Aunque no considera retirar el enorme panel que luce en la basílica El Santuario de Fátima suspende el uso y divulgación de la imagen del mosaico de Rupnik

Panel del altar en Fátima realizado por Rupnik
Panel del altar en Fátima realizado por Rupnik António Marujo/7Margens

El Santuario de Fátima no está considerando la posibilidad de retirar el enorme panel de mosaico realizado por el estudio de Marko Ivan Rupnik, que se encuentra en la pared trasera de la Basílica de la Santísima Trinidad, pero ha decidido suspender el uso de la imagen de esta obra de arte

La institución subraya que “repudia rotundamente los actos cometidos por el padre M. I. Rupnik” y afirma que “ya ha expresado su solidaridad con las víctimas”

(7Margens).- El Santuario de Fátima no está considerando la posibilidad de retirar el enorme panel de mosaico realizado por el estudio de Marko Ivan Rupnik, que se encuentra en la pared trasera de la Basílica de la Santísima Trinidad, pero ha decidido suspender el uso de la imagen de esta obra de arte. La revelación se hizo en respuesta a una solicitud de aclaración presentada por 7Margens.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

En la respuesta, transmitida por el Servicio de Comunicación del Santuario, la institución subraya que “repudia rotundamente los actos cometidos por el padre M. I. Rupnik” y afirma que “ya ha expresado su solidaridad con las víctimas”.

En cuanto al panel, concebido y realizado por el Centro Aletti, con sede en Roma y en el que enseñaba Rupnik -fue su fundador y director hasta 2020, cuando comenzaron a juzgarse las primeras denuncias de abusos por parte de monjas vinculadas a la Comunidad de Loyola-, el Santuario aclara: "No consideramos su eliminación. Sin embargo, desde que tuvimos conocimiento de las acusaciones contra el padre M.I. Rupnik, hemos suspendido el uso de la imagen, de toda la obra y de los detalles, en nuestra divulgación de materiales".

Tras la medidas adoptadas en Lourdes

7Margens dirigió a los responsables del Santuario de Fátima una solicitud de aclaración sobre su posición, tras las medidas que se han dado en el Santuario de Lourdes, en Francia, con respecto a los paneles del mismo autor: primero la decisión de dejar de iluminar los paneles, durante las procesiones marianas nocturnas, en julio de 2024, y, a partir de esta semana, la decisión de ocultar los paneles laterales de las dos puertas principales de acceso a la basílica.

Santuario de Fátima
Santuario de Fátima

Este diario preguntó si el Santuario de Fátima estaba considerando la posibilidad de incluir en los sitios de las obras de Rupnik, y junto a ellas, algún tipo de información que exprese atención al sufrimiento de las posibles víctimas tanto de Rupnik como de otros miembros de la Iglesia católica. Sin embargo, esta pregunta quedó sin respuesta.

Nos referimos a 'obras', en plural, porque, después del gran panel de 500 metros cuadrados, que se instaló en la Basílica en 2007, Rupnik realizó, unos años más tarde, también a petición del Santuario, dos iconos de los pastorcillos Francisco y Jacinta, que fueron presentados en febrero de 2014 y que estaban destinados a ser colocados para la devoción de los fieles junto a las tumbas, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.

Lourdes: los mosaicos de Rupnik, cubiertos
Lourdes: los mosaicos de Rupnik, cubiertos Santuario de Lourdes

Según información publicada en su momento por la diócesis de Leiria-Fátima, se trata de dos pinturas sobre madera, de 90 por 80 centímetros cada una, “inspiradas en la tradición oriental del icono, pero con rasgos modernos”.

Según el padre Carlos Cabecinhas, su destino es la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, junto a las tumbas de los Pastorcitos.

Etiquetas

Volver arriba