Un mensaje para fortalecer la esperanza Declaración Católica COP30: “Una Iglesia junto a los pueblos y el planeta”
Que los católicos y las personas de buena voluntad “se unan a nosotros en un compromiso y una acción renovados para cuidar nuestra casa común”
La presencia de católicos en la COP30 buscaba “descubrir un espíritu de verdadera sinodalidad, caminando juntos, unidos en el amor de Dios por los pobres y por la creación”
“Somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes”
“Somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
Que los católicos y las personas de buena voluntad “se unan a nosotros en un compromiso y una acción renovados para cuidar nuestra casa común”. Este es el propósito de la “Declaración de los Cardenales, Obispos y Organizaciones Católicas reunidos en la COP30 y la Cumbre de los Pueblos en Belém”. El texto se publicó al término de la Conferencia de las Partes celebrada en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Fortaleciendo la esperanza
La declaración, que recibió firmas online, denuncia que “diez años después del Acuerdo de París y del llamado del Papa Francisco a proteger nuestra casa común, el mundo enfrenta peores condiciones climáticas y degradación ambiental”. El texto enfatiza que la defensa de la vida en Brasil es un camino que ha sido recorrido conjuntamente por la Iglesia, los pueblos indígenas y los movimientos sociales, una dinámica que “ha fortalecido aún más la esperanza que siente toda la comunidad católica”.
Junto con esto, destaca la participación del mundo católico en los meses previos a la COP30, subrayando la declaración publicada por las Conferencias Episcopales Católicas de Asia, África, América Latina y el Caribe: “Un llamamiento por la justicia climática y la casa común”. Esta declaración se considera “un firme llamado a la acción concreta y valiente por parte de quienes se ven más afectados por la crisis climática”. Las perspectivas allí expuestas fueron compartidas por movimientos y organizaciones católicas.
El amor de Dios por los pobres y por la creación
La presencia de católicos en la COP30 buscaba “descubrir un espíritu de verdadera sinodalidad, caminando juntos, unidos en el amor de Dios por los pobres y por la creación”. Una actitud que se manifestó de diversas maneras, testimonio de “una Iglesia dispuesta a manifestarse junto a las personas y el planeta”, y motivo de renovada esperanza. Todo ello en vista de la “conversión ecológica”, solicitada por el Papa Francisco y reforzada por el Papa León XIV.
Una declaración que llama al cuidado de la creación, a la promoción de la solidaridad y a tener la valentía de responder fielmente a los desafíos urgentes de nuestro tiempo, que afectan a todos, “pero especialmente a las mujeres, los jóvenes, los migrantes, los pueblos indígenas y los más marginados”. Todo ello, siguiendo la petición de León XIV: “Somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes”.
Etiquetas