligencia artificial está cambiando la forma en que nos informamos y comunicamos, pero ¿quién la guía y con qué fines? Debemos vigilar para que la tecnología no sustituya al ser humano, y para que la información y los algoritmos que hoy la gobiernan no estén en manos de pocos”, dice el Santo Padre.

Desde la fe, comprendemos que comunicar no es solo un acto técnico: es un acto moral. Cada palabra puede construir o destruir la confianza social, puede levantar o derribar la esperanza de los pueblos. Por eso, el periodismo necesita alma, necesita conciencia y necesita comunidad. Ya lo decía el Papa Francisco: “Comunicar es salir un poco de uno mismo para compartir lo mío con el otro. Y comunicar no es sólo salir, sino también encontrarse con el otro. Saber comunicar es una gran sabiduría, ¡una gran sabiduría!”.

Que este llamado del Papa León XIV renueve en ustedes la pasión por un periodismo que escuche, que contraste, que humanice. Un periodismo que mire el mundo con los ojos del Evangelio: con compasión, con coraje y con amor a la verdad.

Papa y Chomali

Etiquetas

Volver arriba