Josep Miquel Bausset Francesc Eiximenis

(Josep Miquel Bausset).- Con el título: "Biografia documentada de Francesc Eiximenis", el amigo Lluís Brines i Garcia nos ofrece un libro sobre este gran escritor franciscano del siglo XIV. Brines ha escrito esta obra de 514 páginas, a partir de toda la documentación que hasta ahora teníamos de Eiximenis.

Lluís Brines hizo la su tesis doctoral sobre el pensamiento social, jurídico y político de Francesc Eiximenis, bajo la dirección de August Monzón, presbítero del Oratorio de san Felipe Neri de València y profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de València. Esta tesis fue leída el 2002 y publicada el 2004. Después fue reeditada en cuatro partes en la revista Estudis Franciscans, entre 2006 y 2007. En esta revista de ciencias eclesiásticas de las provincias capuchinas ibéricas, Brines también ha publicado diversos trabajos, en este caso de tipo más teológico, sobre Francesc Eiximenis y el último sobre Ramon Llull.

El trabajo que nos presenta Lluís Brines se hizo en el marco de una beca que le fue concedida el año 2009, por la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Brines ha recopilado tota la información y documentación que hasta aquel momento se tenía de este franciscano, revisándola y actualizándola y buscando nuevos documentos, descubriendo así algunas notas interesantes.

Lluís Brines abordó el análisis exhaustivo de la obra de Eiximenis, con importantes datos biográficos. El resultado de todo el trabajo de Brines ha cristalizado en dos bloques bien diferenciados: en primer lugar la elaboración de la biografía de Francesc Eiximenis, partiendo de la base documental existente. Y en segundo lugar la sistematización de los documentos obtenidos. En total, Brines transcribe en esta segunda parte de su obra, 326 documentos archivísticos la mayoría y también fragmentos de sus obras, bulas papales y referencias biográficas en diversos libros, que resultan así copilados por primera vez en un solo volumen.

Así mismo, Lluís Brines nos presenta en esta obra, una actualización de las ediciones de las obras de Francesc Eiximenis y un conjunto de las ediciones on line que hay ahora mismo de sus obras.

El libro, que Lluís Brines dedica a su padre, Lluís Brines i Selfa, "quien me enseñó con su gran corazón y su generosidad lo mismo que enseñan los franciscanos", ha requerido, como nos dice el autor, "una consulta archivística compleja", en la búsqueda "de documentación en diversos archivos de unas cuantas ciudades", como València, Barcelona y Madrid.

Esta obra nos ayuda a conocer mejor la figura del franciscano Francesc Eiximenis, ya que en València, por desgracia, mucha gente lo conoce solo porqué tiene una calle en el Cabanyal.

Francesc Eiximenis fue consejero de reyes de la Corona de Aragón (Pedro el Cerimonioso, Juan I y Martín I) y de algunas de sus mujeres (en especial María de Luna, esposa de Martín I e hija espiritual suya, a quien dedicó una obrita en valenciano conocida como la Scala Dei). También tuvo una intensa amistad con el Papa de Aviñón, Benedicto XIII, el aragonés Pero Martínez de Luna, a quien dedicó el Psalterium alias Laudatorium, una bella colección de 344 oraciones en latín.

Eiximenis, nacido posiblemente en Girona alrededor de 1330, estuvo en el convento franciscano de esta ciudad y después en el de Barcelona. Consta que también pasó un tiempo en el convento de Palma de Mallorca. Hacia el 1382 vino a València, donde permaneció 26 años y donde tuvo una parte muy activa en la vida de la ciudad. El 1408 Eiximenis hubo de dejar València para ir a Perpiñán, donde fue nombrado por su amigo el papa de Aviñón, Benedicto XIII, Patriarca de Jerusalén y administrador apostólico de la diócesis de Perpiñán. Allí acabó sus días el abril de 1409.

A València, Eiximenis tuvo una relación muy estrecha con los jurados o gobernantes municipales medievales de la ciudad, a los que dedicó su Regiment de la Cosa Pública, una joya sobre buenos consejos para el gobierno. Su obra principal, Lo Crestià, una tratado monumental en valenciano, de 2592 capítulos, es como una enciclopedia de saber teológico, cosa innovadora en Europa y que estaba en el antiguo Ayuntamiento de València (donde está ahora el jardín del Palacio de la Generalitat Valenciana) a disposición de todos los ciudadanos de la ciudad que quisiesen leerla. Eiximenis també fue muy amigo de personajes importantes de la sociedad valenciana medieval, como Pere d'Artés, que era el Maestro Racional, una especie de consejero de Economía medieval, a quien dedicó su Llibre dels Àngels (un completo tratado de angelología) y la Vida de Jesucrist (su última obra más importante en valenciano, y un completo tratado cristológico y mariológico). Eiximenis fue amigo de Hug de Llupià i Bages, obispo de València de 1398 hasta 1427, a quien dedicó su Pastorale, en latín, un libro de consejos para los obispos para el buen gobierno de su diócesis, pero donde habla de los eclesiásticos en general.

En València Eiximenis escribió la mayoría de su ingente obra, casi toda en valenciano, pero también con textos destacables en latín. Se puede afirmar, sin exagerar, que el propósito vital de Eiximenis fue poner el saber teológico, y el saber en general, a disposición del pueblo, razón por la cual escribió prácticamente toda su obra en valenciano y no en latín, como se solía hacer en tratados de estos temas.

Eiximenis fue decisivo para ayudar a la ciudad y el Reino de València en momentos difíciles, como el 1391, un año donde hubo el pogromo en el barrio judío de València; o el 1396, cuando unos mensajeros de los consejeros de la ciudad de València, encabezados por su amigo Ramon Soler, fueron hechos prisioneros en Barcelona. Aquel año Eiximenis escribió una valiente carta al rey Joan I exigiéndole la libertad.

Eiximenis tuvo un papel importante en una comisión que redactó unos estatutos para la unificación de las casas de estudio de la ciudad de València el 1399, que al final no fueron aprobados. Estos estatutos son el antecedente más directo de la futura Universidad de València, fundada en 1492. Y con la reina María de Luna, Eiximenis tuvo un papel destacado en la fundación del convento del Santo Espíritu, en Gilet, cerca de València, que aún existe hoy en día. Fue él quien administró a la reina María los últimos sacramentos cuando ésta murió en Vila-real el diciembre de 1406.

Eiximenis, además de su importancia intrínseca en la historia del Reino de València de finales del XIV y principios del XV, nos recuerda una época donde la Iglesia valenciana vivía e incluso defendía la lengua de los valencianos, cosa que no pasa en la actualidad.

Ojalá este libro de Lluís Brines sirva para dar a conocer la figura de un personaje tan importante para el País Valenciano y para la Iglesia valenciana. Y ojalá el ejemplo de Eiximenis ayude a nuestra Iglesia a asumir (de una vez por todas) y a defender la lengua de nuestro Pueblo.

Volver arriba