"Aprendamos a mirar más allá de los genitales" ¿Esperanza para la juventud LGTBI+?

Marcha del Orgullo
Marcha del Orgullo redcam

¿Qué sucederá cuando en unos años decidan formalizar su relación legalmente? ¿Serán apartadas de la Eucaristía y de la Hermandad o Cofradía a la que tantos años han acudido? ¿Qué mensaje le harán llegar a sus familiares cuando se empeñen en bautizar a los hijos e hijas que tuvieran y descubran que no son bien recibidos?

Aprendamos a mirar más allá de los genitales, de la biología, de la sociedad tan rígida en la que nos educaron y nos movemos, y dejemos que el Espíritu siga soplando y animando a abrir nuevos caminos que amplíen la mirada y la experiencia de un Jesús que nos legó un mensaje de Amor

Este verano se ha producido uno de esos eventos que solo ocurren cada 25 años como son los grandes encuentros de la juventud católica en el marco de un año de jubileo. El de este año gira en torno a la esperanza, pero yo me pregunto: ¿existe esperanza para las mujeres en general y para los jóvenes LGTBI+ dentro de la iglesia católica?

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El mensaje tradicional que se seguirá vertiendo en esas reuniones será la de que las mujeres pueden apoyar, sostener o catequizar, entre otras funciones relacionadas con “los cuidados”, pero no liderar una comunidad parroquial. Por otro lado, una parte importante de esa juventud LGTBI+ ha recibido mensajes en su contra por parte de la jerarquía y de la doctrina oficial; las más afortunadas de esa juventud habrán encontrado apoyo en su entorno familiar y cierto grado de tolerancia en su comunidad religiosa siempre y cuando sean discretas en sus afectos y relaciones. Ante este panorama, ¿querrá esa juventud seguir formando parte de esa Comunidad u optará por vivir el mensaje del Evangelio en soledad y buscará, y no siempre encontrará, un entorno en el que poder ser y vivir su fe sin miedo al señalamiento? ¿Qué sucederá cuando en unos años decidan formalizar su relación legalmente? ¿Serán apartadas de la Eucaristía y de la Hermandad o Cofradía a la que tantos años han acudido? ¿Qué mensaje le harán llegar a sus familiares cuando se empeñen en bautizar a los hijos e hijas que tuvieran y descubran que no son bien recibidos?

Cherry Vann

 Un mensaje que contrasta con el apoyo que varias de las Iglesias de la Reforma y parte de la Comunión Anglicana han ido ofreciendo a mujeres y personas LGTBI+ en sus comunidades parroquiales. Aunque de una manera lenta para algunos sectores, ya en la década de los ´80 del siglo pasado se podían encontrar diáconas, las cuales un poco más tarde eran ordenadas para ejercer las tareas del ministerio sacerdotal. Y en no pocos lugares se debatía abiertamente sobre la situación de las personas LGTBI+ en esos entornos eclesiales y a finales de la década de los ´90 y principios de los años 2000, la presencia de ministros ordenados e incluso obispos abiertamente gays, supusieron un avance en la aceptación e inclusión de estas personas dentro de la comunidad de fe. Ahora, la iglesia de Gales, perteneciente a la Comunión Anglicana, nombra a una mujer abiertamente lesbiana como Arzobispa. Por supuesto que la apertura del ministerio sacerdotal a las mujeres ya supuso debates intensos en estas Iglesias, al igual que lo ha supuesto la incorporación de personas LGTBI+ a estos ministerios. Y no por estas admisiones las comunidades de fe han desaparecido o se han producido más desastres naturales como anticipo del Anticristo. 

Aprendamos a mirar más allá de los genitales, de la biología, de la sociedad tan rígida en la que nos educaron y nos movemos, y dejemos que el Espíritu siga soplando y animando a abrir nuevos caminos que amplíen la mirada y la experiencia de un Jesús que nos legó un mensaje de Amor.

Etiquetas

Volver arriba