El Papa dice que "el sentido del pecado se adquiere descubriendo el sentido de Dios"
El Papa Benedicto XVI ha asegurado que la "esclavitud más grave y más profunda" es el pecado, al tiempo que ha defendido que "el sentido del pecado se adquiere descubriendo el sentido de Dios" y que éste interviene "para salvar a la humanidad".
"Frente al mal moral, la posición de Dios es la de oponerse al pecado y salvar al pecador. Dios no tolera el mal porque es amor, justicia, fidelidad y justamente por esto no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva", ha explicado el Pontífice, durante el rezo dominical del Angelus.
El Papa ha distinguido entre "el sentido del pecado" y el "sentimiento de culpa" del que habla la psicología, reconociendo que la palabra 'pecado' no es aceptada por todos al "presuponer una visión religiosa del mundo y del hombre".
En este sentido, ha destacado que "si se elimina a Dios del horizonte del mundo, no se puede hablar de pecado", puesto que éste "está determinado a liberar a sus hijos de la esclavitud para conducirlos a la libertad y la esclavitud más grave y más profunda es justamente aquella del pecado".
Por otra parte, en este primer domingo de la Cuaresma, el Pontífice ha explicado en qué consiste este tiempo litúrgico, que se trata de "cuarenta días que constituyen un itinerario espiritual de preparación para la Pascua", según ha relatado.
"Se trata de seguir a Jesús que nos dirige decididamente hacia la Cruz, culmen de su misión de salvación", ha añadido el Santo Padre, que ha recordado que el sentido de este tiempo y de la existencia de la Cruz radica en que "existe el mal, el pecado".
Al respecto, ha añadido que entrar en este tiempo litúrgico "significa ponerse siempre de parte de Cristo contra el pecado". Por ello, ha invitado a invocar la "ayuda maternal" de María Santísima para el camino cuaresmal.