La asamblea de la Comisión pontificia en Cracovia relanza su compromiso con la protección de menores "Que la Iglesia se convierta cada vez más en una casa segura"

Plenaria de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores en Cracovia
Plenaria de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores en Cracovia

En el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, en Polonia, desde ayer y hasta el 3 de octubre se celebra la asamblea de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, la primera fuera de Roma como signo de apoyo y aliento a las Iglesias locales

El presidente: "Lo que está en juego es mucho. Nosotros estamos al servicio del Papa para proteger a los niños y a los adultos vulnerables"

(Vatican News).-“Acoger y escuchar a las víctimas”, “tener en cuenta la verdad”, “prevenir los abusos”.

Desde el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, en Polonia, el lugar en el que san Juan Pablo II rezaba para que el amor de Dios se difundiera “en un mundo lleno de violencia e incertidumbre”, monseñor Thibault Verny relanza el compromiso programático de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, de la que desde julio es presidente, “a fin de que la Iglesia se convierta cada vez más en una casa segura”.

La ocasión es el inicio de la plenaria de la Comisión, que tiene lugar desde el 30 de septiembre, hasta el 3 de octubre en la arquidiócesis de la que Karol Wojtyła fue pastor.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Es la primera vez que una sesión plenaria del organismo pontificio se celebra fuera de Roma desde su institución en el 2014, y al mismo tiempo representa un retorno a Polonia para la Comisión, que hace cuatro años organizó en Varsovia – en colaboración con el episcopado polaco – una importante conferencia internacional sobre la protección de niños y adultos vulnerables para las Iglesias de Europa centro-oriental.

León XIV se reúne con el presidente de Tutela Minorum

Precisamente la voluntad de continuar el camino sinodal de protección iniciado junto con la Iglesia polaca en 2021 llevó a elegir nuevamente a Polonia, comenzando los trabajos en un centro simbólico para toda la nación, como lo es el Santuario de Łagiewniki, lugar de sepultura de santa Faustina Kowalska y destino cada año de millones de peregrinos de todo el mundo.

Proteger a los niños y a los vulnerables 

“Hoy hemos venido aquí siguiendo las huellas de miles de hombres y mujeres de fe, siguiendo el camino que nos indicó san Juan Pablo II. Hoy hemos venido aquí para confiar las preocupaciones de la Iglesia y de la humanidad a Cristo misericordioso”, dijo monseñor Verny en su saludo al final de la misa presidida por el arzobispo de Cracovia, Marek Jędraszewski.

El prelado francés recordó el servicio que desde hace once años presta Tutela Minorum, primero al Papa Francisco – quien la quiso firmemente para combatir la plaga de los abusos en la Iglesia – y ahora a su sucesor, el Papa León XIV. Un servicio dirigido a “proteger a los niños y a las personas vulnerables y, al hacerlo, proclamar el Evangelio a través de nuestras acciones y de nuestro modo de ser hacia ellos”.

Este compromiso, añadió monseñor Verny, “implica necesariamente la capacidad de escuchar a las Iglesias locales, estando presentes con ellas, caminando junto a ellas, animándolas y apoyándolas”.

Apoyo a las iglesia locales

En virtud de este apoyo – realizado por la Pontificia Comisión a través de la iniciativa Memorare – la asamblea plenaria se celebra en Cracovia: un signo de la cercanía de la Comisión a las comunidades de fe locales en todos los niveles. “Es una demostración concreta de nuestro deseo de estar con ustedes en este camino sinodal de protección”, dijo el arzobispo.

“El desafío es grande para todos nosotros”, añadió. Se trata de “acoger y escuchar a las víctimas, tener en cuenta la verdad, prevenir los abusos, para que la Iglesia se convierta cada vez más en una casa segura”.

La comisión y sus ojetivos

La Comisión busca alcanzar estos objetivos a través de “la implementación progresiva de directrices universales de salvaguardia en cada Iglesia local”. Algo que requiere un apoyo práctico en términos de recursos, proporcionado precisamente por Memorare, proyecto mediante el cual se forman personas en distintos países para ayudarles a comprender cómo aplicar políticas de protección, así como recibir denuncias y cuidar de las víctimas, sus familias y comunidades.

“Todos estos esfuerzos son medidos, evaluados y hechos públicos en el informe anual de la Comisión, y me complace anunciarles que pronto publicaremos nuestro segundo informe anual”, declaró monseñor Verny el pasado 12 de septiembre, cuando fue recibido en audiencia por el Papa, al que presentó el Segundo Informe Anual sobre políticas y procedimientos para la Protección en la Iglesia (el primero fue publicado el 29 de octubre del 2024).

Protección de Menores y Cáritas refuerzan formación en salvaguardia

La oración de Juan Pablo II

Al concluir su saludo, el presidente de la Pontificia Comisión hizo suyas las palabras de san Juan Pablo II, quien desde el santuario “rezaba para que el mundo pudiera experimentar el amor misericordioso de Dios”, como “fuente de esperanza” en medio de tantos sufrimientos:

"Dios eterno… míranos con benevolencia y aumenta tu misericordia en nosotros, para que en los momentos difíciles no desesperemos ni nos desanimemos, sino que nos sometamos con gran confianza a tu santa voluntad"

Los trabajos en Cracovia

En Cracovia están presentes todos los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores. Como es sabido, entre ellos, además de expertos en la materia – consagrados y laicos – se encuentran también algunas víctimas de abusos en el pasado. Hasta el próximo viernes se reunirán en distintas sesiones plenarias a puerta cerrada, aunque también están previstos momentos colectivos.

Durante la semana se llevará a cabo igualmente un encuentro de la Comisión con los obispos polacos. Al término de las reuniones, se difundirá un comunicado de prensa sobre los trabajos de la asamblea.

Atracciones - Cracovia en dos días. Guía hora a hora - blog - Mina de Sal  «Wieliczka»

Volver arriba