"Siguen resonando las palabras del santo mártir" San Óscar Romero en la primera exhortación apostólica del papa León XIV

Monseñor Óscar Romero
Monseñor Óscar Romero

"La primera exhortación apostólica del papa León XIV, titulada Dilexi te, sobre el amor hacia los pobres, subraya la importancia de ser 'una Iglesia para los pobres' y advierte que 'no estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación'"

"El número 89 de la exhortación tiene una referencia directa a san Óscar Romero, considerado una figura emblemática de la opción por los pobres, ejemplo de lo que se puede y debe hacer"

"Romero señalaba que hay un criterio decisivo para saber si Dios está cerca o lejos de nosotros: 'Todo aquel que se preocupa del hambriento, del desnudo, del pobre, del desaparecido, del torturado, del prisionero, de toda esa carne que sufre, tiene cerca a Dios. Porque allí está Dios"'

En un comentario anterior hacíamos una descripción general de la primera exhortación apostólica del papa León XIV, titulada Dilexi te, sobre el amor hacia los pobres. Esta exhortación tiene un carácter programático del actual pontificado y es sumamente llamativo la centralidad que se le da a la opción preferencial por los pobres.

Como sabemos – y la exhortación lo reitera – la centralidad de los pobres en la fe cristiana tiene un fundamento bíblico: el Dios de la Biblia es un Dios que opta por los pobres (cfr. Salmo 146, 7-9). Un fundamento cristológico: Jesucristo hizo personalmente una opción por los pobres y los consideró los primeros destinatarios de su mensaje (Lc 4, 16-20). Una motivación apostólica: la Iglesia primitiva se preocupó diligentemente por los pobres (Hch, 2, 42-47). Una motivación escatológica: en el juicio final lo que cuenta en definitiva es nuestra actitud de aceptación o rechazo hacia los pobres (Mt 25, 31-40). Una motivación eclesiológica: En Medellín, por ejemplo, los obispos se pronunciaron en favor de la opción preferencial por los pobres.

Creemos. Crecemos. Contigo

Dilexi te subraya también la importancia de ser “una Iglesia para los pobres” y advierte que “no estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación” (DT n.5). En esta línea se valora que, en el período posconciliar, en casi todos los países de América Latina se sintió fuertemente la identificación de la Iglesia con los pobres. El papa León sostiene que las Conferencias del Episcopado Latinoamericano en Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida constituyen etapas significativas para toda la Iglesia (DT 89).

San Oscar Romero de América: Patrono de Cáritas

El número 89 de la exhortación tiene una referencia directa a san Óscar Romero, considerado una figura emblemática de la opción por los pobres. Citamos:

“Fue el corazón mismo de la Iglesia el que se conmovió ante tanta gente pobre que sufría desempleo, subempleo, salarios inicuos y estaba obligada a vivir en condiciones miserables. El martirio de san Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, fue al mismo tiempo un testimonio y una exhortación viva para la Iglesia. Él sintió como propio el drama de la gran mayoría de sus fieles y los hizo el centro de su opción pastoral. Yo mismo [León XIV] misionero durante largos años en Perú, debo mucho a este camino de discernimiento eclesial, que el papa Francisco ha sabido unir sabiamente al de otras Iglesias particulares, especialmente las del Sur global”.

Se dice que la memoria histórica es el presente del pasado, es decir, la evocación de un hecho anterior se hace en la medida en que tiene vigencia en el presente. San Óscar Romero es fuente actual de inspiración y compromiso. Lo es para el papa León XIV, que ve en san Romero un testimonio y una exhortación viva de la opción por los pobres. Hoy, desde luego, hay que hacer un esfuerzo para identificar los rostros actuales de la pobreza. Se habla, por ejemplo, de muchas personas y pueblos marcados por el dolor, la marginación, la opresión, la violencia, la tortura, el encarcelamiento, la guerra y la privación de dignidad.

Siguen resonando las palabras del santo mártir cuando señalaba que hay un criterio decisivo para saber si Dios está cerca o lejos de nosotros: “Todo aquel que se preocupa del hambriento, del desnudo, del pobre, del desaparecido, del torturado, del prisionero, de toda esa carne que sufre, tiene cerca a Dios. Porque allí está Dios”

Pero, como se afirma en la exhortación, no se trata solo de un asunto de beneficencia, sino de justicia para los empobrecidos. No se trata solo de medidas paliativas, sino estructurales. En esta línea, el numeral 97 de la exhortación es muy indicativo. Plantea que las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien, a través de un cambio de mentalidad, pero también con la ayuda de las ciencias y la técnica. En consecuencia, debemos comprometernos cada vez más para resolver las causas estructurales de la pobreza.

En ese numeral se señala también que todos los miembros del pueblo de Dios deben hacer oír, de diferentes maneras, una voz que despierte, que denuncie y que haga central la realidad de las personas y grupos empobrecidos. San Óscar Romero es un ejemplo de lo que se puede y debe hacer. Es fuente de inspiración permanente para quienes buscan construir una civilización basada en la justicia, la compasión, la verdad, el respeto a la dignidad humana, el cuidado y amor por y con los pobres. Así se reconoce en la exhortación del papa León XIV. Su testimonio y legado sigue siendo una buena nueva. 

(*) Licenciado en Filosofía y Maestro en Teología por la UCA de El Salvador. Actualmente profesor de Cristología y Eclesiología del Instituto Hispano de la Escuela Jesuita de Teología, Santa Clara University. También profesor de Teología Pastoral de la Escuela de Liderazgo Hispano de la Arquidiócesis de San Francisco, CA.

A Spanish Quote of Oscar Romero `La Justicia Es Igual a Las Serpientes.  Sólo Muerden a Los Que Están Descalzos ` Editorial Image - Image of  outdoor, descalzos: 114441125

Etiquetas

Volver arriba