Creacionismo Vs. Evolución (12/21) Cosmogonía bíblica

por MANUEL BARREDA.


1. Cosmogonía bíblica.

Los autores bíblicos pensaban en una Tierra plana que reposaba sobre columnas, bajo la bóveda celeste.

No podían conocer los seres microscópicos ni el vértigo del espacio y el tiempo implicados.

A diferencia de los estudiosos griegos de unos siglos más tarde, desconocían que la Tierra pudiera ser esférica.

– La Biblia (aun su NT) desconoce que los trastornos epilépticos o psicóticos sean enfermedades (fue Hipócrates quien “se la robó a los dioses”) en lugar de posesión por espíritus malignos o demonios
Algunos dogmáticos defienden una lectura literal: una creación hace sólo 6.000 años, al menos en lo relativo al hombre. Pero…

1) La Biblia propone una Tierra, un Universo y una Hª de la vida completamente irreales (hoy indefendibles).

2) Sabemos que el tiempo trascurrido es inmensamente mayor (en un orden de mil veces); como sabemos –y la Biblia desconoce- que la Tierra

3) es esférica y que las estrellas son soles de inmenso tamaño.
Los hebreos creían que la Tierra era el centro de todo lo que existía, y que el Sol giraba alrededor de ella.

Cada vez que un autor habla de “la extremidad de la tierra” (SI 46:9), “los cabos de la tierra” (SI 22:27), “las cuatro extremidades de la tierra” (Núm 2:3; 34:15; BJ.), Isa 11:12), “los cuatro ángulos de la tierra”, “el círculo de la tierra” (Isa 40.22), etc., está expresando que la supone plana y que tiene límites.

Veamos un interesante artículo de Asimov: “El círculo de la Tierra” (de su obra: El secreto del Universo y otros ensayos científicos. Ed. Edit. Salvat, 1989, 1993)

Mi carta preferida sobre este tema insistía en las tres cuestiones siguientes:

1. En la Biblia se dice expresamente que la Tierra es redonda (Isaías 40,22); pero, a pesar de esta afirmación bíblica, los seres humanos se obstinaron en seguir creyendo que la Tierra era plana durante doscientos años más.

2. Si ha habido algunos cristianos que persistieran en esta creencia, se trataba únicamente de católicos, no de los cristianos que leen la Biblia.

3. Es una pena que sólo leyeran la Biblia las personas tolerantes.

Me pareció esto una amable alusión que quería dar a entender que yo era un intolerante que no leía la Biblia y que no sabía de qué estaba hablando.

Da la casualidad de que mi cariñoso corresponsal estaba total y auténticamente equivocado en las tres cuestiones.



La habitual falta de perspectiva del predicador creacionista me recuerda la afirmación del Génesis de que las estrellas “se hicieron para iluminar nuestras noches”.

Con un resultado mejorable a este respecto, por poner otro tema en su dimensión correcta y combatir la restricción de miras:

1) No alumbran demasiado

2) No llegamos a ver un 0,000000001% de ellas. Sólo 4.500 estrellas en una noche clara (oscura…). Ya sería poco una millonésima porcentual…

3) Dios no sólo sigue creando mundos, estrellas, nebulosas, supernovas y agujeros negros todo el tiempo: es que no ha tenido “un segundo” de ese día de descanso que habría comenzado hace sólo 6.000 años (unos segundos) en lo que al hombre se referiría.

Aunque llegó tarde, el hombre lleva existiendo unos 2,5 M años…

Muchos creacionistas niegan que sea humano el Homo erectus-ergaster (no así Homo neanderthalensis); no he hallado argumentación acerca de especies intermedias como H. antecessor, H. heidelbergensis ni H. rodhesiensis. ¿Por qué?

No es difícil adivinarlo, tal cosmogonía no es compatible con la bíblica. Pero ¿acaso lo es postular una Tierra esférica?
Volver arriba