La Editorial Cántico publica el nuevo libro de Antonio J. Mialdea 'La Mística de la Compasión': De cómo la noche personal se convierte en un crisol

Antonio J. Mialdea
Antonio J. Mialdea

La mística como un camino esencial hacia una ética de transformación, donde la sensibilidad ante el sufrimiento ajeno se convierte en la fuerza impulsora

El mensaje que nos lanza Antonio José Mialdea se inspira en la figura de San Juan de la Cruz, no solo como un místico devoto, sino como un visionario cuya experiencia de indignidad y soledad lo llevó a trascender las normas establecidas

La obra nos desvela cómo la "Noche" personal del Doctor Místico se convirtió en un crisol de esperanza, una lección crucial para una humanidad inmersa en el miedo, las pulsiones hedonistas y la indiferencia

El autor examina la biografía del carmelita, distinguiendo entre su vida consciente y el vasto universo de su inconsciente, un espacio donde un lenguaje único emerge para vehicular lo inexpresable

(Grupo Almuzara).- No hace un año aún que Antonio J. Mialdea (Córdoba, 1968) publicaba Claves para la Liberación y la Esperanza (Tirant lo Blanch, 2024), ensayo en el que, desde la Mística de la Liberación y con una hermenéutica original y creativa de la personalidad de san Juan de la Cruz, el autor nos situaba en el centro del Evangelio: la opción por los pobres. El asunto cobra más actualidad si cabe con la recién publicada encíclica del Papa León XIV: Dilexi te.

Siguiendo esta misma línea temática y de la mano de la Editorial Cántico, perteneciente al grupo Almuzara, llega ahora a las librerías el nuevo libro de este profesor, escritor y colaborador de Diario Córdoba: La Mística de la Compasión. Esta vez, y bajo la guía de su inseparable san Juan de la Cruz, Mialdea nos propone un viaje al interior del ser humano para descubrir en su más profundo centro aquello que nos conecta y nos une a los otros, al Cosmos y a lo absolutamente Otro con el fin de dar sentido a toda la Realidad.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"La obra nos desvela cómo la "Noche" personal del Doctor Místico se convirtió en un crisol de esperanza, una lección crucial para una humanidad inmersa en el miedo, las pulsiones hedonistas y la indiferencia"

Los 3 pasos del encuentro con Dios, según san Juan de la Cruz

La compasión, en palabras de su editor Raúl Alonso, “se revela como una necesidad apremiante en un mundo tan globalizado. Este ensayo profundiza en la mística como un camino esencial hacia una ética de transformación, donde la sensibilidad ante el sufrimiento ajeno se convierte en la fuerza impulsora. El mensaje que nos lanza Antonio José Mialdea se inspira en la figura de San Juan de la Cruz, no solo como un místico devoto, sino como un visionario cuya experiencia de indignidad y soledad lo llevó a trascender las normas establecidas”.

"La escritura se presenta aquí como un acto de transfiguración, una vía para convertir la rabia y el padecimiento en expresiones de amor y dulzura"

La obra nos desvela cómo la "Noche" personal del Doctor Místico se convirtió en un crisol de esperanza, una lección crucial para una humanidad inmersa en el miedo, las pulsiones hedonistas y la indiferencia. El autor examina la biografía del carmelita, distinguiendo entre su vida consciente y el vasto universo de su inconsciente, un espacio donde un lenguaje único emerge para vehicular lo inexpresable. La escritura se presenta aquí como un acto de transfiguración, una vía para convertir la rabia y el padecimiento en expresiones de amor y dulzura, demostrando que la alteridad es el espejo donde se descubre la verdad del ser.

Este ensayo nos invita a reconsiderar la soledad no como aislamiento, sino como un punto de partida para una compasión radical y una conexión profunda con el universo. La propuesta es una invitación a la praxis del amor, una ruta hacia la paz en un mundo en constante conflicto, reconociendo el legado de Juan de la Cruz como un precursor de los derechos humanos y un corresponsal incansable de la esperanza.

Libro
Libro

Volver arriba