El paleontólogo francés supo adelantarse a muchas propuestas del Vaticano II 'Convergencias', un homenaje a Teilhard de Chardin en el Puerto de Santa María

Presentación del libro sobre Teilhard de Chardin en El Puerto de Santa María
Presentación del libro sobre Teilhard de Chardin en El Puerto de Santa María

Juan V. Fernández de la Gala y Pedro Miguel Lamet subrayaron la vigencia actual y profética del gran paleontólogo jesuita

Contribuyen a esta  obra hombres y mujeres ortodoxos y heterodoxos, católicos, protestantes, musulmanes y judíos, laicos y religiosos, teólogos y pastoralistas, políticos y científicos. Los testimonios, que proceden de doce países y cinco continentes, expresados originalmente en cinco lenguas, convergen en su admiración a Teilhard desde muy variadas actividades y experiencias

ntre las colaboraciones que se destacaron los participantes en  el coloquio aparecieron nombres como de Leonardo Boff, que afirma “abrazar al mundo es abrazar al Resucitado”, la del ex dominico Mathew Fox,  el recién desparecido Joseé Ignacio González Faús, Ilia Delio, Antonio Spadaro o Josep Borrell, entre otros muchos

El claustro parroquial de los jesuitas de El Puerto de Santa María se convirtió en un foro de homenaje a Teilhard de Chardin el pasado 22 de agosto, con motivo de la presentación del libro Convergencias: Cuarenta encuentros con Teilhard de Chardin. Intervinieron en el acto el coordinador-editor de la obra, Juan V. Fernández de la Gala, y uno de sus colaboradores, Pedro Miguel Lamet,SJ.

De la Gala abrió el acto explicando que el libro contiene cuarenta encrucijadas de vida, que son encuentros personales con la mística de Teilhard,ya sea desde la fe o la ciencia, deslumbrados por la intuiciones de este jesuita y paleontólogo  francés, que en muchos aspectos supo adelantarse a muchas propuestas del Vaticano II.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La presentación se desarrolló en un animado diálogo entre los intervinientes. Lamet subrayó la importancia del libro, ya que “si bien existen cientos de estudios eruditos sobre los aspectos científicos y teológicos de la obra del gran jesuita, no contábamos con una colección de testimonios personales del efecto que Teilhard ha producido en personas que han experimentado su influjo”, destacando el hecho de la habilidad del autor para ponerse en contacto con tan variadas y destacadas personalidades.

Lamet y Fernández de Gala, en El Puerto de Santa María
Lamet y Fernández de Gala, en El Puerto de Santa María

Contribuyen a esta  obra hombres y mujeres ortodoxos y heterodoxos, católicos, protestantes, musulmanes y judíos, laicos y religiosos, teólogos y pastoralistas, políticos y científicos. Los testimonios, que proceden de doce países y cinco continentes, expresados originalmente en cinco lenguas, convergen en su admiración a Teilhard desde muy variadas actividades y experiencias.

A lo largo de la conversación se hizo hincapié en cómo llegó a nosotros el impacto de este pensador creativo y mediador universal en un momento de carencia de libertades con el sabor de lo prohibido, haciendo constar que lamentablemente aún no se ha levantado el mónitum de la Santa Sede, que advertía  sobre el “daño espiritual” que podían efectuar sus escritos. Sin embargo De la Gala hizo constancia de cómo sus ideas aparecen luego en documentos eclesiales  del Concilio y de los papas, especialmente en textos del papa Francisco, como es el caso de la encíclica Laudato si. Y también de su importancia para el futuro y la credibilidad de la Iglesia.

Presentación de 'Convergencias'
Presentación de 'Convergencias'

Pedro Miguel Lamet, biógrafo de Pedro Arrupe, relató que, durante la última entrevista que le realizó cuando estaba enfermo del ictus cerebral, el último libro de cabecera que consultuba era una biografía en imágenes de Teilhard, cuando ya no podía leer texto. Arrupe defendió al científico en una rueda de prensa nada más ser elegido general de la  Compañía de Jesús. Entre las colaboraciones que se destacaron los participantes en  el coloquio aparecieron nombres como de Leonardo Boff, que afirma “abrazar al mundo es abrazar al Resucitado”, la del ex dominico Mathew Fox,  el recién desparecido Joseé Ignacio González Faús, Ilia Delio, Antonio Spadaro o Josep Borrell, entre otros muchos.

Presentación del libro
Presentación del libro

Se puede sintetizar que para la mayoría, frente a una Iglesia de normas, centrada en los principios morales, Teilhard ha liberado a muchos cristianos inquietos con su cosmovisión unitaria de Dios u Mundo, Materia y Espíritu y su diafanía, termino con que define la transparencia de la divinidad en un universo en evolución. Por ejemplo, su sobrina nieta, Marie Bayon de la Tour, subraya que  para su tío “el cielo no es más que la culminación de la tierra” y la Eucaristía “manifestación de la energía unificadora divina”. 

Pedro Miguel Lamet puso de manifiesto que para él encontrar a Telihard fue hallar la concreción de lo que intuía y sentía, al percibir el alma del mundo desde la vibración poética. Y citó al poeta jesuita Juan Baustista Bertrán: “A veces por las venas de las cosas / sube una luz azul, cual de presencia”. El editor del libro agradeció la extraordinaria respuesta internacional de sus colaboradores y anunció que próximamente aparecerán ediciones del mismo en lengua inglesa e italiana.

Volver arriba