Crónica de las 1as Jornadas Bíblicas en Sevilla

Las Jornadas empezaron el viernes por la tarde con la presentación por parte de su coordinador Pepe Pedregosa, paulino y coordinador de las Jornadas y de la Escuela de Animación Bíblica y Comunicación San Pablo. Se iniciaron las ponencias con la intervención de Miguel Ángel Garzón, profesor de Biblia en el CET y el ISCR San Isidoro y San Leandro de Sevilla, que abordó el tema de «Abraham, Padre de la Fe», proponiendo un intenso recorrido por los capítulos del Génesis que tratan sobre el Patriarca.

El sábado por la mañana, ya llegados los miembros de la Escuela de Animación Bíblica de Barcelona, se reanudaron las Jornadas con «La Fe de Moisés», a cargo de Javier Velasco-Arias, profesor de Biblia en el ISCREB y CEP de Barcelona.
Nos habló de cómo la llamada de Dios por medio de la zarza ardiente (teofanía) complicaba la vida cómoda de Moisés, de tal manera que nos hizo un recorrido por las cinco excusas que Moisés planteó a Dios: “¿Quién soy yo?”, “¿Por qué a mí?”, “No me creerán”, “No tengo facilidad de palabra” y “Envía a cualquier otro”.
Tras una breve pausa, Quique Fernández, coordinador de la Escuela de Animación Bíblica de Barcelona, trató «La Fe de Jeremías». De entrada planteó que un profeta no es un adivino, sino que el profeta está llamado a anunciar y denunciar. Y a ello sumó el que si redescubrimos nuestra vocación bautismal descubriremos que todos los bautizados somos profetas. Pero planteó que el pueblo de Israel se creyó ser elegido para una “dignidad” y no para un servicio. Y a partir de ahí lanzó algunas ideas como “Reconstruir y plantar”, “Señor me sedujiste y me dejé seducir”, “La verdad sin atajos”…
A primera hora de la tarde, José Gámez, historiador, liturgista y académico de la Academia de Historia de Andalucía, pronunció una conferencia sobre «La Fe de María».
Hizo un recorrido por todos los cuadros bíblicos en los que la Madre de Dios está presente: Anunciación, Visitación, Bodas de Caná, Pie de la Cruz…
Como buen historiador nos hizo ver que el sí de María cambió el curso de la historia, y que podemos llamar a María “Madre de la Fe”. Al final nos paseó por la Sevilla de María, “alma y centro de la ciudad”.
A continuación se presentó el libro «La Biblia compartida» (Madrid: San Pablo 2012). La introducción del acto corrió a cargo de Pablo Borrallo, director-gerente de la Librería San Pablo de Sevilla, y precedió a las intervenciones de tres de los autores del libro: Pepe Pedregosa, Quique Fernández y Javier Velasco-Arias (coordinador de la obra).
Cuando la tarde ya se había hecho noche, culminaron la jornada José Manuel Montesinos y Paqui Alonso, presentando en concierto-oración el CD «Huerto cerrado. Canciones místicas»(San Pablo, 2013). Nos adentraron en la fe orante con sus oraciones musicales: “Saeta poderosa”, “Gusto divino”, “Porque el fuego es fuego”…

Como el concierto-oración era en la planta baja de la librería se pudo invitar a un buen grupo de paseantes que entrarán a disfrutar de una música que conmueve y transforma.
Al día siguiente Rafael Chavarria, coordinador del área de Biblia de la Escuela de Animación Bíblica y Comunicación San Pablo en la zona de Madrid, inició la matinal tratando «La Fe de los Primeros Cristianos». Rafa Chavarria empezó preguntándose qué es la fe, para después dedicar el núcleo de su intervención al “triángulo amoroso”: Espíritu Santo, Escritura e Iglesia.
Por último, el ya mencionado Pepe Pedregosa, nos habló de «La Fe de San Pablo». Inició su recorrido por el camino de Damasco, experiencia que cambia radicalmente la vida (conversión) y nos llevó por un itinerario que nace en la experiencia de Jesús (metanoia), sigue en la lectura de la Palabra y en los sacramentos de la vida cristiana (configuración cristológica), para culminar en ser testigo-dar testimonio (misión).
Tras el cierre de las Jornadas compartimos la Eucaristía en la Iglesia del Santo Ángel (Carmelitas Descalzos) y, ya por la tarde, paseamos por Sevilla antes de volver a Barcelona.

Quique Fernández y Jaime Olóndriz