El jesuita italiano desapareció en julio de 2013 en Siria Dall'Oglio podría estar vivo y detenido en una cárcel del Estado Islámico en Alepo

El jesuita italiano Paolo Dall'Oglio, desaparecido desde julio de 2013, "estaría vivo y en una cárcel del Estado Islámico en la ciudad de Alepo", según señaló esta semana el periódico de los obispos italianos, Avvenire.

Así lo aseguró el presidente del Observatorio sirio para los derechos humanos, Rami Abdel Rahaman, consultado por la agencia Aki-Adnkronos sobre la suerte del presbítero desaparecido en la ciudad siria de Raqqa en julio de 2013.

En julio de este año la familia del sacerdote pedía a sus captores que revelen si continúa con vida. En un comunicado, la familia del P. Paolo Dall'Oglio recordó que "hace ya un año que no tenemos de nuestro hijo y hermano Paolo, sacerdote, jesuita, italiano, desaparecido en Siria el 29 de julio de 2013".

"Es tanto tiempo, demasiado, incluso para un lugar de guerra y sufrimiento infinito como Siria".

En el transcurso del año, se han dado diversas versiones sobre el paradero del sacerdote italiano. Rumores apuntaron a que aún estaba vivo, mientras que otros aseguraron que fue asesinado. Sin embargo, sus secuestradores no emitieron ningún comunicado oficial.

El Papa Francisco, con ocasión de la fiesta de San Ignacio de Loyola el año pasado, el 31 de julio, expresó su preocupación por el P. Dall'Oglio, "nuestro hermano de Siria".

El P. Dall'Oglio trabajó en Siria desde la década de 1980, comprometiéndose con el diálogo entre el Islam y el cristianismo. En 2012 fue expulsado del país por el régimen sirio, pero regresó en una misión humanitaria en 2013.

(RD/Agencias)

Volver arriba