Un joven de Vitoria elegido para portar la Cruz de la JMJ en Panamá.


Mikel Sevilla ha sido uno de los 10 jóvenes de todo el mundo elegidos para portar la Cruz Peregrina en la Ceremonia de Acogida de los jóvenes al Papa. “Zorionak Mikel, ya no eres sólo Vitoria, ahora eres España, con tus brazos todo un país carga la cruz y peregrina contigo a cada paso” le escribían en las redes sociales desde la Delegación Diocesana de Pastoral con jóvenes. El mismo Mikel daba la noticia escribiendo: “estoy aquí esperando en la tarima de la JMJ porque me han elegido entre los 20 jóvenes que van portar el icono y la cruz de la jornada mundial de la juventud. Entonces para mí es un privilegio poder representar a tantos jóvenes como yo y tanta gente que tengo en mi mente”.


No es la primera JMJ para Mikel, este joven vinculado al colegio de San Viator de Vitoria, participó en la JMJ de Madrid en 2011 y en Polonia a la que acudió con el grupo de la Diócesis encabezado por el obispo monseñor Elizalde.
Mikel desde niño ha ido creciendo en la fe dentro de su familia y acompañado también por la comunidad de San Viator, primero en la catequesis y luego dentro del grupo Crisol con el que sigue vinculado.
Cuando llegó la cruz a Vitoria, previa a la JMJ de Madrid, el fue uno de los alumnos voluntarios para llevar la cruz por las calles de Vitoria.
Participó activamente junto con el grupo Crisol San Viator con la Delegación diocesana de Pastoral con jóvenes de Vitoria en acogida a los peregrinos de la JMJ en Vitoria en el año 2011. De hecho se ha encontrado en Panamá con algunos peregrinos mexicanos que vinieron a Vitoria. Desde pequeño, ha vivido la experiencia del encuentro, primero en Silos con Cristianos sin Fronteras (CSF), ha participando en marchas, Tren misionero, Canción Misionera... Con el grupo Crisol San Viator cada verano participa en el campamento de Carrion (encuentro intercongregacional)... el año pasado tomó parte en la Javierada. El es auxiliar de enfermería, y en el trabajo no ha dudado en pedir sus vacaciones en estas fechas para poder asistir a este encuentro mundial.


Non solum sed etiam

Vitoria y las JMJ


La Diócesis de Vitoria ha estado presente en las JMJ desde su génesis en aquel Domingo de Ramos de 1985 en la Plaza de San Pedro del Vaticano. En el año 1985, la ONU proclamó un Año Internacional de la Juventud. El Papa, deseando manifestar la atención de la Iglesia hacia las nuevas generaciones, convocó a los jóvenes a Roma para el Domingo de Ramos. La respuesta fue grande: 300.000 jóvenes se repartieron entre las iglesias de la ciudad para los diferentes momentos de oración y catequesis, reuniéndose después en la plaza de San Pedro para participar en la celebración con el Papa.


Tras aquel encuentro, los jóvenes de Vitoria volvieron a encontrarse con el Papa en la que sería la IV JMJ que se celebró en Santiago de Compostela en 1989; En el año 1991, la VI JMJ de Częstochowa (Polonia) vivió el primer gran encuentro entre los jóvenes del Este y Oeste de Europa después de la caída del muro de Berlín, y allí también hubo representación alavesa; En 1997, la XII JMJ se celebró en París, y allí también se acudió para asistir en el Hipódromo de Longchamps a los actos con un Karol Wojtyla ya muy mayor y bajo un sol de justicia; En el 2000, año del Gran Jubileo, la XV JMJ se celebró en Roma, donde Juan Pablo II, a pesar del avanzado estado de su enfermedad, compartió con alegría este momento extraordinario de gracia con dos millones de jóvenes, a los que llamó a ser “centinelas de la mañana”; En 2005, poco después de la muerte de Juan Pablo II, Benedicto XVI presidió la XX JMJ de Colonia, en su Alemania natal, y allí hubo alaveses acompañando al nuevo Papa; La siguiente cita, con una nueva generación de jóvenes alaveses que se sumaron a acudir a la llamada del sucesor de Pedro fue en el año 2011 en la XXVI JMJ celebrada en Madrid; Y la última cita a la que un grupo de jóvenes de la Diócesis de Vitoria participaron en la JMJ, y esta vez con el aliciente de ir encabezados y acompañados en todo el viaje por su obispo, fue la XXXI JMJ celebrada en Polonia, en la que se reunieron en torno a tres millones y medio de jóvenes.
Ahora, en la XXXIVª Edición de los encuentros del Papa con la juventud se mantiene la fidelidad de la Diócesis con la presencia de un joven que ha viajado con la delegación española hasta Panamá, con la suerte de haber sido elegido para tener un papel protagonista entre los jóvenes del mundo.
La XXXVIIª Edición se celebrará en Portugal, la cercanía de este país será un aliciente que garantizará una buena representación de la juventud alavesa en el encuentro con el Papa en el 2022.

Volver arriba