Monseñor Mourad, reconocido por la Fundación Juan Pablo II por su extraordinario testimonio Arzobispo de Homs: "Cristianos y musulmanes son esenciales para lograr la paz en Siria"

Monseñor Mourad, arzobispo de Homs
Monseñor Mourad, arzobispo de Homs

Al ser recibido por la Fundación Juan Pablo II, el arzobispo sirio de Homs expresó su alegría y la de su pueblo por el reconocimiento recibido

"Me hace más responsable de la misión que la Iglesia me ha confiado". La colaboración y el diálogo son esenciales para la reconstrucción de la nación

"El pueblo sirio está formado por hombres y mujeres de fe"

(Vatican News).-“Cuando mi pueblo en Siria supo que me habían concedido este premio, se llenó de una alegría indescriptible. Todos comprendieron que la Iglesia universal permanece siempre cerca”

Monseñor Julián Yacoub Mourad hace una pausa y esboza una sonrisa contagiosa. Más que mil palabras, sus ojos extraordinariamente luminosos delatan la emoción ante este reconocimiento, que la Fundación Vaticana Juan Pablo II le entregó oficialmente hoy, con una cita que le emocionó:

"Ha sido reconocido por un extraordinario testimonio de fe y amor cristiano, y por su incansable compromiso con el diálogo interreligioso y la construcción de la paz"

Torturas y violencias

Este religioso sirio no sólo se inspira en la espiritualidad del monasterio de Deir Mar Musa y en el padre Paolo dall'Oglio, secuestrado y desaparecido en Siria hace más de doce años. También es el hombre al que los yihadistas infligieron torturas indescriptibles en el 2015 con la esperanza de que renunciara a su fe. Se salvó gracias a la intervención de varios musulmanes que facilitaron su liberación.

Mayor responsabilidad

Por eso, para Mourad, "este premio no se quedará acumulando polvo sobre un escritorio: representa algo profundamente conectado con su país, sumido en la vorágine de cambios políticos y sociales tras la caída de Bashar al-Assad. Ahora me siento más responsable de la misión que se me ha confiado. Especialmente en estos momentos en que nuestro pueblo sigue sufriendo las consecuencias de un juego político que sigue siendo absolutamente divisivo”

Compromiso total

Para explicarlo mejor, reveló a los medios del Vaticano que el equilibrio político se ha vuelto muy delicado, extremadamente precario.

"Las posiciones de las diversas comunidades son diversas y contradictorias. Y esto nos impide buscar vías de diálogo para construir oportunidades de paz"

Sin embargo, una dificultad aparentemente insuperable se ve compensada por un compromiso total con lo contrario.

No sólo el suyo, personal, sino también el de toda la comunidad cristiana siria: "Nuestro objetivo es persistir en la búsqueda del diálogo. Hoy es el momento de tomar iniciativas: si no demostramos nuestra responsabilidad humana, política y social, no podemos ser constructores de puentes".

Jacques Mourad, secuestrado durante cinco meses por yihadistas, nuevo  arzobispo de Homs

Levadura eficaz

Desde que comenzó el cambio y asumió el nuevo gobierno interino del presidente Ahmad al-Shara', el arzobispo Mourad se ha convencido cada vez más de que el papel de los cristianos no puede mantenerse en un perfil bajo, sino que debe convertirse en una levadura eficaz para la nación, para la Iglesia y para los propios musulmanes.

"En Alepo, Damasco y Homs, hemos organizado sesiones de formación sobre política y la doctrina social de la Iglesia para preparar a nuestros fieles para el diálogo y el debate. Sin embargo, todo sigue siendo difícil debido al cierre del gobierno, así como al de algunos grupos musulmanes. Es una distancia difícil de superar"

Religiones fundamentales

Pero Mourad sabe perfectamente que el papel de las religiones es esencial para lograr la paz. Tanto es así que llega a afirmar que el pueblo sirio está formado por hombres y mujeres de fe para quienes el lenguaje religioso es fundamental en su vida cotidiana:

"Por lo tanto, los líderes cristianos y musulmanes deben darse cuenta de que son un verdadero signo de esperanza. Quizás el único para todo nuestro pueblo"

Musulmanes y cristianos se unen para pedir puentes, no muros - Blog CJ

Volver arriba