El Islam de hoy, cristianismo del XVI. (1/4)

Muerte a los apóstatas

Son aberraciones sociales que se consideran "normales" dentro de estos países, feudalistas en el fondo y contemporáneos en la forma.

Posiblemente tengamos una visión deformada del discurrir diario en estos países, pero los "detalles" que saltan a la prensa son eso, síntomas de una enfermedad que en el siglo XX se puede calificar de grave. Y de ahí que el verdadero paraíso para las gentes que los pueblan no está donde acampan las huríes sino aquí, en Europa.

Cierto que las razones de la estampida no son sólo religiosas, pero la política que condiciona situaciones vitales bebe en las fuentes de la religión. ¿O no es condición de ciudadanía en muchos de ellos el profesar la religión oficial, el Islam?

Fruto del sedimento religioso, aunque también del devenir social: sintomáticamente, son países islámicos. Con harta frecuencia nos llegan noticias cuando menos extrañas a nuestra mentalidad infinitamente más civilizada: mujeres que han sido violadas y son acusadas de fornicación en Pakistán;
el 35% de las mujeres han sufrido palizas en Egipto; también en Arabia, Irak, Jordania y otros; matrimonios forzosos y forzados donde la “esposa” es menor de edad y escolarizada (en ambientes de emigrantes turcos o magrebíes residentes en Europa); ruptura de estudios en muchachas emigrantes bajo pretexto de tener que ayudar en el país de origen a la familia; ablaciones; cortes de miembros por delitos menores...

Ante estos hechos no podemos decir otra cosa que la Edad Media se hace presente en nuestro presente.

Al hilo de todo lo anterior, incidimos una y otra vez en lo que va de civilizaciones que marcan la línea de progreso –y que han logrado superar su propia historia siniestra--, y civilizaciones ancladas en el pasado.

Todavía ciertos Códigos de ámbito musulmán mantienen penas consistentes en cercenar algún miembro por robo o violencia.

Siendo todos personas, es el sino el que determina que unos puedan vivir en el año 2011 cuando otros viven fecha tan concreta como el 7 de julio de 1496 y asisten a la proclamación pública por los “muy” Reyes Católicos de las leyes sobre la Hermandad Nueva:

Salteamiento de bienes, fuerza de mujeres en despoblado, muertes, heridas alevosas... pena de muerte a saeta; hurto de hasta 150 maravedíes( ), destierro con azotes, pago doble a la parte y un cuarto al Tribunal; por 500 maravedíes, cortadas las orejas y cien azotes; por 5000 maravedíes, cortado el pie condenándole a que no pudiese montar a caballo... Eso sí procurando todavía los dichos alcaldes como el tal malhechor reciba los Sacramentos que pudiere recibir, como católico cristiano, y que muera lo más prestamente que ser pueda, porque pase más seguramente por su ánima, etc.

¿No percibimos cómo el Islam reproduce milimétricamente los usos y abusos del cristianismo de siglos felizmente caducados?
____
(1)El valor de una moneda es difícil de establecer. No va descaminada la suposición de que esas cifras correspondieran al salario de un profesional de un día, un mes y un año. Medio siglo más tarde, un abogado de la Real Chancillería de Valladolid cobraba al año 45.000 maravedíes, lo que hacen 123 mrv. diarios.
Volver arriba