Sé que no es éste su lugar adecuado, pero seguro que alguien lo aireará y lo situará en su sitio oportuno.
Es una petición de publicidad por parte de alguien que se siente impotente, angustiado, desvalido y desprotegido: su recurso, último recurso para obtener una sentencia ajustada al derecho que él creía tener, ha sido rechazada en tercera instancia, la del Tribunal Supremo. Desestimado el recurso.
El hecho juzgado importa poco, una cuestión de incumplimientos de contrato. Lo que importa es el trasfondo. El Tribunal Ordinario de 1ª Instancia le dio la razón al trabajador en sentencia fundamentada y bien argumentada. El Tribunal Supremo de Madrid se la quitó sin apenas argumentar los motivos (uno de ellos --sospecha-- la presencia en la lid de una gran empresa española). En demanda de justicia acudió al Tribunal Supremo, con lo que ello comporta de riesgo económico por "las costas". Desestimado el recurso, no admitido a trámite.
Y ahora vienen los porqués que, "off the record", esgrime el procurador: dada la acumulación de recursos, la imposibilidad de atenderlos adecudamente, el amontonamiento de los mismos, el "impasse" en que se ven los juzgados... el Tribunal Supremo opta por ¡la vía fácil!, no admitir "masivamente" a trámite los mismos. Ya no existe el problema.
Como siempre, cuestiones políticas o de oportunidad.
¿Son las cosas así? ¿Es cierto el hecho de la inadmisión a trámite de cientos y cientos de demandas que esperaban turno para ello?
Pues el ruego es que este "post" se traslade al foro correspondiente. Que se denuncie un nuevo caso de injusticia de la justicia. Que se haga público por si la vergüenza puede más que su supuesto prestigio.