Analiza el "misterio del traidor", Judas Iscariote El Vaticano anticipa 3 capítulos del segundo volumen de Jesús de Nazareth
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado los 3 primeros capítulos del segundo volumen del libro de Benedicto XVI 'Jesús de Nazareth, del ingreso en Jerusalén hasta la Resurrección', en los que el Pontífice reflexiona acerca de la última cena, la figura de Judas Iscariote y la presentación de Jesús ante Pilatos.
En el tercer capítulo, titulado 'de la limpieza de los pies', Benedicto XVI desarrolla el 'misterio del traidor' y analiza la figura de Judas Iscariote. El Pontífice recuerda que "Jesús debe experimentar la incomprensión, la infidelidad en la intimidad de sus amigos" para poder "cumplir las Escrituras" ya que "Él mismo alude a su destino a través de las Escrituras" que insertan a Jesús en la lógica de Dios, en la lógica de la historia de la salvación".
Esta traición, explica el Papa, se cumple también "en la comunidad sacramental de la Iglesia, donde siempre de nuevo hay personas que comen 'su pan' pero lo traicionan". Según subraya el Pontífice, en la última cena Jesús "ha cargado sobre sí la traición de todos los tiempos y experimenta el sufrimiento de haber sido traicionados, soportando así hasta el final las miserias de la historia".
Además, el Papa reflexiona también en el libro sobre la figura de Poncio Pilatos, la imagen del político "pragmático y realista" y afirma que "la pregunta sobre qué es la verdad" es la pregunta "también de la moderna doctrina del Estado" en la cual "está en juego el destino de la humanidad".
Benedicto XVI recuerda en el libro que "también hoy en el debate político" la pregunta sobre qué es la verdad se toma como "impracticable" y asegura que "sin verdad" el hombre "no acoge el sentido de su vida" y deja "el campo a los más fuertes".
Asimismo, el Papa analiza el momento en que Poncio Pilatos presenta a Cristo junto a Barrabás y afirma que la humanidad "se encontrará siempre ante esta alternativa", decir "sí a ése Dios que obra solo con el poder de la verdad y del amor o contar sobre lo contrato, sobre lo está cerca, sobre la violencia" representada en Barrabás.
En los primeros capítulos publicados por el Vaticano, el Pontífice analiza la fecha de la última cena que, según explica Benedicto XVI, podría haberse celebrado antes de la pascua judía porque "Jesús era consciente de su muerte inminente".
Según señala el Papa, Jesús "no podría haber comido la Pascua" con los Apóstoles, por lo que "invitó a los suyos a una ultima cena" que no pertenecía "a ningún rito judío" sino "una despedida, en la cual El daba algo nuevo, se donaba a sí mismo como el verdadero Cordero e instituyendo 'su' Pascua".
EL LIBRO CONSTARÁ DE 9 CAPÍTULOS Y TRATARÁ TAMBIÉN EL APOCALIPSIS
Según informa el diario 'Il Giornale', que ha tenido acceso al índice del libro y a algunos extractos, el primer capítulo tratará sobre el 'ingreso a Jerusalén y de la purificación en el Templo', mientras que el segundo y el tercero hablará sobre 'el discurso escatológico de Jesús y la destrucción del Templo' y la 'profecía y el apocalipsis'.
Precisamente sobre el Apocalipsis, Benedicto XVI recuerda que "otro elemento importante del discurso escatológico de Jesús es la advertencia sobre un pseudo-mesias y las fantasías apocalípticas" y asegura que "en este sentido es necesario la sobriedad y la vigilancia", según informa el diario 'Il Giornale'.
A través de estas palabras, sostiene el Papa, Jesús "evidencia lo que se entiende por vigilancia" que "no es la huída del presente, especulaciones sobre el futuro, olvidar la misión de hoy" sino "todo lo contrario, actuar de forma justa aquí y ahora, como se debería hacer bajo los ojos de Dios".
El índice indica que en los capítulos 3 y 4, Benedicto XVI analiza la 'oración sacerdotal de Jesús' así como la 'fiesta hebrea de la expiación' y la 'limpieza de los pies', mientras que el capítulo 5 y 6 tratan sobre la última cena y la oración en el huerto de los olivos. En el séptimo y el octavo capítulo, el Papa reflexiona sobre el proceso de Jesús y la pasión y muerte de Jesús. Por último, el capítulo 9 habla sobre la Resurrección. El libro termina con un epílogo del Pontífice sobre la ascensión de Jesús.
El próximo 10 de marzo, el Vaticano presentará la versión completa del II volumen del libro del Papa 'Jesús de Nazareth. Desde el ingreso en Jerusalén hasta la Resurrección', un libro con de gran contenido teológico.
Esta segunda parte es la continuación de su primer libro sobre 'Jesús de Nazareth' en el que el Papa reflexionaba sobre la figura del Jesús histórico en consonancia con el Jesús de los Evangelios, desde el inicio de su vida pública hasta la Tranfiguración.
La segunda parte de 'Jesús de Nazareth' saldrá a la venta contemporáneamente en todo el mundo el próximo 10 de marzo en siete idiomas, alemán, italiano, inglés, español, francés, portugués y polaco. La edición en español está a cargo de 'ediciones Encuentro'. (RD/Ep)