El obispo emérito de Hong Kong cuestionó este jueves la relación entre la Iglesia católica y el Gobierno chino La advertencia de Zen: La prosperidad de la Iglesia en China no depende de 'bailar al son' de las políticas de Pekín

Cardenal Joseph Zen
Cardenal Joseph Zen

El cardenal Joseph Zen alertó este jueves sobre los riesgos de una cooperación excesiva con el Partido Comunista chino (PCCh)

Zen, de 93 años, reaccionó en la red social X a una conferencia organizada el 13 de septiembre por el Centro de Estudios Espíritu Santo, organismo asesor de la diócesis de Hong Kong, que invitó al pastor protestante Chan Kim-kwong a disertar sobre el papa León XIV y las relaciones entre China y el Vaticano

En su publicación, Zen rechazó la idea de que la prosperidad de la Iglesia dependa de «bailar al son» de las políticas del PCCh, un principio que, según él, ignora las profundas diferencias entre catolicismo y protestantismo

El cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, cuestionó este jueves la relación entre la Iglesia católica y el Gobierno chino, y alertó sobre los riesgos de una cooperación excesiva con el Partido Comunista chino (PCCh).

En un mensaje de tono crítico en la red social X, el purpurado expresó su preocupación por la postura de algunos sectores eclesiales que abogan por adaptarse a las políticas de Pekín.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Zen, de 93 años, reaccionó a una conferencia organizada el 13 de septiembre por el Centro de Estudios Espíritu Santo, organismo asesor de la diócesis de Hong Kong, que invitó al pastor protestante Chan Kim-kwong a disertar sobre el papa León XIV y las relaciones entre China y el Vaticano.

Reverend Doctor Kim-Kwong Chan - International Center for Law and Religion  Studies

El cardenal calificó de «extraña» la iniciativa, al argumentar que un ponente no católico difícilmente puede comprender las decisiones que debería tomar el papa en este contexto.

En su publicación, Zen rechazó la idea de que la prosperidad de la Iglesia dependa de «bailar al son» de las políticas del PCCh, un principio que, según él, ignora las profundas diferencias entre catolicismo y protestantismo.

Citando la carta de Benedicto XVI a los católicos chinos de 2007, afirmó que «solo permaneciendo fieles a nuestra identidad podemos servir verdaderamente al país».

El cardenal también destacó el papel de la diócesis de Hong Kong en el diálogo con las comunidades católicas de China continental, tanto las oficiales como las subterráneas, y abogó por su reconciliación.

Sin embargo, insistió en que cualquier cooperación con el régimen debe preservar la esencia católica, y advirtió de que una adaptación excesiva podría relegar a la Iglesia a la clandestinidad o al martirio.

Joseph Zen, nacido en Shanghái en 1932, ordenado sacerdote en 1961 y obispo de Hong Kong de 2002 a 2009, es un símbolo de la defensa de los derechos humanos y la libertad religiosa.

Durante las protestas prodemocráticas de 2014 y 2019, apoyó a los manifestantes y criticó la Ley de Seguridad Nacional de 2020, impuesta por Pekín. Arrestado en 2022 por gestionar un fondo de ayuda a manifestantes, Zen sigue siendo una voz disidente frente al PCCh y un referente moral para católicos y activistas.

En esta ocasión, Zen propuso que Hong Kong actúe como mediador neutral en las tensiones entre las iglesias chinas, pero advirtió de que la colaboración con el régimen no debe comprometer la misión de la Iglesia, en un contexto de creciente control político tanto en China como en la excolonia británica. 

Diócesis de Hong Kong - Wikipedia, la enciclopedia libre

Volver arriba