Vivencias 66
| Andrés Ortiz-Osés
--- Todo viviente tiene dificultades de (con)vivir: todo existente tiene dificultades de (co)existir.
--- Toda Moda pasa de moda: todo modo se demoda y toda manera se amanera.
--- Los aforismos son las señales o marcas, los signos o símbolos que va colocando el aforista para su orientación en el mundo, así como para la articulación de la experiencia vital y la proyección de su existencia personal en la colectividad.
--- Canta un jotero que de niño se dormía oyendo cantar la jota: imposible (la jota despierta al más dormido).
--- Hay escritores vocacionales: y hay escritores vacacionales.
--- Hay una juntura entre mito y religión, novela e historia, ciencia y técnica, poesía y filosofía, magia y música. --- Si no tengo trabajo me aburro: y si lo tengo me abrumo.
--- El aforismo como doble libación: absorción de la vivencia y donación al mundo, extracción de la realidad y exudación surreal, introversión de significación y extroversión de sentido.
--- Para Heidegger la realidad es un modo de ser: para Zubiri el ser es un modo de realidad: para mí ser y realidad son modos del sentido respectivamente subjetivo-objetivo y objetivo-subjetivo.
--- Conocer es conocionar: comparar las nociones de las cosas entre sí.
--- Si supiéramos cómo acabamos no comenzaríamos.
--- A veces comentamos que si de jóvenes supiéramos lo que de viejos, otro gallo nos hubiera cantado: pero de saberlo no hubiéramos podido vivir con la ingenuidad necesaria.
--- Heidegger abre en Ser y tiempo una inteligencia aferente de lo real: pero no afectiva ni afectuosa, ya que su lenguaje es rígido y trata de ocultar las huellas de la fenomenología de los valores (trasmutando ladinamente la razón axiológica en razón afectada).
--- El hombre como ser hasta el fin (Sein zum Ende): ser hasta el final (Heidegger).
--- Pensamientos crepusculares: la edad no perdona.
--- La eucaristía como teofagia: un ritual de coimplicidad o coimplicación simbólica que trasmuta las pulsiones agresivas, tratando de articular la ambivalencia daimónica y sublimando su peligrosidad. (Para Luis Garagalza).
--- Estos tontos, ay tontón, que ves tonteando, se creyeron otrora sabios imponentes y hombres contundentes.
--- El órgano musical de Bach insufla aliento vital: alma (ánimo/ánima).
--- El mundo no tiene sentido: por eso hacemos cosas para dárselo (que tampoco lo tienen).
--- Aprender a morir: hacerse duro como un tormo de tierra compacta que finalmente pueda deshacerse.