El horror y la violencia, desde la mirada del misticismo 'Salvar el abismo: la mística en nuestro tiempo', nuevo número de la revista Conspiratio

El número incluye una amplia gama de textos que reflexionan en torno al papel de la mística en el mundo contemporáneo, y más específicamente en relación con el horror y la violencia que se experimenta en México, Gaza y otros tantos cuerpos, territorios e historias
Acaba de publicarse el número 22 de la Revista Conspiratio bajo el título Salvar el abismo. La mística en nuestro tiempo, compilado por Elías González Gómez: https://www.conspiratio.mx/ . El número incluye una amplia gama de textos que reflexionan en torno al papel de la mística en el mundo contemporáneo, y más específicamente en relación con el horror y la violencia que se experimenta en México, Gaza y otros tantos cuerpos, territorios e historias.
La pregunta que sirve de guía a los textos reunidos en este número, tal y como aparece en la editorial, tiene que ver con “esta tiniebla como una suerte de ´noche oscura´ del alma social y colectiva, una noche que nos lleva a vivir en la pura y oscura esperanza teologal…”. Y es que, a través de una rica diversidad de perspectivas y voces, la sensación en común es la de la fe trastocada, rota y quebrada por el sufrimiento, pero firme en la escucha a la otredad, tanto divina como humana y hasta animal y vegetal.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Ríos al norte del futuro. Dossier, la parte temática del número, reúne los textos del teólogo dominico Carlos Mendoza-Álvarez sobre la mística en la crisis civilizatoria; del poeta y activista Javier Sicilia sobre el horror contemporáneo y la oscuridad mística; del filósofo Elías González Gómez en torno a la noción demística de la impotencia divina; una traducción del comentario al Padrenuestro de Simone Weil hecha por Diego I. Rosales, así como un comentario suyo al mismo texto; la potente exposición de Laura Lienlaf sobre la mística que ha testimoniado en el acompañamiento a familiares que buscan a sus desaparecidos en México; una reflexión de Urapiti Paloma Castillo Moctezuma sobre la necesidad de espiritualidad en tiempos de velocidad e hipertecnologización; los puentes entre mística y utopía que realiza la filósofa Silvana Rabinovich actualizando la enseñanza de Gog y Magog; y la propuesta de Luis Xavier López-Fajeat en torno a la dimensión política del quietismo.
Lea el nuevo número: https://t.co/en71fhqalOpic.twitter.com/8Y5CbRzFCL
— Conspiratio MX (@Conspiratio_MX) September 10, 2025
El número se constituye, además, por otras secciones como Celosías, que incluye cuatro poemas de Gregorio Nacianceno, Ana Velarde, Andrés Ramírez y Gabriel Bernal Granados. De vuelta a Ítaca reúne una miscelánea variada y rica, con ensayos literarios, análisis políticos y líneas muy personales de Mauricio Ortiz, Camila Joselevich, Carlos Tornel, Diana del Ángel, Manuel Ruelas, Jorge González de León, Cecilia Jaime González y Antonio Nájera Irigoyen.
Las tres últimas secciones son Bioluminiscencias, con dos videos de entrevistas, la primera sostenida entre Javier Sicilia y Elías González Gómez con Alexander Zatyrka, SJ, y la segunda, una conversación entre Michael Chase y Luis Xavier López-Farjeat. Arenas errantes con las columnas de Francisco Prieto, Patricia Gutiérrez-Otero, Patricio Ramos Catalá y Francisco Garza. Y Tipos móviles, la última, son reseñas de libros o películas presentadas por Jacques Coste, Luis Manuel Gómez, Alba Rodríguez y Pedro Porraz.
Imposible comentar a detalle cada texto y cada sección de esta revista electrónica que más parece una página web en sí misma, llena de espacios para explorar, con distintos materiales con los que se puede interactuar. En su conjunto, este número inquieta e interpela, se atreve a sumergirse en el abismo para intentar salvarlo. Su acercamiento a la mística es novedoso y propositivo, de rigor y claramente experiencial. Para los interesados en la intersección entre la mística y la política, así como en las aproximaciones contemporáneas al fenómeno místico, esta es una valiosa aportación de actualidad para tener en cuenta.
Etiquetas